Etiquetado: javier

Torres Colón, un hito fundamental en la historia de la Arquitectura y la Ingeniería Estructural


Hasta el próximo 21 de julio permanecerá abierta la exposición Torres Colón. 1969-2019. Cincuenta años del inicio de su construcción que puede visitarse (entrada gratuita) en el Centro Cultural de la Villa (Madrid). Un recorrido a través de una de las obras que definen la arquitectura española de la última mitad del siglo XX. Su arquitectura suspendida fue una revolución en su época, utilizada por primera vez en España. Torres Colón fueron construidas (por Huarte y Cía., S. A.) entre 1967 y 1976 por el arquitecto Antonio Lamela (1926-2017) y los ingenieros Leonardo Fernández Troyano, Javier Manterola y Carlos Fernández Casado (1905-1988).

Torres Colón: La arquitectura suspendida de Antonio Lamela, es el documental que inicia este post, un diálogo entre Carlos Lamela, Javier Manterola y Amador Lamela, donde dialogan sobre el autor y su emblemática obra.

Anuncio publicitario

‘Javier Manterola. El oficio de ingeniero’, el documental íntegro

El año pasado se editó, por el Círculo de Bellas Artes, ‘Javier Manterola. El oficio de ingeniero‘, un libro que incluía un magnífico documental con reflexiones del insigne ingeniero de caminos Javier Manterola. En este mismo blog dimos cuenta de la publicación del libro y documental, que ahora se publica íntegro, a modo de tráiler. Manterola repara su vida profesional, sus grandes hitos y su visión de las obras públicas.

‘Javier Manterola. El oficio de ingeniero’, documental y libro que edita el CBA

Javier Manterola. El oficio de ingeniero es el título del libro que edita el Círculo de Bellas Artes (CBA) sobre el insigne ingeniero de caminos Javier Manterola. Una extensa entrevista, incluida en el documental en formato DVD que trae el libro, con Manterola donde repasa sus inicios profesionales, hitos, historia de la ingenieria civil y textos en los que el propio ingeniero repasa su vida.

Vía Jorge A. Moreno

Libro: «Centrales hidroeléctricas y presas del Alto Aragón»

Libro de la Fundación Esteyco que he descubierto en un tuit de Calter Ingeniería; ‘Centrales hidroeléctricas y presas del Alto Aragón‘ es su título y (descargable en formato PDF (17,6 MB) escrito por Francisco Javier Galán Soriluce, que muestra las principales infraestructuras hidroeléctricas desde comienzos del siglo XX en el Alto Aragón.

Ingenieria en la Red - Centrales Hidroelectricas y Presas del Alto Aragon