Etiquetado: mundo

Se inaugura en Ámsterdam el primer puente de acero impreso en 3D del mundo

El pasado 15 de julio quedó inaugurado en el Barrio Rojo de Ámsterdam el primer puente de acero inoxidable del mundo impreso en 3D, que será utilizado por peatones para cruzar el canal Oudezijds Achterburgwal. La estructura tiene un peso de casi 5 toneladas y una longitud de 12 metros. La impresión del acero ha sido desarrollado por la empresa holandesa MX3D, y la colaboración de Arup y diseñado por Joris Laarman Lab.

Han sido necesarios cuatro robots industriales y tardó unos seis meses en imprimirse. Administrado por la empresa holandesa MX3D, los robots utilizaron antorchas de soldadura para cementar cada capa impresa del puente, según el comunicado.

El puente está equipado con una red de sensores, lo que permitirá recopilar datos que se utilizarán para construir un gemelo digital para monitorear el estado del puente. El gemelo digital rastreará el rendimiento en diferentes condiciones ambientales y bajo cargas dinámicas cambiantes, incluido el seguimiento del uso de los peatones, la verificación de la corrosión o el estudio de las fuerzas de deflexión y soporte, todo lo cual permitirá un mayor desarrollo de un lenguaje de diseño centrado en los datos. 

Vía reddit

Anuncio publicitario

Desde 1811 hasta 2011, evolución mundial de las presas

CamY6r-UEAAMs27Global Dams es un interactivo en Mapbox que recopila con los datos de The Global Reservoir and Dam Database (GRanD) las presas desde 1811 hasta 2011, pudiéndose hacer una selección en función de su tipología y ver su evolución a lo largo del tiempo. GRanD recopila todos aquellos con una capacidad superior a 0,1 km3, y el registro está formado actualmente por 6.862 presas en todo el mundo.

Vía Penny Beames

Crescent Dunes Solar Energy Project, la mayor planta termosolar del mundo con tecnología de torre

En Tonopah (Nevada, EE.UU.) se está construyendo la planta termosolar con tecnología de torre más grande del mundo. 110 MW para algo  más de 75.000 hogares cuando esté en funcionamiento allá por 2014, obras que comenzaron en septiembre de 2011. Crescent Dunes Solar Energy Project es el nombre del proyecto que cuenta con más de 17.500 heliostatos.


Vía WIRED

125 aniversario de la botadura del Submarino Peral

Peral ha hecho algo útil para la ciencia y para España, la Historia le hará justicia y todos, inventor, jueces y público tendrán que comparecer ante ella.

Con estas palabras, D. José Echegaray (1832-1916), Premio Nobel de Literatura e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, se refería a Isaac Peral y Caballero (1851-1895) —genio incomprendido— que hoy, 8 de septiembre, se cumplen 125 años de la botadura del Submarino Peral, el primer submarino torpedero del mundo, en el Arsenal de La Carraca (Cádiz). Considerado el padre del submarino moderno, con la incorporación de propulsión eléctrica, torpedero bajo mar y una auténtica revolución en la navegación militar. El proyecto es cancelado y queda varado en el Arsenal, el que para muchos es el mayor invento tecnológico del siglo XIX que España dio al mundo.

Ingenieria en la Red - Submarino Peral Juan C SanchezJuan C. Sánchez, periodista visual, es el autor de un impresionante especial infográfico en elmundo.es sobre el Submarino Peral, y que tiene como anécdota que el propio periodista es tataranieto de Isaac Peral; un recorrido visual por la construcción del submarino, sus características, el interior y detalles.

Además, existen multitud de recursos para profundizar sobre el invento de Peral en la Red, como los siguientes:

Superpuerto de Açu (en Brasil), será el tercer puerto mayor del mundo y el primero de América

Se trata de la construcción de la ampliación del Superpuerto de Açu, situado a unos 315 kilómetros al norte de Río de Janeiro. El proyecto tiene un importe superior a los 407 millones y un plazo de ejecución de 32 meses.

El contrato consiste en la construcción de la terminal TX-1 del puerto brasileño de Açu, ubicado en el municipio São João de Barra (noreste de Brasil), zona en la que se produce el 85% del petróleo y del gas del país. La obra es la prolongación de un muelle recientemente construido que necesita un nuevo dique para poder entrar en funcionamiento.

FCC es el líder de un consorcio que llevará a cabo una compleja obra de ingeniería civil como lo prueba la magnitud del proyecto. La extensión del nuevo dique alcanzará casi los 2,5 kilómetros lineales con una altura máxima superior a los 35 metros. El contrato incluye también otras actividades como el dragado previo de más de 4,1 millones de metros cúbicos hasta alcanzar una profundidad media de 31 metros, así como las obras de superestructura para completar los diques y la disposición de equipos náuticos y de balizamiento.

Vía Sala de comunicación FCC