Etiquetado: rafael
El Mercado de Abastos de Algeciras, de Eduardo Torroja, a través de su discípulo Rafael López Palanco
Rafael López Palanco, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Catedrático de Estructuras de la E. T. S. de Arquitectura de Sevilla, realiza una visita técnica al Mercado de Abastos de Algeciras, obra de Eduardo Torroja Miret (1899-1961), enmarcado en las proyecciones Visitas de Obra del proyecto I+D+i: Fuentes para la historia de las obras públicas, cofinanciado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPA) de la Consejería de Fomento y Vivienda.
La serie completa Visitas de Obra está compuesta por seis piezas documentales: Presentación, Las Visitas, Mercado de Algeciras, Puente del Centenario y los puentes sobre el Guadalquivir en Sevilla (Parte 1 y 2).
Vía AOPA Andalucía
[Cita #092] El disparate del AVE
(…) los costes de la Alta Velocidad (Española), han sido disparatados en muchos casos, (…) cada una de ellas (estaciones) le daban el Premio Pritzker de Arquitectura al año siguiente.
—Rafael Catalá en El precio de la foto (Salvados T7/C7)
Ferrovial, 60 años del legado del Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Rafael del Pino y Moreno (1920-2008)
Tal día como hoy —18 de diciembre—, pero del año 1952, Rafael del Pino y Moreno (1920-2008) fundaba Ferrovial, que en sus orígenes se dedicada a la renovación de vía y a la explotación de talleres de cajeo de traviesas.
60 años después la empresa cuenta con más de 70.000 empleados. Un documental —muy recomendable— in memoriam sobre Rafael del Pino, que puede verse en la propia web de Ferrovial, para conocer más sobre los orígenes y la personalidad de un gran Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y empresario del sector de la construcción.
Vía infraestructuras inteligentes
Posts relacionados
Conclusiones (rápidas) de la jornada: ‘Novedades en los Planes de Carreteras y Conservación’
Esta mañana se ha celebrado una jornada sobre planes de carreteras y conservación (Novedades en los Planes de Carreteras y Conservación) con, entre otros, el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Rafael Catalá, del Ministerio de Fomento, y con la colaboración, entre otros organismos y entes, de la Asociación Española de la Carretera (AEC).
Las conclusiones (precipitadas) son que el futuro de las infraestructuras pasa por la financiación público-privada (PPP, Public–Private Partnership), debido a la limitación de recursos públicos; la priorización de infraestructuras del próximo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI); la búsqueda de modelos de pago por uso en infraestructuras y establecer un modelo, con reflexión, de la conservación viaria. Los próximos años vendrán marcados por el mantenimiento y conservación y no de construcción nueva.
Agraceder a la AEC por el seguimiento, en tiempo real a través de su cuenta de Twitter (@aecarretera) y con el hashatg #Carreterasyconservacion, de la jornada y haber conocido de manera resumida lo acontecido allí.
Fuente imagen: Intereconomía
[Documentos #004] ‘Manual contra el despilfarro’, auténtica joya de 1962 del fundador de Ferrovial: Rafael del Pino
No me voy ni a atrever a cambiar una sola coma del post: Una joya documental: ‘Manual contra el Despilfarro’ de Alberto Artero (S. McCoy) en Cotizalia sobre el manual que ha aterrizado en sus manos: Manual contra el despilfarro [PDF, 3.35 MB], escrito por Rafael del Pino en 1962. Muy recomendable, tanto el post como el manual.
Manual contra el despilfarro, de 1962, del fundador de Ferrovial: Rafael del Pino.
Vía: @albertoartero