Etiquetado: trafico

Un experimento demuestra que los coches autónomos podrían aliviar los atascos


Dissipation of stop-and-go waves via control of autonomous vehicles: Field experiments es un paper sobre la utilización de vehículos autónomos y como éstos podrían mejorar la fluidez en el tráfico, así como eliminar las ondas de retención ocasionadas por el factor humano en la conducción. El experimento se llevó a cabo en Tucson, en una pista con 20 vehículos conducidos por humanos y la introducción de un único vehículo autónomo consiguió una mejora en las condiciones de fluidez de circulación, así como ahorro de combustible y disminución de la probabilidad de accidentes.

La National Science Foundation, a través del programa Cyber-Physical Systems, realiza investigaciones,  con un equipo multidisciplinar, sobre el impacto de un supuesto uso generalizado de coches autónomos y su aplicación en la fluidez del tráfico.

Vía Blogthinkbig

Anuncio publicitario

El efecto Peltzman y la nueva barrera móvil del Golden Gate

El pasado 11 de enero entró en funcionamiento en el Golden Gate el sistema denominado Moveable Median Barrier (MMB), un camión barrier transfer machine, a.k.a. ‘zippper truck’ mueve una barrera de hormigón en la mediana según las necesidades regulatorias del tráfico. La nuevas medidas de seguridad introducidas en el Golden Gate, mediante la MMB, están teniendo el efecto Peltzman, es decir, los conductores reaccionan ante regulaciones en la seguridad aumentando otros comportamiento de riesgo. Desde el norte, para cruzar el puente, se ha establecido una reducción de la velocidad en 10 millas por hora (mph) , de 55 a 45 mph que es el actual límite; pues bien, se ha detectado que los conductores han aumentado la velocidad, tal vez por la sensación de mayor seguridad de la nueva barrera móvil.

Vía Marginal REVOLUTION

Visualización de datos: tráfico ferroviario en España

Captura de pantalla 2013-07-22 a la(s) 16.03.49Visualización realizada por Victoriano Izquierdo con CartoDB. Vía: eldiario.es

Cuanto más azul más gente vive en ese territorio. Los capilares, las vías del tren, en amarillo. Las más anchas son las de alta velocidad. El diámetro de los círculos naranjas trata de representar el tráfico diario de esa estación, el número de trenes que salen de ella.

El círculo interno en azul refleja el número de combinaciones de viaje que ahora Renfe oferta, el número de ciudades a las que puedes llegar con un billete único haciendo o no transbordos. Al pinchar en cada estación aparecen además los destinos que están conectados con esa estación y su frecuencia diaria a fecha de hoy.

Antonio Ruiz del Árbol ha hecho un análisis de este gráfico, que muestra la incoherencia entre el modelo elegido para el moderno tren español y la distribución demográfica, y constata que la sistemática reducción de frecuencias de viaje ferroviario en las ciudades poco pobladas puede llevar al colapso al sistema ferroviario español.

Vía @victorianoi

[Cita #045] El tráfico y su involución

El tráfico es como una persona: los primeros años de su vida crece mucho, pero llega un momento que cada vez crece menos, hasta que al final, mengua.

— Pedro Galán Bueno
Jefe Servicio de Proyectos de la Dirección General de Carreteras de @fomentogob
Vía Sigo teniendo sueño(s)

Efemérides: 15 de agosto de 1914, se abre al tráfico el Canal de Panamá

Tal día como hoy, pero de 1914, el carguero SS Ancon navegó por las aguas del Canal durante una travesía de 9 horas a través del Istmo de Panamá entre los océanos Atlántico y Pacífico.

15 de agosto de 1914, SS Ancon es el primer carguero en navegar por el Canal de Panamá. Vía

Vía: [Wikipedia]