Etiquetado: numeros

Los 26 ejemplares de Hormigón y Acero, la revista creada en 1934 por Eduardo Torroja

No pretendemos ocupar el sitio de nadie. Tenemos como objetivos primordiales poner en contacto más directo a la técnica española con las figuras extranjeras de más prestigio en estas cuestiones; establecer un intercambio de ideas entre los campos de nuestros ingenieros y nuestros arquitectos, intentando la necesaria compenetración de ambas clases de conocimientos; constuir un resumen de cuanto interesante se haga o escriba en el mundo sobre estudios y métodos de construcción, proporcionando un elemento de archivo, documentado y en orden, fácil para su consulta.

Así comenzaba el número 1, en mayo del año 1934, Hormigón y Acero, Revista Técnica Mensual de Construcción, que dirigía Eduardo Torroja Miret y Eduardo García Reyes. La vida de la revista se prolongó únicamente durante 26 ejemplares, hasta el año 1936. Posteriormente, distintas publicaciones del Instituto Técnico de la Construcción y Edificación —creado por el mismo Torroja y un grupo de arquitectos e ingenieros— realizarían distintas publicaciones de edición discontínua hasta llegar al año 1964 donde con la misma denominación original, y hasta nuestros días, se edita la revista.

Un auténtico tesoro disfrutar de los 26 ejemplares gracias a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, que se pueden consultar y descargar desde la mencionada web.

Ingenieria en la Red - Hormigon y Acero Eduardo Torroja 1934 26 numeros
Número 1, del año 1934, de la revista Hormigón y Acero. Vía: BNE

Anuncio publicitario

NG Structures, la aplicación para iOS del bestseller ‘Números gordos en el proyecto de estructuras’

NG StructuresPublicada el pasado 18 de febrero, NG Structures (5,99€/6,99$), de Cinter Divulgación Técnica, es la aplicación para dispositivos iOS —y próximamente para Android— del exitoso libro Números gordos en el proyecto de estructuras de Juan Carlos Arroyo, Ramón Sánchez, Antonio Romero, Manuel G. Romana, Guillermo Corres y Gonzalo García-Rosales.

Como claramente se indica en los créditos de la aplicación, ideada por Juan Carlos Arroyo, el número gordo ayuda a tener orden de magnitud de un problema. La app está estructurada en cuatro apartados principales: Secciones, Hormigón, Acero y Ejecución en la que en cada una de ellas se introducen los datos correspondientes —por cierto con muy buenos gráficos— y obteniéndose los resultados correspondientes. A continuación se muestra un sencillo esquema de la estructura principal de la aplicación:

      • Secciones
        • Flexión
        • Cortante
      • Hormigón
        • Cimentación
          • Zapata
        • Muro
        • Pilar
        • Vigas. Armado
          • Biapoyada
          • Continua
          • Voladizo
        • Vigas. Flechas
          • Biapoyada
          • Continua
        • Punzonamiento
          • Pilar central
          • Pilar de borde
          • Pilar de esquina
      • Acero
        • Vigas
          • Biapoyada
          • Continua
        • Pilar
      • Ejecución
        • Durabilidad
        • Descimbrado
        • Curado
        • Anclaje y solapo
        • Control de calidad

NG Structures_La app es sencilla, efectiva, muy clara y esquemática con muy buenos gráficos y esquemas de las distintas secciones y elementos estructurales y creo que una poderosa herramienta como rápida aproximación —número gordo— y con el importante ahorro de tiempo para conocer una cifra que aproxime la solución al problema a resolver.

Por último, y no menos importante, quiero personalmente agradecer a Juan Carlos Arroyo (a.k.a. @jc_arroyo) la posibilidad de probar esta magnífica aplicación —que considero imprescindible— y los medios para que sea posible la publicación de este análisis.