Etiquetado: mundial
Top 250 de los mayores contratistas del mundo
The Top 250 International Contractors es la lista de los mayores contratistas del mundo, que elabora anualmente ENR.com (Engineering News-Record).
Grupo ACS, que en la edición de 2012 ocupaba la segunda posición en el Top, lidera, en la lista de 2014, la primera posición, convirtiéndose en el mayor contratista del mundo, por segundo año consecutivo, con unos ingresos internacionales de 44.053 M€ y unas ventas totales del Grupo de 51.029 M€. La segunda empresa española en la lista es Ferrovial (#14), con un volumen de negocio siete veces menor que ACS. El resto de empresas españolas en el Top son: Abeinsa (#19), OHL (#31), FCC (#36), Técnicas Reunidas (#38), Isolux Corsán (#41), Acciona (#60), Sacyr (#61) y Comsa Emte (#95) entre las 100 primeras posiciones a nivel mundial. El resto de empresas españolas entre el Top 250 son Grupo San José (#111), Iberdrola (#113) y Sener Ingeniería (#159).
Posts relacionados
- Top 225 de los mayores contratistas del mundo
- Top 50 EPoC 2012, ranking de los mayores constructores de Europa; según Deloitte
Récord mundial de producción de energía, en la Presa de Itaipú, al superar los 94 684 781 MWh
El pasado martes, 18 de diciembre, se batió el récord mundial de producción eléctrica —94 687 935 MWh—, concretamente a las 14:13, en la Presa de Itaipú al superar el anterior hito que se produjo el 31 de diciembre de 2008 con una cifra de 94 684 781 MWh.
El presidente de Paraguay, Federico Franco, en la retransmisión del evento. Fuente imagen: @usina_itaipu
El 31 de diciembre de 2012 está previsto que se establezca una nueva cifra máxima de producción de energía en Itaipú, donde se estima que se alcanzarán los 98 031 327 MWh.
Vía iAgua.es (Lo vi en un tweet de @edecgar)
Posts relacionados
Inaugurado el Puente sobre la Bahía de Hangzhou, Hangzhou Bay Bridge, el puente de mayor longitud del mundo sobre un océano
Inaugurado hoy el puente Hangzhou Bay Bridge, en China, que ostenta el récord mundial del puente de mayor longitud transoceánico.
Situado en la Bahía de Hangzhou (Google Maps) y con una longitud de 35,6 kilómetros cuenta con tres carriles de 3,75m cada uno por sentido, en total seis, y una anchura total de 33 metros y en su diseño se ha tenido en cuenta hasta un sismo de 7 en la escala Richter.
Vía: [ELPAIS.com]. Fuente Imágenes: [CHINAdaily]
+ info
post | Hangzhou Bay Bridge, cuando termine su construcción será el puente de mayor longitud transoceánico
Technorati Tags:ingenieria, bridge, hangzhou, bay, bridge, longest, world, china, inaugurado, record, mundial
Nuevo récord mundial de longitud de vano de un puente atirantado: 1088 metros en el Sutong Bridge en China
Cuando termine su construcción durante este año 2008, el Sutong Bridge albergará el título del puente atirantado de mayor longitud del mundo por ahora construido con 1.088 metros. Su construcción comenzó en Junio de 2003 y tiene el fin de mejorar las condiciones de tráfico de la provincia, así como la de la región entera, mejorando la seguridad de los vehículos al cruzar el río. Hasta el momento la única opción de cruzar el Río Yangtze es mediante un transbordador que emplea en el trayecto una hora; cuando el puente esté terminado ese trayecto se verá reducido a tan sólo 5 minutos.
Cuenta con un presupuesto de más de 750 millones de dólares ($).
Cruzará el Río Yangtze entre Nantong y Changshu [GoogleMaps 31.789486,121.002078], a través de los 8.206 metros de longitud total del puente.
El tablero se ha construido en paneles de acero ortotrópico, de 450 toneladas cada uno y 16 metros de longitud, montados desde unas plataformas alojadas en barcos.
Fuente Imágenes:[flickr]&[Dorman Long Technology]
+ info
Technorati Tags:ingenieria, puentes, bridge, sutong, china, mayor, logitud, vano, span, 1088, meters, metros, record, mundial
Se prevee un crecimiento anual del 30% de la energía eólica mundial instalada
[Click para Ampliar]
La capacidad de energía eólica mundial se prevé que aumente a más de 290 GW a finales de 2015 desde los 91 GW de 2007, según un informe de la consultora Emerging Energy Research (EER). En 2015 la potencia procedente de energías eólicas, tanto offshore como onshore, se habrá incrementado en más de un 300% respecto a la potencia instalada actualmente.
La mayor parte de este crecimiento se considera que tienen lugar en los EE.UU. y China, mientras que Europa pierde su liderazgo. La región de Asia se espera que supere América del Norte para 2015 en el total de capacidad de energía eólica.
El rápido crecimiento en Asia está siguiendo la tendencia de las previsiones de EER que el año pasado hizo, cuando se estima que en 2010 China y la India contribuirá 80 por ciento de los 6 GW crecimiento en Asia para 2015.
Fuente Datos:[EER]
Technorati Tags:ingenieria, energia, eolica, wind, energy, crecimiento, mundial, 2015, 2007, 30%