Etiquetado: fundacion
De Re Metallica: Ingeniería, hierro y arquitectura; curso de verano de la Fundación Juanelo Turriano
De Re Metallica: Ingeniería, hierro y arquitectura es un curso de verano organizado por la Fundación Juanelo Turriano que se celebrarán en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid del 14 al 17 de julio de 2015.
Con el título “De re metallica”, tomado del libro de Georg Bauer (1561) que se considera como la obra más importante sobre minería y metalurgia anterior al siglo XVIII, la Fundación Juanelo Turriano ha organizado el presente curso en torno a lo que supuso la aparición del hierro tanto para la arquitectura tradicional como para la nueva ingeniería. El hierro, como material auxiliar de la construcción tiene antecedentes muy lejanos, pero fue a partir de la Revolución industrial cuando tomó carta de naturaleza imponiéndose con su personalidad y transformando el arte de construir. A lo largo del siglo XIX, que bien pudiera interpretarse como una segunda Edad del Hierro, los avances tecnológicos de la siderurgia permitieron alcanzar metas desconocidas hasta entonces. El hierro y el acero, aliados a la industria, supusieron un desafío a la historia de la arquitectura que receló de su incorporación al arte de construir por su condición industrial, mientras que, por el contrario, la ingeniería encontró en estos materiales la solución para las nuevas exigencias de la sociedad moderna.
El programa y el boletín de inscripción están disponibles para el curso que es convalidable por créditos de libre configuración o un crédito europeo de carácter optativo en las titulaciones de Grado.
La Fundación Juanelo Turriano convoca dos becas para la realización de tesis doctorales sobre historia de la ciencia o la técnica en la ingeniería
La Fundación Juanelo Turriano convoca dos becas (convocatoria 2015-16):
(…) para la realización de tesis doctorales dotadas con 14.400 euros anuales cada una. La tesis debe versar sobre materias propias de la historia de la ciencia o de la técnica, valorándose la relación del tema con la historia de la ingeniería en los campos de la hidráulica, construcciones civiles, mecánica o arquitectura. El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 30 de abril de 2015.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse aquí, así como el formulario de inscripción.
Exposición: ‘Obras Hidráulicas de la Ilustración’, hasta el 30 de octubre de 2014
El pasado 10 de julio se inauguró en la Sala de las Arquerías (localización Google Maps) del Ministerio de Fomento la exposición Obras Hidráulicas de la Ilustración, organizada por CEDEX-CEHOPU en colaboración con la Fundación Juanelo Turriano.
Esta exposición recoge algunos de los proyectos de obras hidráulicas más significativos acometidos en la época de la Ilustración española en que se impulsó el mayor programa de modernización de las obras hidráulicas llevado a cabo hasta entonces en la historia de nuestro país.
La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de octubre de 2014 y cuenta con Dolores Romero Muñoz y Federido Estrada Lorenzo como comisarios, en la coordinación con Ángel González Santos y Bernardo Revuelta Pol y la dirección y diseño de montaje de Bernardo Revuelta Pol.
Si quieres ver un adelanto de la Exposición, en flickr hay una magnífica colección de fotografías donde comprobar el impecable trabajo llevado a cabo, y que ha contado con la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano.
La Fundación Juanelo Turriano convoca dos becas para la realización de tesis doctorales sobre Historia de la Ciencia o de la Técnica
La Fundación Juanelo Turriano convoca dos becas, dotadas económicamente con una cuantía bruta anual de 14.400 euros cada una, para la realización de una tesis doctoral en el campo de la Historia de la Técnica o de la Ciencia —así como la relación del tema con la historia de la Ingeniería en los campos de la hidráulica, construcción civil, mecánica o arquitectura— durante un periodo improrrogable de dos años. El plazo de presentación de solicitudes termina el 13 de junio de 2014 y puedes consultar las bases y características de esta convocatoria 2014-15 (PDF).
‘El Noble Oficio de la Construcción’, la serie documental completa de Structuralia y la FLC
El ‘Noble Oficio de la Construcción‘ es un documental realizado por Structuralia en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), que representa un homenaje a los trabajadores de la construcción y un acercamiento a los diferentes oficios ligados a esta actividad que ha dejado fascinantes muestras de sus creaciones a lo largo de la historia.
En los siguientes enlaces, se puede acceder a cada uno de los distintos capítulos, que se encuentran disponibles en el propio canal en el tubo de Structuralia.
- 01. Presentación
- 02. Jefe de Obra
- 03. Encofrador
- 04. Pintura
- 05. Solador
- 06. Operador COEX
- 07. Topógrafo
- 08. Maquinista
- 09. Ferrallista
- 10. Instalador
- 11. Cantero
- 12. Albañilería
Vía l3utterfish