Etiquetado: genova
El viaducto sobre el Polcevera en Génova: Claves sobre su diseño e hipótesis de rotura, por Alejandro Castillo Linares
El pasado 14 de agosto se produjo el desgraciado desplome de un tramo de 200 metros de longitud del viaducto sobre el Polcevera, en Génova. A través de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) se ha hecho público este artículo: El viaducto sobre el Polcevera en Génova: Claves sobre su diseño e hipótesis de rotura (PDF, 1.5 MB), de Alejandro Castillo Linares, Director Gerente de la empresa ACL Diseño y Cálculo de Estructuras S. L., profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada para la asignatura de Puentes y Vocal de la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía del CICCP.
En el artículo, de nueve páginas, se hace referencia a los orígenes de la tipología estructural del puente de Morandi, análisis estructural del puente sobre el Polcevera, análisis del sistema de atirantamiento y para terminar unas conjeturas sobre los motivos del colapso en base a la tipología estructural y funcionamiento, a falta de conocer los resultados de la investigación oficial.
Imágenes desde un dron después de la tragedia del derrumbe del puente Morandi, en Génova (Italia)
El viaducto Polcevera, más conocido como puente Morandi, fue ayer noticia en todo el mundo tras la tragedia del colapso de uno de sus tramos y provocando la pérdida de al menos 35 personas fallecidas, una de las mayores tragedias de Italia en sus carreteras. El viaducto está situado en la autopista A-10, que conecta Génova con la frontera francesa. De 1.182 metros de longitud y 90 de altura, fue inaugurado el 4 de septiembre de 1967 en presencia del entonces presidente de la República italiana, Giuseppe Saragat.
Riccardo Morandi (1902-1989) es el ingeniero que lo proyectó. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1963 y 1967. En mayo de 1968, el propio Morandi escribió un artículo en Informes de la Construcción, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Viaducto sobre el Polcevera, en Génova-Italia, en la que detalla los aspectos técnicos de su obra en Génova.
El ingeniero Antonio Brencich, de la Universidad de Génova, en un artículo publicado en una página especializada en 2016 alertaba de los graves problemas de deterioro vinculados a la misma tecnología usada en la construcción del puente.
Aún es pronto para conclusiones y causas de la tragedia. Informes técnicas esclarecerán lo sucedido y sus responsabilidades.