Etiquetado: publico

Transporte público como indicador de la actividad económica: sexto año de crisis (y lo que queda)

Si se emplea como indicador de la actividad económica de un país o región el transporte público, y su uso por las personas que se desplazan para ir a trabajar u otros motivos, entramos en el sexto año de crisis.


Se acaban de publicar los datos de noviembre de 2012 y éstos no arrojan mucha esperanza.

La situación se está deteriorando cada vez más, ya que el transporte urbano colectivo baja un 8.4% respecto a noviembre de 2011 y el interurbano un 5,8%. En el gráfico se puede ver el fuerte declive del número de viajeros desde que comenzó la crisis, y cómo este se acentúa en los últimos meses.

Ingenieria en la Red - Transporte Urbano de Viajeros
El resto de gráficos y el artículo completo —El uso del transporte público se hunde se pueden leer en ElConfidencial.com

Anuncio publicitario

Colaboración Público-Privada en infraestructuras

El pasado domingo, a través de César Hinojosa (@tecnocarreteras en Twitter), leía un pequeño diccionario de los distintos modelos de financiación de la obra pública.

[tweet https://twitter.com/tecnocarreteras/status/247281289588269057 align=»center» width=’400′]

Uno de esos modelos de financiación es el denominado Colaboración Público-Privada (CPP). El origen del término hay que buscarlo en los países anglosajones, concretamente en el programa del Nuevo Laborismo de Tony Blair, en 1997: Public-Private Partnership (PPP o P3), incluso antes en las propuestas del conservador John Major, en 1992, Private Finance Initiative (PFI) como variantes y modelos de privatización que se caracterizan por el hecho de que los servicios que el sector público prestaba anteriormente de forma exclusiva se supeditan a entidades de colaboración en las que participan las administraciones públicas y sociedades del sector privado.

De cualquier forma, es un término cada día más empleado y recogido por la Comisión Europea en su Libro Verde sobre la colaboración público-privada y el Derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones y la Directiva 2004/18/CE.

Aún quedan muchos aspectos que mejorar en la financiación de infraestructuras, y de ello van a depender en buena medida el futuro de las infraestructuras en Europa y el resto del mundo, según Miguel Huarte (Responsable del Departamento de Infraestructuras de Olswang Spain) en un artículo —Las infraestructuras y la economía española— en CincoDias.com.

El próximo 26 de septiembre, Ana Pastor (Ministra de Fomento versión 1.0) presentará en el Congreso el PITVI 2012-2024, y se conocerán los modelos de financiación, y gestión, de infraestructuras, al menos en los dos próximos años.

Fuentes de información: Vademécum Parlamento Europeo y CincoDias.com

‘Negro sobre salmón’ de las promesas incumplidas por el Gobierno y la financiación público privada

El suplemento MERCADOS, de El Mundo, publica un especial ‘Infraestructuras’ [PDF, 406 KB] dedicado al impulso de la nueva fórmula de financiación de infraestructuras: colaboración público privada; así como las promesas incumplidas en materia de licitación, que por ahora sólo ha sacado a concurso, periodo 2010-2012, el 17,7% de lo prometido.

Suplemento MERCADOS, El Mundo, 29 de mayo de 2011. Vía.