Etiquetado: informe

La ingeniería civil crecerá en España un 2,5 % en 2020 (y será el motor de la construcción), según Euroconstruct


La ingeniería civil continúa padeciendo los problemas de gobernabilidad que han puesto trabas a los presupuestos del estado, han mantenido inoperativos a los ministerios y los órganos que gestionan las infraestructuras y han retrasado decisiones de gran incidencia en este sector (políticas energéticas, de mantenimiento viario, estrategia del agua, colaboración público-privada). En anteriores informes Euroconstruct hacíamos énfasis hasta qué punto la obra local estaba teniendo un efecto balsámico para compensar el mal momento de la obra estatal, sin el cual el 2019 hubiese tenido un desenlace más negativo que el crecimiento testimonial (1,0%) que se espera. Para el 2020 contamos con una normalización administrativa, pero no creemos que la obra pública acabe teniendo demasiada prioridad en los planes inversores del nuevo gobierno. La previsión (2,5% para 2020 y 5,4% para 2021) sitúa a la ingeniería civil como el subsector más expansivo a medio plazo, pero puesto que parte de unos niveles mínimos, en 2022 simplemente se retornaría a las cotas de producción del pasado 2015, todavía insuficientes para evitar la degradación del stock de capital en infraestructuras.

Vía Euroconstruct (Diciembre 2019)

Anuncio publicitario

Las obras y servicios públicos a examen. España, Informe 2019


Las obras y servicios públicos a examen. España, Informe 2019 es el resultado de uno de los propósitos de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil: realizar un informe periódico sobre la situación de las obras públicas en España. El pasado 30 de octubre se presentó en un desayuno informativo el mencionado estudio, que está dividido en varias áreas de análisis: general, aeropuertos, carreteras, ciclo del agua, ferrocarriles, puertos y transporte público urbano.

Informe de la Asociación Española de la Carretera: 6.600 millones de déficit en conservación

La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha publicado un informe Estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación 2016, que pude consultarse en PDF, sobre el estado de conservación de las carreteras en España.

Un trabajo de campo llevado a cabo durante los meses de julio a septiembre de 2015 por diez evaluadores recorriendo 3.000 tramos de 100 metros tanto de carreteras del Estado, Autonómicas y Diputaciones Forales.

La conclusión del informe de la AEC es la necesidad de inversión de 6.617 millones de euros, el estado del firme en las carreteras autonómicas han empeorado un 11,5 % desde el año 2013, aunque en la red estatal el deterioro ha sido del 4 % respecto a la auditoría anterior. El 94 % del déficit se debe al deterioro y deficiencias en el firme.

España en el top ten de países con mejores infraestructuras, según el WEF

Según el informe The Global Competitiveness Report 2014-15 (PDF) del Foro Económico Mundial (WEF —World Economic Forum— en inglés) sitúa a España entre el top ten de los mejores países por la calidad de sus infraestructuras. En carreteras está en el puesto #11, ferrocarriles en el #4 y en el #9 por instalaciones portuarias. Los datos y tablas se encuentran en la página 443 del mencionado informe, para ir directos al grano.

Presente y futuro del sector de la construcción según Seopan

El pasado 7 de marzo el lobby Seopan —que representa a las grandes empresas de la construcción— presentó en rueda de prensa un documento —Infraestructuras: consideraciones, desafíos y previsiones— sobre los datos de 2013, y una previsión para 2014, de la obra civil y sector de la construcción en España.

Una caída entre el 4 y el 6 % (respecto a 2013) para 2014 en el sector de la construcción, destrucción de 75.000 empleos, inversión del 1 % de PIB y un descenso respecto a 2009 del 61 % (que fue el año de mayor inversión) son las previsiones para 2014. Un análisis de la situación del sector en 2013 y otros aspectos de interés se recogen en el mencionado documento de Seopan.