Etiquetado: talgo
Vídeo histórico de la llegada del Talgo II en barco a España
En treneando, El año de Talgo:
Me he propuesto empezar el año con una vuelta al pasado para hablar del presente. Tiempos quizá mucho peores que los de ahora, pero donde el tren era algo más que un medio de transporte. Y qué mejor forma de comenzar el año que con unas imágenes que recuerdan la llegada del Talgo II a España (se cumplen 75 años de la creación de esta compañía y de las primeras pruebas de su prototipo).
Talgo cumplirá durante este recién estrenado 2017, los 75 años desde su fundación, como Patentes Talgo, S. A., por el ingeniero español Alejandro Goicoechea (1895-1984), formado en la Escuela de Ingenieros del Ejército, y el apoyo financiero del arquitecto José Luis Oriol y Urigüen (1877-1974). Talgo II fue la primera serie comercial para operar en línea regulares, y se fabricó en EE. UU. por la American Car and Foundry (abreviado como ACF).
El 2 de marzo de 1950, el dictador Francisco Franco inauguraría el primer trayecto en Talgo II, entre Madrid y Valladolid.
Joya documental del Tren Vertebrado Español (TV-2), del ingeniero Alejandro Goicoechea
El 26 de junio de 1974 se inauguró en Las Palmas de Gran Canaria un tramo experimental, de apenas kilómetro y medio, del Tren Vertebrado Español TV-2, del ingeniero español Alejandro Goicoechea (1895-1984). El nuevo sistema de Tren Vertebrado —en palabras del propio Goicoechea— consiste en un espacio tubular continuo, rodando sobre un binario, que abraza al tren y lo hace indescarrilable. Proyecto de investigación (abandonado tras las pruebas de 1974) innovador que tenía como objetivo situar el centro de gravedad lo más bajo posible para el incremento de la velocidad y de la seguridad, haciendo que el momento de vuelco fuera nulo.
El 16 de julio de 1974, el diario ABC publicaba un reportaje (Páginas 1 y 2) donde lo calificaban de ‘la mejor solución para transportes colectivos urbanos’.
En 1970 se inician las pruebas del TV-1, en Santa Cruz del Campezo (Álava); testimonio de ello, en el noticiario NO-DO ese mismo año.
Mucha más información, y detallada, en la web de Alberto Marín Sobre trenes, tranvías y modelismo ferroviario en Canarias.
Vía @Adif_es
[news-post #036] El consorcio español liderado por Talgo pendiente de la adjudicación de los trenes para Haramain High Speed Rail Project
La oferta española del AVE a La Meca es un 20% más barata que la francesa, [+] info.
elEconomista.es, edición impresa 13 de junio de 2011.
Vía: [elEconomista.es]