Etiquetado: plan
El porqué de la nomenclatura de las Carreteras Nacionales en España
Un magnífico post en el blog Las carreteras de Extremadura sobre la nomenclatura y sistematización de la Red de carreteras. Con impecable documentación histórica, que incluye hasta gráfico del propio Plan General de Obras Públicas del año 1940—conocido como Plan Peña, por el ingeniero al que se le encargó la planificación [Alfonso Peña Boeuf (1888-1966)]—. Como se detalla en el propio post, por ejemplo en la carretera N-521, el primer dígito corresponde con el sector, el segundo por la corona donde discurre la propia vía (entre la corona 200 y 300 km.) y un tercer dígito: impar si es dirección radial o par si es trasversal, y el orden de la vía.
Vía Emilio Arévalo en Twitter
[Documentos #008] Informe de fiscalización del Plan E por parte del Tribunal de Cuentas
Ayer 18 de diciembre, el Presidente del Tribunal de Cuentas, Rafael Álvarez de Miranda, acudió a la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas del Congreso para presentar el informe —Informe de fiscalización de las contrataciones desarrolladas por las Entidades Locales en relación con las inversiones financiadas por el fondo estatal de inversión local creado por Real Decreto-Ley 9/2008, de 28 de noviembre— en el que se constata el despilfarro del conocido como Plan E. La comparecencia del Presidente en la Comisión puede verse íntegra a través del Archivo Audiovisual (requiere plugin Windows Media Player) del Congreso y en la que certifica que no se garantizó la inversión en obra nueva, incumplimiento en el 70 % de las obras de la contratación de personal o el despido del 96 % del personal contratado a la finalización de la obra.
El despilfarro del ‘Plan E’ en cifras
Según informaba ayer la edición impresa del diario El Mundo, que tuvo acceso a un informe del Tribunal de Cuentas, se certifica el despilfarro de millones de euros de un plan de inversión en obra pública, denominado ‘Plan E’ y que surgió en 2008 para incentivar la economía local —según J.L. Rodríguez Zapatero—.
Muy acertado José Luis Montero (@joselmonte en Twitter) que respondío, muy sagazmente, que no hacía falta ningún Tribunal para constatar en qué se invirtió el dinero.
https://twitter.com/joselmonte/status/254518416843632640
Cartel del Plan E de J. L. R. Zapatero, por Pedro Jiménez.
Aún así, algunas de las cifras que arroja el mencionado informe del Tribunal, y que será remitido al Congreso de los Diputados, se resumen a continuación:
- El 70% de los expedientes no se acreditó la necesidad pública de la inversión.
- El 96% del personal contratado fue despedido a la finalización de la obra.
- El 11% de los contratos, los contratistas incumplieron la contratación de desempleados.
- La inversión total del Plan, 7.571 M€, no fue transparente y no se utilizó, en la mayoría de los casos, el concurso público.
- En el 30% de las adjudicaciones no se tuvo el precio como criterio clave de adjudicación.
- El 54% de los expedientes tuvieron modificaciones irregulares por razones técnicas.
- Sólo el 0,15% de los ayuntamientos presenta saldo positivo de ingresos sobre costes en la rentabilidad de las obras (polideportivos, piscinas, etc.)
Vía: Edición impresa de El Mundo (06/10/12)
Plan Badajoz, actuaciones hidráulicas en la dictadura
El denominado Plan Badajoz —cuya denominación completa fue Plan de Obras Hidráulicas, Colonización, Industrialización y Electrificación de la Provincia de Badajoz— fueron una serie de actuaciones impulsadas por la dictadura franquista para la modernización de regadíos en la provincia de Badajoz; que entre las obras contempladas incluían numerosas infraestructuras hidráulicas con el objetivo del resurgimiento económica de la provincia.
Las primeras obras comenzarían en el año 1952 a través de la Ley de 7 de abril —cumpliéndose este año 2012 el 60 aniversario— y el sistema fundamental estaba compuestos por tres presas escalonadas, además de una red de acequias y canales. En el documental se pueden apreciar los trabajos de movimiento de tierras con maquinaria CAT, importadas de EE.UU, con cursos de enseñanza y manejo.