Etiquetado: londres
Historia del suministro de agua de Londres y la filtración con arena
London’s water supply and the introduction of sand filtration: Jo Parker, ingeniera, sobre los filtros de arena de James Simpson, que proporcionó agua filtrada para los residentes de Chelsea. El método fue rápidamente copiado por otras compañías de agua. Los suministros de agua potable se hicieron más seguros, las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea, se hicieron menos comunes. Miles de vidas fueron salvadas. Significó para Londres una posibilidad para convertirse en una ciudad industrial líder y potencia económica mundial.
Vía ICE (Institution of Civil Engineers)
Vídeo interactivo 360º a través de los túneles del Crossrail en Londres
Vía Mashable
‘New Tube for London’, el futuro del metro de Londres
El Metro de Londres, junto al alcalde Boris Johnson, acaba de presentar hoy (9 de octubre de 2014) los nuevos vagones que circularán por el interior de la ciudad a partir de 2020, y su diseño es realmente espectacular. Se trata de vagones autónomos sin conductor, completamente automatizados, y más espaciosos que antes (aire acondicionado incluido). Una renovación que ya tocaba para el metro más antiguo del mundo.
Los 250 nuevos vagones de metro entrarán en servicio a mediados de 2020 primero en la línea Piccadilly, seguida de la Bakerloo, Central y luego la Waterloo & City. El diseño deja atrás los tradicionales vagones individuales y adopta el de enorme vagón único por el que se puede caminar sin interrupciones. Se elimina también en buena parte el famoso «gap», el hueco entre la plataforma y la puerta del tren del que siempre avisa la megafonía con su famoso «mind the gap».
El nuevo diseño, ideado en colaboración con la firma PriestmanGoode, trata de mantener el estilo tradicional del metro de Londres con un nuevo aire futurista cuyas luces frontales realmente le hacen parecer salido de la película Tron.
En su interior, los trenes son más espaciosos, lo cual permitirá transportar más gente, aumentando entre un 25% y un 60% la capacidad de las líneas en los que entrarán en servicio. Desaparecen las puertas únicas de los actuales vagones, sustituidas por puertas dobles. En el interior, desaparecen también las señales y mapas de papel por pantallas electrónicas y avisos con luces LED que avisarán de las próximas estaciones o cuando las puertas están a punto de abrirse o cerrarse.
Vía Gizmodo
Engineering the London Underground
Vía Institution of Structural Engineers en Twitter, un vídeo —Engineering the London Underground— sobre el 150º aniversario del Metro de Londres, que se está celebrando durante este 2013, centrado en aspectos de ingeniería.
Post relacionado
[foto-post #030] The Tower Bridge, 1888, durante su construcción
The Tower Bridge [51°30′15.98″ N 0°4′29.38″ W], en Londres, en 1888 durante la construcción del que sería durante muchos años el puente levadizo más grande del mundo.
Vía: [Kurioso]