Etiquetado: mujer
Araceli Sánchez Urquijo, la primera ingeniera de Caminos en ejercer en España en 1957
Araceli Sánchez Urquijo (1920-?), niña de la guerra, vasca y titulada en Moscú, fue la primera Ingeniera de Caminos que ejerció en España. En 1957 tuvo que oír al portero de la que iba a ser su futura empresa echarle en cara mientras esperaba para realizar su entrevista de trabajo: “las mujeres de la limpieza sólo pueden entrar en la fábrica cuando hayan salido los obreros”. El hombre enmudeció cuando supo que era Ingeniera de Caminos y una de las cinco aspirantes al puesto que ofrecía la empresa y… que se quedó con él. Araceli obtuvo cuatro puntos por encima del segundo candidato. El director general no lo dudó y se quedó con la Sra. Sánchez. Se montó un lío tremendo. El resto de los candidatos no quiso aceptar el resultado y le acusaron de comunista y bolchevique. Aún así, Araceli se quedó con el puesto demostrando a lo largo de su vida profesional una inteligencia, creatividad y capacidad de trabajo excepcionales.
En 1957 ninguna mujer había trabajado como ingeniera en España. Araceli estudió en Moscú. El director general era Clemente Cebrián Martínez (1908-2000), fundador de Isodel, dedicada a la fabricación de equipamiento eléctrico y de instalaciones de centrales de producción.
‘Mujer e ingeniería’, proyecto para atraer el talento femenino en ingeniería y STEM
La Real Academia de Ingeniería (RAI) ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar la ingeniería entre las jóvenes estudiantes y el estudio de carreras STEM (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics). Sara Gómez, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es la directora de esta iniciativa y que cuenta con numerosas empresas e instituciones colaboradoras, entre ellas el Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Según datos del Ministerio de Educación, el 54% de las mujeres ingresan en la universidad, pero en el sector de la ingeniería y arquitectura sólo un 25% son profesionales femeninas, una cifra que resulta «muy baja» para la RAI, si se tiene en cuenta que «según previsiones de la UE, el sector tecnológico va a necesitar un gran número de titulados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas».
En septiembre de 2010, en el XIV Congreso de Ingeniería de Organización se presentaron unos resultados de una investigación realizada a alumnos de los últimos cursos de Ingeniería Industrial de la UPM. En dicha investigación —Mujeres e Ingeniería. Caso de estudio en la ETSII-UPM— se concluye que el perfil psicológico que eligen estudiar ingeniería es más fuerte que el de los hombre, el distinto apoyo familiar entre hombres y mujeres a la hora de elegir los estudios de ingeniería y diferencias en los motivos, dificultades y estilos a la hora de cursar la carrera de ingeniería.
Las mujeres y la enseñanza científico-tecnológica en la España del siglo XX, es un interesante paper de Antonio Francisco Canales Serrano sobre la preferencia de las estudiantes en el siglo pasado por las carreras científicas sobre las humanísticas, a pesar de la idea generalizada de que fuera al contrario.