Etiquetado: mas
Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2014-2015
Desde el año 2001 el periódico El Mundo viene publicando sobre estas fechas un estudio de la universidad en España. Las 50 Carreras es un ránking de los grados más demandados por los estudiantes, y seleccionados bajo 25 criterios, entre los que se encuentran: demanda universitaria, nota de corte y plazas, recursos humanos, gasto corriente por alumno, puestos en aulas, puestos en laboratorios, biblioteca, tipo de conexión a internet, número de créditos y planes de estudio, proyectos de investigación y otros criterios que pueden consultarse al inicio del documento.
Respecto al grado de Ingeniería Civil, el top 5 de las mejores universidades es el siguiente:
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Valencia
- Cantabria
- Sevilla
Con respecto a la edición del año pasado, 2013-2014, Madrid ha descendido de la primera posición a la segunda de este año, Cataluña de la tercera a la primera de este año, el descenso de Valencia de la segunda posición a la tercera. La cuarta posición se mantiene invariable para Cantabria. La quinta posición la ocupa Sevilla que desbanca a la Universidad de Castilla-La Mancha que ocupaba el quinto puesto el año pasado.
Posts relacionados
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2013-2014
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2011-2012
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011
- Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- La Universidad a examen
Ingeniero de proyectos entre los perfiles más demandados para este 2014
Según el Observatorio de Empleo de Agio Global, para este 2014 ha analizado cuales serán los perfiles con más demanda de empleo. Las primeras posiciones las ocupan analistas programadores y administradores de sistemas, seguido en tercer puesto por ingeniero de proyectos, demandados debido a su transcendencia para coordinar nuevos trabajos y para relacionarse tanto con clientes como con subcontratistas —según Agio Global—. Además, se destaca en el análisis de los perfiles con mayor demanda el conocimiento de idiomas y las habilidades personales como imprescindibles para acceder al mercado laboral.
Esperemos que en este 2014 se demanden ingenieros de proyectos a pesar de una posible recuperación del sector de la Construcción para el año 2016.
Vía Finanzas.com
Autovía A-7 P.K. 238+000, en Málaga, la carretera con más víctimas y accidentes de España
A-7, P.K. 238+000, en Málaga, la carretera con más víctimas de España. Captura Google Maps.
Por segundo año consecutivo, la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha dado a conocer el Informe AEA 2013 (en formato PDF) correspondiente al quinquenio 2007-2011 y elaborado en base al Índice de Peligrosidad Medio (IPM) a partir de los datos del propio Ministerio de Fomento en los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA). El tramo con más accidentes está localizado en la Autovía A-7, P.K. 238 donde se encuentran los famosos falsos túneles de Málaga y no como se dice erróneamente en la nota de prensa de AEA y en todos los medios nacionales —que ninguno ha comprobado la veracidad de los puntos kilométricos— en la salida hacia Arroyo de la Salud (Málaga).
El top 10 de las carreteras con mayor peligrosidad —mayor IPM— de España se muestra a continuación, y localizándose en la población de Poblete (Ciudad Real) el punto de mayor peligrosidad de España en la carretera Nacional N-420 con un valor de 1 498 —teniendo en cuenta que el IPM en España durante 2011 tiene un valor de 10—,
- Castilla La Mancha. Ciudad Real. N-420, P.K. 192. IPM: 1 498
- Andalucía. Sevilla. N-630, P.K. 772. IPM: 1 343,7
- Asturias. Asturias. N-632, P.K. 57. IPM: 856,1
- Extremadura. Cáceres. N-5, P.K. 206. IPM: 750,6
- Asturias. Asturias. N-632, P.K. 54. IPM: 586
- Andalucía. Granada. N323, P.K. 176. IPM: 526,2
- Asturias. Asturias. N-632, P.K. 60. IPM: 524,8
- La Rioja. La Rioja. N-232, P.K. 2. IPM: 469,5
- Castilla La Mancha. Cuenca. N-400, P.K. 159. IPM: 468,3
- Asturias. Asturias. N-632, P.K. 55. IPM: 411,9
AEA reclama que el estado de las infraestructuras es un factor fundamental en la siniestralidad y determina dicho valor: en el 47 % de los accidentes el estado de la infraestructura ha sido factor concurrente.
Bertha, la tuneladora más grande del mundo
En honor a Bertha Knight (1868-1943), la primera alcaldesa de la ciudad de Seattle, ha sido bautizada la mayor tuneladora del mundo —que cuenta incluso con cuenta propia en Twitter (@BerthaDigsSR99)—, construida por Hitachi Zosen en Japón para los trabajos en el SR99 Tunnel Project (mapa interactivo) en la ciudad más grande del estado de Washington.
Las cifras de Bertha son de récord: diámetro de 17,45 metros, 112,00 m de longitud y un peso de más de 7.000 toneladas para la construcción de los 2,80 kilómetros de túnel en un plazo de 14 meses.
Modelo a escala de Bertha. Vía WSDOT en flickr
El proyecto —The Seattle Waterfront— supondrá una regeneración urbana y creación de nuevos espacios públicos frente al mar, en un ambicioso proyecto de transformación urbana.
Vía Ángel García Vidal (en LinkedIn)
Siemens B75 Quantum Blade, el aerogenerador más grande del mundo
El pasado 9 de julio escribía un post —Alstom Power Haliade 150, el aerogenerador más grande del mundo— sobre el —hasta ese momento— aerogenerador más grande del mundo. Siemens está desarrollando el B75 Quantum Blade para el parque eólico offshore danés de Østerild, que estará en producción en 2017. Con una dimensión de álabes —construidos con madera de Balsa y resina epoxi reforzada con fibras de vidrio, — de 75 metros, 154 metros de diámetro (incluido el rotor), 6 MW de potencia y un área de barrido de 18.600 m2 supera, por poco, al modelo Haliade 150 de Alstom.
Vía DIP Diario (@DIPDiario en Twitter)