Etiquetado: portugal
La belleza del Mapa de Ferrocarriles de España y Portugal de Forcano, de 1948
He descubierto este increíble mapa –Mapa de los ferrocarriles en explotación, construcción y proyecto en España y Portugal– de 1948 elaborado por Alfredo Forcano Catalán gracias a un post —¿Cómo era la Red Ferroviaria Española en 1860, 1880 , 1941, 1948, y antes de 1985? —muy bien documentado del imprescindible blog Geotren, donde recopila mapas para conocer la red ferroviaria, desde 1860.
El mapa puede verse con mucho detalle —haciendo clic sobre la imagen de abajo— gracias a la digitalización realizada en tamaño (9,08 MB en archivo) 3992 pixels x 3054 pixels.
El primer mapa de Forcano lo realiza en 1931, como agente de investigaciones en los Caminos de Hierro del Norte, y posteriormente prepara distintas ediciones, año 1942, 1946, 1948 (la presente en este post) y 1956, destacando para la época la impecable factura de presentación y la belleza de colores y cartelas.
Para saber más sobre los mapas de ferrocarriles, recomiendo la lectura de este documento (PDF 13,4 MB), donde pueden verse las distintas ediciones del mapa de Forcano, del Museo del Ferrocarril de Madrid donde se repasa la evolución de la cartografía ferroviaria desde el siglo XIX o la consulta a través de la Ferropedia.
Lo ví en un retuit del imprescindible, y recomendable, @emontalar
[mini-post #077] La alta velocidad española en comparación con el resto del mundo, gráficos interactivos realizados por Kiko Llaneras
«España y Portugal ¿líderes en implantación del tren de alta velocidad?» [ver gráficos interactivos].
Vía: [En Silicio]. Visto en: [xocas.com]
Technorati Tags:ingenieria, minipost, ave, españa, portugal, alta, velocidad, grafico, interactivo, kiko, llaneras
Inaugurado el primer parque offshore de generación de energia a través de las olas en Aguçadoura (Portugal)
El pasado septiembre se inauguró en aguas de Aguçadora, al norte de Portugal, el primer parque offshore de generación de energía a través de las olas marinas.
El año pasado ya informaba en este mismo blog de las pruebas y ensayos que se estaban llevando a cabo por parte de Pelamis Wave Power para instalar en aguas portuguesas tres unidades, modelo P-750.
Para hacerse una idea de las dimensiones, cada generador tiene una longitud de 140 metros y 3,5 de diámetro.
Aunque este proyecto se ampliará en una segunda fase con 25 generadores más, la potencia instalada en esta primera fase es de 2.25 MW, equivalente al suministro eléctrico de 1.500 hogares.
Vía: [digg]. Fuente imágenes: [Inhabitat]
+ info
Technorati Tags:ingenieria, pelamis, wave, power, p-750, aguçadoura, portugal, first, farm, offshore
La Presa de Alqueva (Portugal) galardonada con el Premio Internacional «Puente de Alcántara» en la X Convocatoria (2004-2006)
Fuente Fotografía: Fotografías de Portugal
La Fundación de San Benito de Alcántara ha concedido el XX Premio Internacional ‘Puente de Alcántara’ a la construcción de la Presa de Alqueva, en Portugal, por ser un proyecto ‘integrador’ que unirá a españoles y portugueses, según informaron hoy en Cáceres sus promotores.
El premio de la edición 2006 recae en el Gobierno portugués, promotor de la obra; en las empresas proyectistas, Hidrorumo Proyecto e Gestao S.A. y el Grupo EDP; y en las empresas constructoras ACE (Agrupamiento Complementar de Empresas), Somague, Benito Pedroso, NEXO y Dragados.
(…)
Según el director de la Fundación San Benito de Alcántara, Antonio Sáenz de Miera, subrayó que la Presa de Alqueva representa ‘la culminación’ de un proyecto ‘integrador’, ya que, en su opinión, ‘esta obra servirá para unir a alentejanos y extremeños, portugueses y españoles, ambos sistemas eléctricos y la desaparición de la denominada ‘Raya’, como elemento disociador de dos comunidades’.
Sáenz de Miera expresó su satisfacción por ser la primera vez que se otorga el premio a una construcción tan cercana a Extremadura.
Este galardón internacional, de periodicidad bianual, distinguió anteriormente a obras de todo el mundo, como el Puente de Tampico, en México; el Puente de San Roque González de Santa Cruz, sobre el río Paraná (frontera entre Argentina y Paraguay) o la Torre de Comunicaciones de Collserola, en Barcelona.
Fuente Noticia: Terra Actualidad
Technorati Tags:ingenieria, puente, alcantara, fundacion, san, benito, presa, alqueva, portugal
Portugal ultima el parque offshore de generación de energía mediante el movimiento de las olas que se convertirá en el primero comercial de este tipo en el mundo
Fuente Imágenes: inhabitat
Ha sido la empresa Enersis la encargada de proyectar y llevar a cabo lo que denominan el primer parque comercial offshore de genereción de energía que se ubicará a tres millas de las costas de Agucadoura. El proyecto se inició en Octubre de 2006 y su conclusión será a finales de este año 2007.
El proyecto parte inicialmente con tres generadores Pelamis P-750 con una capacidad aproximada de 2,0 megavatios, creados por Pelamis Wave Power (PWP). El funcionamiento a grandes rasgos puede verse en esta infografía de PWP.
En el siguiente vídeo puede verse el proceso de traslado e instalación offshore de los generadores Pelamis P-750, así como los ensayos en laboratorio.
La proyección de futuro de este parque offshore estaría constituido por 30 generadores pudiendo llegar a una producción energética de 500 MW que abastecerían a más de 350.000 viviendas de electricidad.
Vía:[digg]. Fuente Información:[The Guardian & Inhabitat]
Technorati Tags:ingenieria, offshore, wave, farm, portugal, generacion, energia, olas, enersis, pelamis, p-750