Etiquetado: tecnica

La Fundación Juanelo Turriano convoca dos becas para la realización de tesis doctorales sobre historia de la ciencia o la técnica en la ingeniería

La Fundación Juanelo Turriano convoca dos becas (convocatoria 2015-16):

(…) para la realización de tesis doctorales dotadas con 14.400 euros anuales cada una. La tesis debe versar sobre materias propias de la historia de la ciencia o de la técnica, valorándose la relación del tema con la historia de la ingeniería en los campos de la hidráulica, construcciones civiles, mecánica o arquitectura. El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 30 de abril de 2015.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse aquí, así como el formulario de inscripción.

Anuncio publicitario

‘La torre y el puente’, el mítico libro de Billington sobre Arte Estructural editado por Cinter en castellano

Ingenieria en la Red - La torre y el punete - PortadaLa torre y el puente, portada del libro. Editado en 2013 por Cinter Divulgación Técnica.

30 años después de la publicación de The Tower and the Bridge: the New Art of Structural Engineering de David P. Billington, Cinter Divulgación Técnica ha editado el libro de Billington en castellano: La torre y el puente, que incluye prólogo del propio autor para la edición en español.

Me siento profundamente honrado por la traducción al español de mi libro de 1983. El sibro surgió de la asignatura Structures and the Urban Enviroment que se empezó a impartir en Princeton en 1974 (…) Quedo particularmente en deuda con el profesor Ignacio Payá Zaforteza (Nacho) por su gran amistad y por el duro trabajo necesario para materializar esta traducción.

En sus cerca de 300 páginas, un trabajo magistral de Ignacio Payá que ha contado además con la ayuda de Ramón Sánchez y Juan José Jorquera, y todo gracias a Valentín Alejandrez, de Cinter Divulgación Técnica, es una lectura imprescindible sobre Arte Estructural. En palabras del propio Ignacio:

Por todo ello, les animo a que sigan leyendo y a que disfruten con el libro. Espero que la lectura les conquiste como hizo conmigo y que les lleve a descubrir nuevas formas de ver las estructuras y las relaciones de estas con la sociedad y la arquitectura.

El libro está muy bien ilustrado —que incluye al comienzo con un completo listado de ilustraciones— con muchísimas fotografías de las destacadas estructuras por todo el mundo, incluida la Cubierta del Hipódromo de la Zarzuela de Eduardo Torroja, como muestra la siguiente fotografía:

Ingenieria en la Red - La torre y el punete - Páginas InterioresLa torre y el puente, páginas interiores. Editado en 2013 por Cinter Divulgación Técnica.

La torre y el puente concluye con un gráfico de gran formato titulado: Línea de Tiempo del Arte Estructural, donde se contextualizan los ingenieros y sus obras más significativas del Arte Estrucutral; desde 1747 con la creación de la Êcole Royale des Ponts et Chaussées hasta el Puente de Sunniberg de Christian Menn, en 1998.

Ingenieria en la Red - La torre y el punete - Línea de Tiempo Arte EstructuralLa torre y el puente, línea de tiempo del Arte Estructural; incluido en el libro. Editado en 2013 por Cinter Divulgación Técnica.

Cinter Divulgación Técnica ha tenido la magnífica idea de alojar en su web un copia en formato PDF de esta maravilla de gráfico, que puede consultarse aquí.

Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Como viene siendo habitual, desde 2001/02, El Mundo publica su estudio anual de análisis de la Universidad en España. Un buen termómetro para medir tendencias y el devenir cambios de rumbo en la travesía universitaria española. En lo que atañe a este blog, y en relación al estudio, «Dónde estudair las carreras más demandas» de El Mundo, me centraré en las dos carreras de ingeniería civil que se imparten, que son Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ICCP) e Ingeniería Técnica de Obras Públicas (ITOP).

El estudio de este año, 2007/08, realizado año tras año bajo 25 criterios de selección muestra el ranking del Top 5 de las mejores Universidades españolas para estudiar ICCP e ITOP.

En relación a ICCP, el Top 5 se mantiene el mismo que el año pasado, y entre los cuatro primeros puestos no sufren cambios desde que la joven Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla La Mancha le arrebatara el quinto puesto a la E.T.S.I.C.C.P de La Coruña. El ranking queda de la siguiente forma:

  1. Politécnica de Madrid
  2. Politècnica de Catalunya
  3. Politècnica de València
  4. Cantabria
  5. Castilla – La Mancha

Respecto a ITOP, aunque con ligeras modificaciones, casi son coincidentes los centros de mayor calidad en España comparándolos con los Centros de ICCP. El ranking para ITOP, según el estudio anual de El Mundo, es:

  1. Politècnica de Catalunya
  2. Politècnica de València
  3. Politécnica de Madrid
  4. País Vasco
  5. Cantabria

+ info

La Universidad a examen

¿ Cuánto cuesta estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en una universidad española ?

Ingenierías en España, ligero descenso en el número de alumnos

Technorati Tags:, , , , , , , , , , , , , , , ,

[mini-post #022] «VIII Concurso de Maquetas de Puentes Ingenieros Bilbao 2008»

«VIII Concurso de Maquetas de Puentes Ingenieros Bilbao BBK», organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, premia cada año al puente diseñado con palillos de helado más resistente bajo distintas pruebas de carga.

Vídeo 1 de 3:

Vídeo 2 de 3:

Vídeo 3 de 3:

Vía: [ELPAIS.com]

Technorati Tags:, , , , , , , , ,