Etiquetado: primer
Ecotècnia 12/15: 30 años del primer aerogenerador fabricado en España
Ecotecnia 12/15, primer aerogenerador en España, en Girona. Imagen
En la década de los ochenta, ocho estudiantes universitarios de Ingeniería decidieron agruparse en cooperativa y fundar Ecotècnia, la primera empresa española que manufacturó comercialmente aerogeneradores, conocidos popularmente como molinos de viento. Los miembros del equipo, muy activos en el movimiento antinuclear de entonces, diseñaron los aparatos e impulsaron una compañía que llegó a ser pionera y referencia a nivel mundial en la generación de energía eólica. “Lo que en el 84 parecía imposible, ahora ya es una de las fuentes de energía más importantes del mundo”, explica Pep Puig, uno de los ingenieros que fundaron la cooperativa.
El Ecotècnia 12/15 –llamado así por sus palas de 12 metros de diámetro y 15 kilovatios, unas 200 veces menos potentes que los actuales- fue el primer aerogenerador moderno conectado a la red. Lo hizo de manera alegal, pues por aquél entonces aún no existía una normativa al respecto. Sus fabricantes tampoco encontraron el apoyo de las instituciones. “En aquél momento todo el sistema oficial estaba en contra. Incluso nos llegaron a decir que los molinos de viento nos llevarían de vuelta al tiempo de las cavernas. Hoy día lo que podemos decir es que lo que nos llevará a los tiempos de las cavernas son las fósiles y las nucleares que, como se ha demostrado en Chernóbil y Fukushima, crean problemas bastante más graves”, señala Puig.
Vía Infocivil.es (Fuente noticia: La Marea)
[foto-post #048] Obras en el primer túnel de metro de Barcelona, en 1913
Primer túnel del Metro de Barcelona, excavado a cielo abierto, durante su construcción en el año 1913. La imagen es de la actual línea 4 en Via Laietana. Recomiendo la lectura del post [Parte 1, Parte 2] en el blog de la fuente de la imagen para más información.
Barcelona, 1913. Construcción a cielo abierto del primer túnel de metro. Fuente: imagen: (RFB)
Vía Red Ferroviaria de Barcelona, que descubrí en un tuit de @geodiendo
Efemérides: 3 de octubre de 1898, primer tranvía eléctrico en España
Circula por las calles de Madrid el primer tranvía de tracción eléctrica, marca Thomson-Houston, popularmente conocidos como ‘canarios’, por su característico color amarillo.
ABC, Blanco y Negro, 20 de agosto de 1898.
Vía: [Wikipedia]
Vídeo documental de National Geographic Channel: «Bahrain World Trade Center», primer edificio del mundo con aerogeneradores eólicos
Bahrain World Trade Center, es el primer rascacielos con aerogenerador eólicos, que podemos contemplarlo en 3D gracias a la aplicación de Google SketchUP.
Diseñado por el equipo WS Atkins & Partners, el edificio cuenta con una altura de 240 metros y 53 plantas. Está compuesto por dos torres gemelas unidas mediante tres «puentes» que sustentan las tres turbinas eólicas dle edificio. El sistem aproporcionará entre 1.100 y 1.300 MW anuales, que representa aproximadamente un 15% de la demanda energética del edificio.
El documental de National Geographic Channel se muestra el proceso de montaje de las turbinas en el Bahrain world Trade Center:
Vídeo 01 de 05:
Vídeo 02 de 05:
Vídeo 03 de 05:
Vídeo 04 de 05:
Vídeo 05 de 05:
Vía: [digg]. Fuentes de Información: [WIKIarquitectura].
+ info
- [mini-post #020] Timelapse del montaje de un aerogenerador
- Colapso de un aerogenerador por fuertes vientos en un parque eólico de Hornslet (Dinamarca)
- Enercon E-126, el aerogenerador más grande del mundo
- Aerogeneradores con turbinas de levitación magnética
- Proyecto Hywind, aerogeneradores flotantes marinos
- QR5, aerogeneradores «residenciales»
Technorati Tags:ingenieria, bahrain, world, trade, center, building, windmills, turbinas, eolicas, primer, edificio, mundo, wind, power, national, geographic, channel, documental, video