Etiquetado: libro
Grandes construcciones, el libro de los futuros ingenieros
Grandes construcciones, de Anne-Sophie Baumann (autora) y Didier Balicevic (ilustrador), es un libro de 25 páginas para los más pequeños de la casa, de 3 a 5 años, y futuros ingenieros. Para su preparación Anne-Sophie, periodista francesa dedicada a la literatura para niños, ha visitado obras y consultado a profesionales de cada especialidad. Editado en el año 2014. En cada página hay solapas, ruedas y elementos móviles interactivos para que los niños comprenda bien como son las grandes obras.
Vía Álvaro Pérez
Nueva edición del mejor tratado sobre hormigón armado: Jiménez Montoya Esencial, por Cinter
Será la decimosexta edición del mejor tratado sobre hormigón armado, el conocido como ‘Jiménez Montoya’. Jiménez Montoya Esencial es la reedición de Cinter Divulgación Técnica por los autores: Juan Carlos Arroyo Portero, Francisco Morán Cabré y Álvaro García Meseguer, y que actualmente se está imprimiendo en los talleres de Gráficas Muriel y con el diseño gráfico de portada de M/GRÁFICO.
En 1964 aparece la primera edición de ‘Hormigón Armado’, a través de la editorial Dossat, S. A. y escrito por el bastetano Pedro Jiménez Montoya (1917-2006), licenciado en Ciencias Exactas y Doctor Ingeniero de Construcción.
A partir de la edición tercera es editado por Gustavo Gili, S. A. y en la séptima edición aparecen como coautores A. García Meseguer y F. Morán Cabré. En la decimoquinta edición desaparece Jiménez Montoya como coautor y es sustituido por Juan Carlos Arroyo Portero, y denominándose el best seller ‘Jiménez Montoya. Hormigón Armado’, como homenaje al fallecido Pedro Jiménez y basada en la EHE-2008 y ajustada al Código Modelo y Eurocódigo EC-2.
Y por último, mi más sincera enhorabuena a Cinter, y todos aquellos que hayan sido partícipes, de tan importante reedición y trabajo para la publicación del nuevo Jiménez Montoya Esencial, actualmente en preventa.
‘Javier Manterola. El oficio de ingeniero’, documental y libro que edita el CBA
Javier Manterola. El oficio de ingeniero es el título del libro que edita el Círculo de Bellas Artes (CBA) sobre el insigne ingeniero de caminos Javier Manterola. Una extensa entrevista, incluida en el documental en formato DVD que trae el libro, con Manterola donde repasa sus inicios profesionales, hitos, historia de la ingenieria civil y textos en los que el propio ingeniero repasa su vida.
Vía Jorge A. Moreno
5 fallos de diseño en ingeniería civil, y que no fueron en vano
En CINTER Divulgación Técnica han compartido un interesante enlace del Máster Online en Ingeniería Civil de la Universidad de Ohio donde han creado una infografía sobre 5 fallos de diseño en obras de ingeniería civil, que no fueron en vano y que condujeron a importantes avances a posteriori.
La infografía puede consultarse en este enlace, y la lista es la que sigue a continuación, con una breve reseña de cada uno.
- La presa de San Francisco. El 12 de marzo de 1928 se produjo una tragedia que segó la vida de más de 400 personas. El autodidacta William Mulholland construyó la presa sobre una pobre cimentación que causó una de las más grandes tragedias del siglo XX para la ingeniería civil.
- Puente Tacoma Narrows. En 1940 se produjo su colapso, quedando constancia en la famosa filmación.
- Sistema de protección contra huracanes en Nueva Orleans. Recientemente se han cumplido diez años de la tragedia causada en Nueva Orleans por el huracán Katrina y la rotura de los diques que protegían ese área.
- Puente de Quebec. A falta de uno, dos. Dos desplomes, y durante su construcción, ha sufrido el puente de Quebec, uno en 1907 y otro en 1916. Su construcción terminó en 1917 e inaugurado en 1919.
- Torre de apartamentos Ronan Point. Construidos en Londres entre 1967 y 1968 mediante elementos prefabricados. El 16 de mayo de 1968 se produjo una explosión —una mujer calentaba te en su cocina produciéndose un escape de gas— y produjo el colapso progresivo del edificio.
La ingeniería es humana, es un magnífico libro de Henry Petroski sobre la importancia del fallo estructural en la consecución del éxito en diseño, editado por CINTER y que puede comprarse a través de su tienda virtual.
Nación Rotonda, el libro
Se puede apoyar el proyecto Nación Rotonda / The Book a través de la plataforma de crowdfunding verkami.
Libro de fotografía basado en el proyecto online Nación Rotonda. Un recorrido visual por el paisaje que ha dejado atrás la burbuja inmobiliaria en España compuesto íntegramente por imágenes de satélite y a ras de suelo obtenidas de internet.