Etiquetado: jose
Fallece Juan José Arenas de Pablo, el ingeniero creador de puentes
Juan José Arenas de Pablo (1940-2017) falleció el 9 de noviembre en Santander a los 77 años de edad. Se graduó en 1963 en Ingeniería de Caminos por la Politécnica de Madrid y comienza una laureada e intensa labor profesional como creador de puentes.
Son muchas sus creaciones, desde su primer puente en 1968 sobre el Barranco de Literola, en Huesca, hasta el de mayor luz en un puente arco ferroviario, sobre el Embalse de Contreras, el Puente de la Barqueta para la Expo 92, en Sevilla, o el Puente del Tercer Milenio en Zaragoza para la Exposición Internacional de Zaragoza en 2008,que se convirtió en el puente de hormigón de mayor luz construido hasta la fecha empleando la tipología de arco atirantado por tablero. Y no únicamente puentes, edificaciones singulares como los Campos de Sport de El Sardinero, en Santader, o el Nuevo Los Cármenes en Granada.
En 1988, junto a Marcos J. Pantaleón, funda APIA XXI. Diez años más tarde funda. junto a otros cinco ingenieros, Arenas & Asociados, Ingeniería de Diseño.
Escribió más de una decena de artículos en la Revista de Obras Públicas, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Su búsqueda por la belleza, funcionalidad y respeto medioambiental lo pone de manifiesto en este artículo del año 1995: El arte y la estética en el diseño de puentes: ¿puentes monumento u obra civil funcional? En 2011 Jot Down (por Octavio Domosti) publicó una magnífica entrevista o la más reciente en Estructurando, este mismo año 2017 ya con una delicada salud.
El aula magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, donde impartió clases como Catedrático de Puentes hasta su jubilación, albergó en junio de 2016 un acto homenaje a Arenas, en el que se le reconoció como Ingeniero Laureado, galardón de la Real Academia de Ingeniería. A ese acto corresponde el siguiente vídeo, y en formato texto que se puede consultar íntegro aquí.
Su último premio, el Award of Merit in Structural Engineering 2017, lo recibió de por parte del International Association for Bridge and Structural Engineering, en septiembre de 2017.
D.E.P.
José Eugenio Ribera y su lección magistral
En mi última lección, establezco mi balance profesional es un magistral artículo de José Eugenio Ribera (1864-1936), que se publicó en la época más gloriosa de la Revista de Obras Públicas (ROP), en el número 2582 del año 1931. Uno de los primeros investigadores del hormigón armado en España, como comienza la Wikipedia su entrada sobre tan insigne ingeniero de caminos, con motivo de su jubilación repasa Ribera su trayectoria profesional repleta de sabias enseñanzas. Imprescindible lectura.
Vía @carreterosorg
José Antonio Fernández Ordóñez: 15 años de su muerte
Hoy, 3 de enero de 2015, se cumplen 15 años del fallecimiento del ingeniero de caminos, canales y puertos José Antonio Fernández Ordóñez (1933-2000). Existen varias fuentes de información, pero sin ninguna duda entre las mejores está una trilogía de posts en dobooku escritos por el ingeniero de caminos Guillem Collell, su discurso de entrada —El pensamiento estético de los ingenieros. Funcionalidad y belleza— en la Real Academia de Bellas Artes de de San Fernando en 1990 (gracias a Enrique Montalar por su magnífico post) y el monográfico de la Revista de Obras Públicas que le dedicó en su número 3.399 del año 2000.
[Cita #097] El catastrofismo de asociar Caminos solo a la construcción
Quien identifica Caminos solo con la construcción está ciego.
—José Luis Moura
Nuevo Director de la E.T.S.I.C.C.P. de la UC
Vía @Estructurando
Los puentes que hicieron posible la mayor transformación urbana de Sevilla
Emitido a finales de 1991 en el programa Los Reporteros (Canal Sur) sobre los seis nuevos puentes que realizaron una completa transformación urbana en la Sevilla de la Expo 92. En el reportaje se recogen las opiniones de los ingenieros de caminos José Luis Manzanares Japón, José Antonio Fernández Ordóñez (1933-2000) y Julio Martínez Calzón sobre sus respectivas obras, y destacar las sabias palabras de JAFO (minuto 10:25) sobre la responsabilidad del ingeniero en la inversión con dinero público para la construcción de una obra pública.
(Lo descubrí en un tweet de @pragpnch)