Etiquetado: mapa

En 2015 se podrá dar una vuelta a España por autovía a través de 3.400 kilómetros

La gran autovía que rodea España se cierra en el 2015 es un artículo que apareció en La Voz de Galicia el pasado 30 de diciembre sobre el gran anillo que rodeará España (por autovía o autopista) y que este año está casi completo, a falta de 92 kilómetros (en la Autovía del Cantábrico, de la Plata y Mediterráneo). Hace mención la publicación a la transformación de la estructura radial del s. XVIII al futuro de flujos concéntricos en la red de carreteras.

BaseCSVía La Voz de Galicia

Anuncio publicitario

El mapa de carreteras de España y su optimización a través del moho Physarum polycephalum

Un magnífico (y recomendable) post de La CartotecaUn mapa de carreteras realmente pringoso— donde el Physarum polycephalum (que suele utilizarse como organismo modelo para los estudios de circulación ameboide y movilidad celular; según la Wikipedia) va tejiendo su red sobre un mapa peninsular de carreteras.

En el siguiente vídeo (ya tiene unos años, me enteré de su existencia ayer en una nota de IA), se puede observar cómo el Physarum polycephalum, partiendo de un foco central, va tejiendo una red de comunicación en busca de alimento periférico, todo ello sobre un mapa de la Península Ibérica con Madrid como foco y varias ciudades convertidas en centros de alimentación para el hongo (no se colocaron en este caso sencillo materiales o condicionantes que pudieran simular montañas o cualquier tipo de obstáculo propio del territorio en el mundo real). La investigación de este tipo de escenarios tiene interés a la hora de comparar lo que aparece en las placas de cultivo con la realidad y el estudio de redes óptimas.

Mapa de Autovías y Autopistas de España, a fecha de agosto de 2013

Ingenieria en la Red - Mapa Autovias EspañaMapa de Autovías y Autopistas de España. Vía Geotren

En Geotren, Otra forma de ver el ferrocarril han actualizado el magnífico mapa de autovías de España. Y lo mejor de todo, bajo licencia Creative Commons 3.0. Realizado en Flash, para moverse por el mapa y hacer zoom es necesario el botón derecho del ratón. En el mapa se muestran las autovías y autopistas en servicio, los tramos en ejecución, aquellos tramos en fase de estudio de viabilidad o en fase previa de redacción, estudio informativo de información pública, estudio informativo aprobado o en redacción del proyecto constructivo, todo actualizado a fecha de agosto de 2013. Un gran trabajo de Francisco Díaz (a.k.a. @telepaco en Twitter). ¡Enhorabuena!

Visualización de datos: tráfico ferroviario en España

Captura de pantalla 2013-07-22 a la(s) 16.03.49Visualización realizada por Victoriano Izquierdo con CartoDB. Vía: eldiario.es

Cuanto más azul más gente vive en ese territorio. Los capilares, las vías del tren, en amarillo. Las más anchas son las de alta velocidad. El diámetro de los círculos naranjas trata de representar el tráfico diario de esa estación, el número de trenes que salen de ella.

El círculo interno en azul refleja el número de combinaciones de viaje que ahora Renfe oferta, el número de ciudades a las que puedes llegar con un billete único haciendo o no transbordos. Al pinchar en cada estación aparecen además los destinos que están conectados con esa estación y su frecuencia diaria a fecha de hoy.

Antonio Ruiz del Árbol ha hecho un análisis de este gráfico, que muestra la incoherencia entre el modelo elegido para el moderno tren español y la distribución demográfica, y constata que la sistemática reducción de frecuencias de viaje ferroviario en las ciudades poco pobladas puede llevar al colapso al sistema ferroviario español.

Vía @victorianoi