Etiquetado: romana

Conoce cómo eran las carreteras romanas a través del ingeniero e historiador Isaac Moreno Gallo

Fantástico vídeo que en menos de cuatro minutos Isaac Moreno Gallo (Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Historiador) sintetiza como eran las carreteras romanas. Los ingenieros romanos aportaron importantes mejoras en la construcción de carreteras, por dos motivos: uno, que se creía que la comunicación era primordial para conservar un imperio en expansión, y dos, por que se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. Ingeniería en estado puro hace 2.000 años.

Vía YouTube

Anuncio publicitario

Ingeniería Romana: Acueductos. La serie documental que describe la ingeniería y astucia de los ingenieros de Roma

Parte I

Parte II

El pasado 14 de febrero se estrenó en Radiotelevisión Española (RTVE) dos nuevos episodios de la serie documental de enorme éxito: Ingeniería Romana: Ciudades II y Acueductos II, que además dispone de una app interactiva para disfrutar de una experiencia virtual. Ingeniería Romana es una producción de Digivisión y Structuralia, dirigida por José Antonio Muñiz y Javier Téllez, en coproducción con Gradhermetic y RTVE. El presentador de la serie es Isaac Moreno Gallo, Ingeniero Técnico de Obras Públicas y experto en historia antigua.

Vía Structuralia

Acueductos, análisis en profundidad de la magnífica aplicación para iPad de Structuralia

Acueductos es una magnífica y cuidada aplicación —de momento únicamente disponible para iPad— con material divulgativo sobre las importantes obras hidráulicas de la Ingeniería Romana desarrollada por Structuralia. He tenido la oportunidad de probar la app y de grabar un pequeño video review, que me ha sorprendido gratamente, muy cuidada y elaborada en el apartado gráfico.

Ingeniería en la Red - AcueductosAl abrir la aplicación nos encontramos con cuatro escenarios básicos:

  • Clave topográfica
  • Técnicas constructivas
  • Fichas
  • Acueductos

Ingeniería en la Red - Acueductos 2

En Clave topográfica, destaca un vídeo sobre el replanteo topográfico con el empleo de la dioptra, que mediante ángulos y el apoyo de la trigonometría debieron calcular las distancias para la optimización de la construcción, por ejemplo, de canales. La sección de Técnicas constructivas es una de las que más impresiona, recreándose los métodos constructivos de canales, arquerías y túneles. En Fichas hay un extenso catálogo de acueductos, que incluyen fotos de estado actual, y otras obras hidráulicas romanas. Por último, en Acueductos, se analizan con detalle los distintos elementos que lo forman y cómo funcionaban.

Como resumen, una cuidada aplicación para iPad para conocer y descubrir todo lo relacionado con las obras hidráulicas romanas, gráficamente muy bien elaborada, amena y divulgativa. Sin ninguna duda la recomiendo.

Agradecer a Structuralia la información y los medios que han hecho posible que realizara este análisis de Acueductos. ¡Gracias!