Etiquetado: leonardo
Charla inspiradora en TEDxMadrid sobre el ingeniero Leonardo Torres Quevedo, inventor del futuro
El 21 de septiembre de 2019, en el Teatro Circo Price de Madrid, tuvo lugar la charla de Francisco A. González, licenciado en Matemáticas por la Universidad de Cantabria, sobre uno de los más grandes de la ciencia en España: Leonardo Torres Quevedo (1852-1936).
En esta inspiradora charla reconoceremos a uno de los grandes pioneros de la ciencia española, un inventor revolucionario del que el público general, que utiliza cada día aplicaciones de sus descubrimientos, casi nunca ha oído hablar. Leonardo Torres Quevedo (1852-1936) sentó las bases y puso en práctica inventos como el teleférico para personas, el dirigible autorrígido que ha pervivido hasta nuestros días, el mando de telecontrol y la teledirección de vehículos, el computador y la inteligencia artificial, y muchos de ellos los desarrolló desde su taller en el Frontón Beti Jai de Madrid. Imaginó y conformó nuestro futuro, y sin embargo, ha sido casi olvidado en el presente; ¿ha llegado al fin el momento de que ocupe el lugar que merece entre los más prodigiosos inventores de todos los tiempos?
Vía TEDx Talks
Google dedica el doodle al Ingeniero de Caminos Leonardo Torres Quevedo por el 160º aniversario de su nacimiento
Hoy 28 de diciembre se conmemora el 160º aniversario del nacimiento de Leonardo Torres Quevedo (1852-1936). Con tal motivo, Google España dedica su doodle a uno de los numerosos inventos de Leonardo, en esta ocasión su famoso transbordador funicular aéreo, y que en sus primeros experimentos sería de tracción animal, concretamente una pareja de vacas. En el doodle también puede apreciarse que se transportan unas figuras de ajedrez, un guiño hacia el autómata el Ajedrecista, de 1912 y que mediante un algoritmo permitía jugar al ajedrez.
Lo vi primero en un tweet de @emontalar
Leonardo Torres Quevedo, el mejor ingeniero español de todos los tiempos por su increíble inventiva y creatividad
El próximo 7 de noviembre se conmemoran los 100 años del Ajedrecista, autómata construido en 1912 por Leonardo Torres Quevedo (1852-1936) que mediante algoritmos permitía jugar al ajedrez. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, de la Universidad Politécnica de Madrid, y con la colaboración, entre otros, de Google, ha organizado una exposición (toda la información de la muestra consultarse en esta web) con un programa de actividades para el próximo 7 de noviembre de 2012 con la finalidad de conocer todo el legado de este insigne Ingeniero de Caminos, de la promoción de 1876, y su más famoso invento.
Más información en el Blog Oficial de Google España, en la propia web de la ETSI de Telecomunicaciones y a través de la cuenta de Twitter @ajedrecista2012
Coda: El título de este post es una cita literal de José Manual Sánchez Ron, físico, historiador de la ciencia y académico de la Real Academia Española de la Lengua.
Vía @alpoma
La Ingeniería Civil de Leonardo Da Vinci
La Biblioteca Nacional de España (BNE) a través del proyecto Leonardo interactivo pone a disposición Los códices Madrid I y II a través de la web y de forma interactiva. Se trata de los manuscritos de Leonardo Da Vinci encontrados en los archivos de la BNE en 1964. A través de su extenso índice de las más diversas ciencias, entre ellas se encuentra la sección Ingeniería Civil y Construcción.
Impecable trabajo interactivo digitalizando Los Códices Madrid que incluye animaciones de algunos de los aparatos diseñados y otros elementos multimedia, además de búsquedas, transcripciones (español e italiano) o compartir contenido a través de redes sociales. Infinidad de gráficos impecables y su escritura especular hacen de este proyecto una joya visual.
Para contextualizar la obra de Da Vinci, el Renacimiento y la Ingeniería Civil recomiendo leer el extenso post —Apuntes sobre la ingeniería en el Renacimiento— escrito por Víctor Yepes.