Etiquetado: mejores
Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2017-2018
Desde el año 2001 el periódico El Mundo comenzó a publicar —anualmente— una clasificación de las mejores universidades españolas. Los criterios de selección para la elaboración del ranking han sido: cuestionario aleatorio a profesores (40% de la valoración), datos de la propia universidad (50%) y otros indicadores (10%) como por ejemplo estudios internacionales.
En la edición de este año, curso 2017/2018, el ranking de universidades de Ingeniería Civil en centros públicos es el que se relaciona a continuación:
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Valencia
- Universidad de Cantabria
- Universidad de La Coruña
Con respecto a la edición última, curso 2016/17, se ha producido un cambio en las primeras posiciones, ascendiendo a la primera posición la Politécnica de Cataluña, y la Politécnica de Madrid descendiendo a la segunda posición.
Posts relacionados
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2015-2016
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2014-2015
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2013-2014
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2011-2012
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- La Universidad a examen
Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2015-2016
Desde el año 2001 el periódico El Mundo comenzó a publicar —anualmente— una clasificación de dónde estudiar las carreras más demandadas: Las 50 carreras.
Los criterios de selección para la elaboración del ranking, como se describe al inicio del documento, han sido: cuestionario aleatorio a profesores y datos de la propia universidad como: demanda univesitaria, recursos humanos, recursos físicos y plan de estudios.
En la edición de este año, curso 2015/2016, el ranking de universidades de Ingeniería Civil en centros públicos es el que se relaciona a continuación:
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Valencia
- Sevilla
- Cantabria
Con respecto a la edición última, las posiciones son prácticamente las mismas, permutándose únicamente los puestos cuarto y quinto.
Posts relacionados
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2014-2015
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2013-2014
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2011-2012
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- La Universidad a examen
Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2013-2014
Decimotercera edición de Las 50 carreras (PDF) del periódico El Mundo, y como viene siendo habitual en este blog, desde hace 5 años, publicación de los datos de dicho informe respecto a la Ingeniería Civil.
Los criterios de selección para la elaboración del ranking, como se describe al inicio del documento, han sido: cuestionario aleatorio a profesores y datos de la propia universidad como: demanda univesitaria, recursos humanosrecursos físicos y plan de estudios.
Los datos relativos a Ingeniería Civil son los que se detallan a continuación:
1. POLITÉCNICA DE MADRID
Alumnos: 1.020. Profesores: 255. Nota de corte: 7,82. Plazas: 350. Duración: 4 años. Precio orientativo: 1.600 euros.
Algunos de los ingenieros de máximo prestigio de nuestro país dedicados al ejercicio profesional son profesores de esta escuela. Imparte dos programas de doctorado, uno de ellos con mención hacia la excelencia, y diversos títulos de posgrado muy aceptados por las empresas.
2. POLITÉCNICA DE VALENCIA
Alumnos: 1.524. Profesores: 179. Nota de corte: 8,571. Plazas: 115. Duración: 4 años. Precio orientativo: 1.299 euros.
La única escuela española con el título de Ingeniería Civil acreditado por la ABET, la agencia estadounidense de Acreditación de la Calidad. Cuenta con una importante presencia internacional, tanto de alumnos como de profesores.
3. POLITÉCNICA DE CATALUÑA
Alumnos: 456. Profesores: 272. Nota de corte: 8,817. Plazas: 140. Duración: 4 años. Precio orientativo: 2.285,14 euros.
Pionera en ofertar el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Su plan de estudios contempla prácticas externas, movilidad internacional y varias asignaturas en inglés.
4. CANTABRIA
Los técnicos de cuatro grandes constructoras españolas imparten a los alumnos los propios cursos que ofrecen a sus ingenieros en obra.
5. CASTILLA-LA MANCHA
A lo largo de la carrera se visitan frecuentemente obras finalizadas o en ejecución de interés y se realizan numerosos viajes de estudios.
Los cambios más significativos, respecto a otras ediciones se resumen a continuación:
- Respecto al ranking del curso pasado, 2012-2013, la desaparición de la E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, que aparecía en el cuarto lugar.
- El ascenso de la Politécnica de Valencia, hasta la segunda posición, arrebatándoselo a la Politécnica de Cataluña. En los últimos años se ha producido un claro ascenso de la Politécnica valenciana.
- Aumento de los precios públicos de matrícula, que en algunas universidades han supuesto un ascenso de hasta el 40 %, respecto al curso 2012-13.
Posts relacionados
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2011-2012
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- La Universidad a examen
Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011
Se cumplen 10 años del especial ’50 Carreras’ de El Mundo y este próximo curso, 2010-2011, tiene la peculiaridad, nada más y nada menos, de ser el primer año de las nuevas titulaciones de grado bajo el paraguas de Bolonia, y de comenzar el periodo de transición hacia la desaparición del sistema anterior.
Cada año y bajo distintos criterios de selección, como entrevistas anónimas a profesores, datos de la propia universidad y otros indicadores, se elabora el ranking de las mejores universidades y carreras, que sirve de termómetro de la situación actual de la universidad, tanto pública como privada, y de los mejores centros de estudio para cada tituñación.
Este próximo curso, 2010-2011, es el primero que aparece la nueva titulación de grado de Ingeniería Civil, ya que la denominación de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Técnica de Obras Públicas desaparece en la unificación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, EEES. Los datos y toda la información del Top 5 es la que sigue:
1. POLITÉCNICA DE MADRID
- ALUMNOS: 2.051. PROFESORES: 264. NOTA DE CORTE: 7,48. PLAZAS: 350. DURACIÓN: 4 años. PRECIO ORIENTATIVO: 850 euros
- Con 206 proyectos de investigación en curso, 168 profesores y 69 alumnos becados trabajando en ellos, la Universidad Politécnica de Madrid tiene motivos más que suficientes para alzarse con la primera posición de esta lista. La tasa de inserción laboral, próxima al 100%, y el prestigio del que gozan sus profesores también son datos muy relevantes.
2. POLITÉCNICA DE CATALUÑA
- ALUMNOS: 1.102. PROFESORES: 231. NOTA DE CORTE: 7,43. PLAZAS: 125. DURACIÓN: 4 años. PRECIO ORIENTATIVO: 1.167 euros
- Sus titulados son muy valorados a nivel internacional ya que se trata de un centro de referencia en investigación a nivel europeo. Un indicador objetivo de este cualificado nivel investigador es el gran número de publicaciones que realizan en revistas indexadas en el SCI.
3. CANTABRIA
- ALUMNOS: 847. PROFESORES: 93. NOTA DE CORTE: 5,51. PLAZAS: 125. DURACIÓN: 4 años. PRECIO ORIENTATIVO: 769 euros
- El centro creó la Subdirección de Relaciones con Empresas para atender las relaciones con las empresas, tanto para el tema de la investigación como para gestionar el trabajo de los alumnos. Muestra de sus buenos resultados es que el 100% de sus titulados encuentran trabajo.
4. CASTILLA-LA MANCHA
- Uno de los aspectos más potenciados por esta facultad es el trabajo en equipo, algo de gran ayuda a la hora de pasar al mundo laboral.
5. POLITÉCNICA DE VALENCIA
- Destaca por su continua innovación docente y por sus acuerdos de doble titulación con escuelas internacionales de prestigio.
Post relacionados
EuroTAP 2008, el informe del Programa Europeo de Evaluación de Túneles señala el túnel de Loma de Bas (Murcia) como el mejor de España
EuroTAP 2008, el Programa Europeo de Evaluación de Túneles, ha destacado el túnel de Loma de Bas en Murcia, en la Ap-7 entre Vera y Cartagena como el de mayor índice de satisfactoriedad entre los analizados en España, seguido del túnel Guadarrama III (Autopista AP-6 Madrid – Castilla León) y Capistrano (Málaga). El informe completo puede consultarse aquí.
Entre los miembros de la Unión Europea los países donde se encuentran los túneles con menores índices de seguridad y con puntos más críticos son Noruega e Italia.
En la siguiente animacíón (requiere Shockwave Player Adobe) se muestran los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando circulamos por un túnel y cómo debemos actuar correctamente. La animacíon se encuentra en español.
EuroTAP for Safe Tunnels, es un vídeo producido por el Programa Europeo [Youtube, 06:14]
+ info
Technorati Tags:ingenieria, eurotap, 2008, programa, europeo, tuneles, mejores, españa, murcia, madrid, guadarrama, capistrano, loma, bas