Etiquetado: transporte

Transportes especiales para la central nuclear de Almaraz en la década de los setenta

En los años setenta grandes transportes especiales con destino a la central nuclear de Almaraz surcaron las carreteras de Extremadura. Se estaba construyendo y grandes equipos, reactores, transformadores, etc., necesitaban ser transportados desde su lugar de fabricación hasta la central. En esas carreteras de los años setenta el transporte no era muy sencillo.

Estas dos fotos muestran las dificultades que se encontraron. En la primera negociando las curvas del puerto de Miravete en la N-V y la segunda en el puente Carlos Fernández Casado de Mérida, en el que cada tren iba sobre cada uno de los dos arcos para repartir el descomunal peso.

10983827_356137074580022_1062283421697436023_n 10330427_356137087913354_4790122051576323541_nVía Las carreteras de Extremadura

Anuncio publicitario

Comienza el transporte de las impresionantes compuertas para el Canal de Panamá desde Italia


El pasado 19 de julio, desde el Puerto de Trieste, en Italia, partieron las primeras compuertas de la Ampliación del Canal de Panamá. Fabricadas por la italiana Cimolai, con unas dimensiones de 58,7 m x 10 m x 34,7 m y un peso entre las 1 900 y 4 300 toneladas. El transporte de las 16 compuertas en total para el Canal de Panamá fue adjudicado a Geodis Wilson, que desde Italia a Panamá, y por un contrato de nada menos que de 50 millones de dólares por parte de Cimolai, durante más de 22 días de travesía portarán las compuertas por el Océano Atlántico en una compleja labor de diseño de los amarres para realizar el transporte con total seguridad, realizado por la División de Proyectos Internacionales de Geodis Wilson. El proceso completo puede verse en la siguiente recreación virtual, desde el complejo proceso de embarque en el Puerto de Trieste hasta la llegada al propio Canal de Panamá.

Vía @thepanamacanal

Posts relacionados

Transporte público como indicador de la actividad económica: sexto año de crisis (y lo que queda)

Si se emplea como indicador de la actividad económica de un país o región el transporte público, y su uso por las personas que se desplazan para ir a trabajar u otros motivos, entramos en el sexto año de crisis.


Se acaban de publicar los datos de noviembre de 2012 y éstos no arrojan mucha esperanza.

La situación se está deteriorando cada vez más, ya que el transporte urbano colectivo baja un 8.4% respecto a noviembre de 2011 y el interurbano un 5,8%. En el gráfico se puede ver el fuerte declive del número de viajeros desde que comenzó la crisis, y cómo este se acentúa en los últimos meses.

Ingenieria en la Red - Transporte Urbano de Viajeros
El resto de gráficos y el artículo completo —El uso del transporte público se hunde se pueden leer en ElConfidencial.com

Aris Venetikidis, en TEDxDublin, sobre cómo realizó el mapa de la red de transporte público de Dublín

Aris Venetidikis, diseñador gráfico y mapmaker, difundió el pasado septiembre en TEDxDublin cómo desarrolló el mapa de la red de transporte público de Dublín —que puede descargarse desde su propia web— y llevado a cabo con la colaboración del ingeniero civil James Leahy. Además cuenta con pasión el hito de Harry Beck de cómo cambió por completo los mapas de transporte del mundo cuando en 1933 realizó el mapa del Metro de Londres, que se ha convertido con el paso del tiempo en un icono.

Vía Orbemapa