Etiquetado: Ingenieros
Los 50 verbos de un jefe de obra
• Gestionar
• Revisar
• Informar
• Controlar
• Organizar
• Representar
• Confeccionar
• Planificar
• Estudiar
• Firmar
• Verificar
• Decidir
• Intervenir
• Participar
• Dirigir
• Solucionar
• Anticipar
• Diagnosticar
• Mantener
• Garantizar
• Responsabilizar
• Redactar
• Supervisar
• Identificar
• Prever
• Implantar
• Optimizar
• Definir
• Dar
• Evaluar
• Elaborar
• Aprobar
• Proponer
• Tramitar
• Trabajar
• Pilotar
• Establecer
• Realizar
• Ejecutar
• Cumplir
• Enviar
• Responder
• Reunir
• Ejecutar
• Comprobar
• Sufrir
• Concienciar
• Regatear
• Luchar
• Afrontar
Encargado de Obra ha publicado esta lista de los 50 verbos que un jefe de obra durante su vida profesional empleará, como homenaje por la labor que realizan esos profesionales de la construcción. La entrada original se puede leer aquí.
(Este blog se ha permitido la licencia de corregir un único verbo, ‘preveer’, que aparecía en la lista original por ‘prever’)
Los influencers de Ingeniería Civil en Twitter
Top 10 de los influencers de Ingenieria Civil, en español, de acuerdo a la metodología propuesta para medir la relevancia de las distintas cuentas:
- Ingeniería Real. Revista de Ingeniería, Arquitectura, Ciencia y Tecnología (2.69)
- GeotechTips. Nuestro objetivo es resaltar y difundir la ingeniería civil, con acento en la geotecnia, las estructuras y las carreteras (2.21)
- Ingeniería Civil. Carlos César Álvarez. Ingeniero de caminos (2.13)
- Ingenieros Caminos. Twitter para el intercambio de conocimiento entre Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2.10)
- Enrique Montalar . Otro ingeniero dando tumbos por el mundo (1.97)
- Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo. ConstruAprende S.A. de C.V. – Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo (1.89)
- Ingeniería Civil. La web del Ingeniero Civil (1.73)
- Estructurando. El Blog sobre las estructuras en la Ingeniería Civil y en la #edificación. Curiosidades, cálculo, normativas, vídeos, noticias… Estructuras y otras Bestias (1.54)
- Miguel Álvarez. (1.53)
- Nación Rotonda. Antes todo esto era campo. Urbanismo, ordenación del territorio, movilidad, geotecnia y rotondas (1.52)
Metodología: se han considerado las cuentas de Twitter sobre Ingeniería Civil, en español, activas durante 2019 y con publicaciones con cierta periodicidad. No se han considerado perfiles de empresas o instituciones públicas. Para medir la relevancia se han considerado aquellas cuentas con más de dos mil seguidores, y la influencia a través del ratio seguidores/tuits. Es lógico que una cuenta con muchos años en Twitter y muchos tuits tenga un buen número de seguidores, si se alcanzan ese mismo número de seguidores con la mitad de tuits, significa que es más relevante o un contenido de más calidad. Con ayuda de foller.me se han calculado el número de tuits publicados y en una sencilla hoja de cálculo el ratio, que figura entre paréntesis junto al nombre de la cuenta, quiero esto decir que por cada tuit publicado consigue, por ejemplo Ingeniería Real, 2.69 nuevos seguidores. Hay muchos métodos y procedimientos para calcular la influencia de determinadas cuentas y su importancia en el sector. Aquí, se ha considerado ésta.
Evolución (2010-2017) del desempleo de los ingenieros de caminos
El gráfico, de elaboración propia, recopila la evolución, desde 2010 a la actualidad, de la tasa de ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP) en situación de desempleo, respecto a los ICCP colegiados. En la actualidad, el último dato disponible corresponde a diciembre de 2017, el índice de desempleados es del 5,75 %. La mayor tasa de desempleados se produjo en diciembre del año 2012 con un valor del 14,52 %. Los valores de desempleo actuales corresponden con valores similares del año 2010.
Los datos proceden de la web del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Posts relacionados
- Descenso prolongado, desde 2013, del desempleo en los ingenieros de caminos
- El desempleo de los Ingenieros de Caminos alcanza su máximo histórico: 13,44 %
- ¿Puede un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos albergar optimismo en España con este gráfico?
- Evolución (gráfica) de la tasa de desempleo en los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Análisis (gráfico) del desempleo por Demarcaciones de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Gráfico interactivo: Evolución del desempleo por promociones en los Ingenieros de Caminos
- La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico
- Análisis de la situación de desempleo en los ingenieros de caminos en 2013
Fallece Juan José Arenas de Pablo, el ingeniero creador de puentes
Juan José Arenas de Pablo (1940-2017) falleció el 9 de noviembre en Santander a los 77 años de edad. Se graduó en 1963 en Ingeniería de Caminos por la Politécnica de Madrid y comienza una laureada e intensa labor profesional como creador de puentes.
Son muchas sus creaciones, desde su primer puente en 1968 sobre el Barranco de Literola, en Huesca, hasta el de mayor luz en un puente arco ferroviario, sobre el Embalse de Contreras, el Puente de la Barqueta para la Expo 92, en Sevilla, o el Puente del Tercer Milenio en Zaragoza para la Exposición Internacional de Zaragoza en 2008,que se convirtió en el puente de hormigón de mayor luz construido hasta la fecha empleando la tipología de arco atirantado por tablero. Y no únicamente puentes, edificaciones singulares como los Campos de Sport de El Sardinero, en Santader, o el Nuevo Los Cármenes en Granada.
En 1988, junto a Marcos J. Pantaleón, funda APIA XXI. Diez años más tarde funda. junto a otros cinco ingenieros, Arenas & Asociados, Ingeniería de Diseño.
Escribió más de una decena de artículos en la Revista de Obras Públicas, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Su búsqueda por la belleza, funcionalidad y respeto medioambiental lo pone de manifiesto en este artículo del año 1995: El arte y la estética en el diseño de puentes: ¿puentes monumento u obra civil funcional? En 2011 Jot Down (por Octavio Domosti) publicó una magnífica entrevista o la más reciente en Estructurando, este mismo año 2017 ya con una delicada salud.
El aula magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, donde impartió clases como Catedrático de Puentes hasta su jubilación, albergó en junio de 2016 un acto homenaje a Arenas, en el que se le reconoció como Ingeniero Laureado, galardón de la Real Academia de Ingeniería. A ese acto corresponde el siguiente vídeo, y en formato texto que se puede consultar íntegro aquí.
Su último premio, el Award of Merit in Structural Engineering 2017, lo recibió de por parte del International Association for Bridge and Structural Engineering, en septiembre de 2017.
D.E.P.
‘Javier Manterola. El oficio de ingeniero’, el documental íntegro
El año pasado se editó, por el Círculo de Bellas Artes, ‘Javier Manterola. El oficio de ingeniero‘, un libro que incluía un magnífico documental con reflexiones del insigne ingeniero de caminos Javier Manterola. En este mismo blog dimos cuenta de la publicación del libro y documental, que ahora se publica íntegro, a modo de tráiler. Manterola repara su vida profesional, sus grandes hitos y su visión de las obras públicas.