Etiquetado: Universidad
Recreación de la propuesta ferroviaria entre Granada y Motril, realizada por GIS4tech
La recreación ferroviaria entre Granada y Motril, una propuesta del Puerto de Motril, ha sido llevada a cabo por la spin-off de la Universidad de Granada GIS4tech. La Autoridad Portuaria de Motril ha comenzado la ronda de reuniones para presentar su estudio del proyecto ferroviario que uniría la capital granadina con Motril. Se trataría de un trayecto de unos 72 kilómetros, de los que casi la mitad sería mediante una línea subterránea, y un tiempo de 37 minutos para pasajeros. Esta idea de conexión ferroviaria no es nueva, ya a finales del siglo XIX se presentó la propuesta. El estudio fija en el año 2028 la fecha de puesta en marcha del tren, para mover unas 380.000 personas entre la costa granadina y la capital, y que conllevaría una reducción de las emisiones contaminantes, respecto al mismo transporte realizado por carretera.
A raíz de esta propuesta, no quiero olvidar mencionar que en el año 1927 se inauguró un cable aéreo, por cierto, el de mayor longitud del Europa, entre Dúrcal y Motril para el transporte de mercancías, y que pueden conocer toda su historia en esta interesante web repleta de documentos históricos y algunos detalles de su construcción en este documento de los profesores de la Universidad de Granada Francisco J. Calvo y Juan J. de Oña: El Cable Dúrcal-Motril (PDF, 1.1 MB).
Vía GIS4tech
Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2019-2020
Este año 2019 El Mundo publica su 19ª edición de 50 Carreras, un especial con los 50 grados más populares entre los estudiantes y las cinco mejores universidades donde estudiarlos.
El ranquin está realizado en base a 25 criterios (cuestionario aleatorio a profesores—40% de la valoración—, datos de la propia universidad: demanda universitaria, recursos humanos, recursos físicos y plan de estudios —50%— y otros indicadores —10%— como por ejemplo estudios internacionales, informes de la Aneca o estudios externos), y selecciona los 50 grados más demandados y las cinco mejores universidades españolas donde se imparten.
En apenas un mes, más de 300.000 estudiantes realizarán la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) y que sin duda alguna esta guía será de mucha utilidad para elegir que universidad elegir y qué estudiar.
El grado de Ingeniería Civil se encuentra en ese top 50, y como viene siendo habitual en este blog desde el año 2007, se analiza y presentan las cinco mejores universidades para el grado de Ingeniería Civil, aunque en el 2007 hiciéramos referencia como es normal a la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En la edición de este año, curso 2019/2020, el ranquin de universidades del grado de Ingeniería Civil en centros públicos es el que se relaciona a continuación:
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Valencia
- Universidad de La Coruña
- Universidad de Cantabria
Respecto a la edición del año pasado, este año la Politécnica de Madrid asciende a la primera posición, el ascenso a la cuarta posición de La Coruña y la desaparición del top 5 de la Universidad de Castilla La Mancha.
Posts relacionados
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2018-2019
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2017-2018
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2015-2016
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2014-2015
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2013-2014
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2011-2012
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- La Universidad a examen
Las mejores universidades españolas en Ingeniería Civil, según el Ranking de Shanghái 2018
De acuerdo al Ranking de Shanghái 2018, la primera universidad española que aparece es la Politécnica de Madrid, en la especialidad de Ingeniería Civil. La clasificación está realizada en base a cinco criterios: número de artículos científicos publicados, repercusión de éstos, porcentaje de esos artículos en publicaciones internacionales; número de papers en publicaciones y el número de investigadores de la universidad que hayan obtenido algún premio prestigioso.
Respecto a la especialidad de Ingeniería Civil, estas son las mejores universidad en España, encabezando el ranking como es lógico la Politécnica de Madrid, que es la primera universidad española mejor situada, seguido de la Politécnica de Cataluña, Valencia y Cantabria (estas dos última comparten posición):
- Universidad Politécnica de Madrid (puesto 5)
- Universidad Politécnica de Cataluña (puesto 51-75)
- Universidad Politécnica de Valencia (puesto 101-150)
- Universidad de Cantabria (puesto 101-150)
- Universidad de La Coruña (puesto 151-200)
- Universidad de Castilla La Mancha (puesto 201-300)
- Universidad de Granada (puesto 201-300)
- Universidad de Sevilla (puesto 201-300)
Las universidades que aparecen en el mismo rango, están ordenadas por orden alfabético.
vía Manuel Romana
Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2018-2019
Como viene siendo habitual por estas fechas El Mundo publica el ranking de los mejores grados, una clasificación bajo 25 criterios (cuestionario aleatorio a profesores—40% de la valoración—, datos de la propia universidad—50%— y otros indicadores —10%— como por ejemplo estudios internacionales, informes de la Aneca o estudios externos). En su 18ª edición recoge los 50 grados más populares y las cinco mejores universidades donde estudiarlo.
En la edición de este año, curso 2018/2019, el ranking de universidades de Ingeniería Civil en centros públicos es el que se relaciona a continuación:
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Valencia
- Universidad de Cantabria
- Universidad de Castilla-La Mancha
Con respecto a la edición última, curso 2017/18, el único cambio es el de la quinta posición, de La Coruña por la de Castilla-La Mancha.
Posts relacionados
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2017-2018
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2015-2016
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2014-2015
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2013-2014
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2011-2012
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- La Universidad a examen
Las mejores universidades para estudiar el grado en Ingeniería Civil, según U-Ranking de las Universidades Españolas 2017
Se acaba de publicar la quinta edición del Informe U-Ranking 2017 Indicadores sintéticos de las universidades españolas, que incluye tanto universidades públicas como privadas. U-Ranking es una iniciativa de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) que forma parte de su dilatada trayectoria de colaboración para generar información y desarrollar análisis sobre problemas sociales y económicos relevantes.
Construye tu ranking de universidades es una herramienta web que permite realizar tu propia clasificación, eligiendo grado, universidad, un sistema de puntuación entre docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico. Para el grado en Ingeniería Civil presenta los siguientes datos con la ponderación de: 56% docencia, 34% investigación y 10% de innovación y desarrollo tecnológico.