Etiquetado: ingenieira
El subsector (del sector construcción español) de la ingeniería civil espera una recuperación en ‘V’ para 2021, según Euroconstruct
De acuerdo al último informe de Euroconstruct (que elabora el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña), en 2021 uno de los subsectores con mejores expectativas será el de la ingeniería civil y su recuperación en ‘V’. El año 2020 cerrará con una bajada de la producción del 7 % y este nuevo año se espera una cifra de crecimiento que ronda el 6 %. Las elecciones municipales de 2023 se espera que influyan de manera muy positiva en el mercado. El sector construcción español cerrará 2020 con una caída del 12,5 %, una cifra mejor de lo esperado. Para 2021 la previsión es una subida del 4,5 %.
Vía Euroconstruct
Evolución (2010-2017) del desempleo de los ingenieros de caminos
El gráfico, de elaboración propia, recopila la evolución, desde 2010 a la actualidad, de la tasa de ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP) en situación de desempleo, respecto a los ICCP colegiados. En la actualidad, el último dato disponible corresponde a diciembre de 2017, el índice de desempleados es del 5,75 %. La mayor tasa de desempleados se produjo en diciembre del año 2012 con un valor del 14,52 %. Los valores de desempleo actuales corresponden con valores similares del año 2010.
Los datos proceden de la web del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Posts relacionados
- Descenso prolongado, desde 2013, del desempleo en los ingenieros de caminos
- El desempleo de los Ingenieros de Caminos alcanza su máximo histórico: 13,44 %
- ¿Puede un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos albergar optimismo en España con este gráfico?
- Evolución (gráfica) de la tasa de desempleo en los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Análisis (gráfico) del desempleo por Demarcaciones de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Gráfico interactivo: Evolución del desempleo por promociones en los Ingenieros de Caminos
- La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico
- Análisis de la situación de desempleo en los ingenieros de caminos en 2013
Los cuatro colapsos de puentes más mortales en los últimos 50 años en Estados Unidos
En Time, The Deadliest U.S. Bridge Collapses Over the Past 50 Years:
- Sunshine Skyway (en 1980). El puente fue dañado por el carguero MV Venture Summit en Tampa Bay. Fallecieron 35 personas. En 1987 se abrió el nuevo Sunshine Skyway.
- Cypress Street Viaduct (en 1989). Un sismo de magnitud 6,9 (terremoto de Loma Prieta) en Oakland produjo que el puente no resistiera en un tramo de dos kilómetros de longitud.
- Silver Bridge (en 1967). Cuarenta y seis personas murieron en el derrumble del puente, el más mortífero de los últimos 50 años en Estados Unidos. Un fallo estructural en una de las barras metálicas fue el desencadenante del derrumbe. En 1969 fue reemplazado por el Silver Memorial Bridge.
- Big Bayou Canot Bridge (en 1993). Se produjo el descarrilamiento de un tren como consecuencia del choque de una barcaza sobre el puente. Fue el accidente ferroviario más mortífero de la historia de Estados Unidos desde de Chase en 1987.
Dumper PL10, el dumper por control remoto de Operval
La italiana Operval S. R. L. dispone de un dumper de obra que se controla de forma remota. El modelo PL10, con una capacidad de hasta 1.200 kg. (características técnicas completas aquí), es capaz de acceder a los terrenos más difíciles y mediante una pantalla de control permite parametrizar los distintos movimientos de la máquina.
La idea surgió en el año 2012 tras haber realizado por encargo la construcción de maquinaria para la colocación de tuberías en galerías subterráneas.
Carril bici solar en una autopista de Corea del Sur, vista aérea desde un dron
Vista aérea del carril bici entre las ciudades de Daejeon y Sejong (en Corea del Sur). Los paneles solares no sólo generan energía sino que también proporcionan protección a los ciclista del sol y la lluvia.