Etiquetado: golden
El efecto Peltzman y la nueva barrera móvil del Golden Gate
El pasado 11 de enero entró en funcionamiento en el Golden Gate el sistema denominado Moveable Median Barrier (MMB), un camión —barrier transfer machine, a.k.a. ‘zippper truck’— mueve una barrera de hormigón en la mediana según las necesidades regulatorias del tráfico. La nuevas medidas de seguridad introducidas en el Golden Gate, mediante la MMB, están teniendo el efecto Peltzman, es decir, los conductores reaccionan ante regulaciones en la seguridad aumentando otros comportamiento de riesgo. Desde el norte, para cruzar el puente, se ha establecido una reducción de la velocidad en 10 millas por hora (mph) , de 55 a 45 mph que es el actual límite; pues bien, se ha detectado que los conductores han aumentado la velocidad, tal vez por la sensación de mayor seguridad de la nueva barrera móvil.
Gran documental sobre el Golden Gate procedente de los Archivos Prelinger
Procedente del Prelinger Archives —que tiene como objetivo preservar y facilitar el acceso a un tipo de cine en peligro de desaparición—, Building the Golden Gate Bridge, es un gran documental sobre el puente Golden Gate que incluye ilustraciones de la necesidad de construcción del Puente, así como vídeos del proceso constructivo y la ceremonia inaugural.
75 Aniversario del Golden Gate Bridge
Inaugurado el 27 de mayo de 1937, constituyendo la mayor obra de ingeniería de la época, se cumple hoy la redonda cifra de 75 años de su apertura al tráfico.
Golden Gate Bridge 75th Anniversary, conmemora y reune toda la información sobre tan ilustre acontecimiento en su web para celebrar la apertura del puente colgante sobre la Bahía de San Francisco que cambió por completo a la ciudad. Y convertido hoy en día en todo un icono y tal vez el puente más conocido y famoso del mundo.
En este blog he escrito mucho sobre el Golden Gate, desde una fotografía desde la Estación Espacial Internacional (ISS) por el astronauta Soichi, hasta la historia de su génesis y creación con motivo de su 71 aliversario en 2008, pasando por un histórico documental de 1937 de la jornada inaugural, tal día como hoy de hace 75 años, o el estreno con motivo del 70 aniversario de la película documental, The Bridge, de Eric Steel, sobre la trágica historia de suicidios del Golden Gate.
Ted Huggins fue una de los primeros fotógrafos que captaría las imágenes del coloso dorado incluso durante su construcción, que semana tras semana realizaba fotografías desde los más insospechados ángulos y perspectivas. Una de esas fotografías de Ted fue empleada como portada de la revista LIFE, la correspondiente al 31 de mayo de 1937, que gracias a Google Libros puede consultarse.
Y como hoy las Ciencias adelantan, que es una barbaridad, que dijo aquél, les recomiendo que sigan la cuenta de Twitter @GGB75 que reune toda la información sobre los actos de celebración y disfruten de la aplicación gratuita, tanto para iOS como Andriod, denominada GoGGBridge.
Para terminar este post conmemorativo, esta maravillosa secuencia de Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958), en la que Scottie (James Stewart) sigue los pasos de Madeleine (Kim Novak) y la sorprende cuando se arroja a la Bahía de San Francisco, todo ello con el Golden Gate como testigo impertérrito.
Posts relacionados
- Golden Gate, propuestas y cine
- Efemérides: 5 de enero de 1933, comienzo de los trabajos de construcción del Golden Gate Bridge
- Efemérides: 27 de mayo de 1937, apertura peatonal del Golden Gate
- [foto-post #021] El puente Golden Gate desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a través de Twitter
- [foto-post #018] Fotografías durante la construcción del Golden Gate
- [mini-post #037] Espectacular foto cenital del Golden Gate de George Steinmetz
- Golden Gate Bridge, historia de su creación
- [mini-post #016] El «Golden Gate» visto desde 9.000 metros de altura
- Vídeo histórico de la inauguración del puente Golden Gate en 1937
- Proyecto de reforma del Golden Gate para su 75 aniversario en 2012
- Golden Gate Bridge, 70 años siendo más que un puente
Golden Gate, propuestas y cine
Este post se publica también en ObraCivil.info donde colaboro con artículos y monografías.
A través de la impresionante galería de imágenes del cartógrafo Eric Fischer, que he descubierto tirando del hilo de algunos de sus increíbles trabajos con mapas y trabajos de visualización de datos, en uno de sus álbumes de Flickr, Transit Plans, hay alojados y recopilados unas propuestas, de mitad del siglo XX, sobre el aumento de la capacidad de tráfico de la Bahía de San Francisco a través del mítico Golden Gate mediante un doble tablero para hacer circular un ferrocarril sobre la Bahía.
Propuesta de doble tablero para el Golden Gate, 1961.
Otra de las propuestas recogidas en la ingente colección de imágenes de Eric Fischer, que desconozco su autor o dónde fueron publicadas originariamente, muestra un doble tablero, uno para cada sentido de circulación y la reserva de un carril para transporte urbano.
Propuesta para el Golden Gate, 1968.
Propuesta para el Golden Gate, 1968.
La propuesta no se queda en una más o menos vistosa recreación, sino que se acompaña de multitud de planos detalle con los distintos elementos y detalles para implementar la ampliación del coloso rojo.
Detalle propuesta para el Golden Gate, 1968.
Como curiosidad cinematográfica, y al hilo de este tema, en la película El hombre bicentenario (Bicentennial Man, 1999), aparece como visión futurista una composición también con un doble tablero que se aprecia en los minutos 1:26 y 1:59.
Fotograma de la película El hombre bicentenario, 1999.
Vía Spots Unknown
Efemérides: 5 de enero de 1933, comienzo de los trabajos de construcción del Golden Gate Bridge
Tal día como hoy, pero de 1933, comienzan los trabajos de construcción del Golden Gate Bridge. Poco más que decir sobre este puente que no se haya dicho o escrito ya. Durante su construcción se emplearon redes de seguridad móviles, un hito en construcción en aquellos tiempos.