Etiquetado: Ferrocarril
Recreación de la propuesta ferroviaria entre Granada y Motril, realizada por GIS4tech
La recreación ferroviaria entre Granada y Motril, una propuesta del Puerto de Motril, ha sido llevada a cabo por la spin-off de la Universidad de Granada GIS4tech. La Autoridad Portuaria de Motril ha comenzado la ronda de reuniones para presentar su estudio del proyecto ferroviario que uniría la capital granadina con Motril. Se trataría de un trayecto de unos 72 kilómetros, de los que casi la mitad sería mediante una línea subterránea, y un tiempo de 37 minutos para pasajeros. Esta idea de conexión ferroviaria no es nueva, ya a finales del siglo XIX se presentó la propuesta. El estudio fija en el año 2028 la fecha de puesta en marcha del tren, para mover unas 380.000 personas entre la costa granadina y la capital, y que conllevaría una reducción de las emisiones contaminantes, respecto al mismo transporte realizado por carretera.
A raíz de esta propuesta, no quiero olvidar mencionar que en el año 1927 se inauguró un cable aéreo, por cierto, el de mayor longitud del Europa, entre Dúrcal y Motril para el transporte de mercancías, y que pueden conocer toda su historia en esta interesante web repleta de documentos históricos y algunos detalles de su construcción en este documento de los profesores de la Universidad de Granada Francisco J. Calvo y Juan J. de Oña: El Cable Dúrcal-Motril (PDF, 1.1 MB).
Vía GIS4tech
El espectacular vídeo del monorraíl de Wuppertal de 1902 reescalado a 4K y coloreado
Mediante inteligencia artificial y redes neuronales, Denis Shiryaev ha realizado este fantástico trabajo sobre un vídeo original del MoMA sobre el monorraíl colgante de la ciudad alemana de Wuppertal, filmado en el año 1902. El vídeo se subió a YouTube el pasado 8 de agosto y en el momento de redactar este post casi alcanza el millón de visualizaciones.
Diseñado por el ingeniero alemán Eugen Lagen (1833-1895) y tras su construcción, que comenzó en 1898, se inauguró en 1901, y que actualmente se encuentra en uso, eso sí, con trenes más modernos. En alemán se conoce como Wuppertaler Schwebebahn.
Las diferencias entre los ferrocarriles de Estados Unidos y los europeos
En Gizmodo, Por qué los trenes de Estados Unidos son tan lentos y caros en comparación con los de Europa:
Why Trains Suck in America es un vídeo —admite subtítulos en español— de Wendover Productions sobre las diferencias entre los ferrocarriles de Estados Unidos y los europeos —más bien los franceses—. En algo más de ocho minutos se analizan las condiciones geográficas de Estados Unidos, las distancias entre ciudades americanas y la tipología del uso de las vías férreas marcan las grandes diferencias entre ambos continentes.
The Fifteen Billion Pound Railway, el documental sobre el megaproyecto Crossrail
Un documental, que consta de tres episodios, sobre la construcción del Crossrail bajo el suelo de Londres. Lanzado el 16 de julio de 2014 en inglés (aunque pueden activarse los subtítulos en cualquier idioma), son cerca de tres horas de un megaproyecto que de forma muy resumida es una doble vía de ferrocarril subterránea que cruzará Londres en dirección este-oeste. Quince mil millones de libras y 10 años para llevar a cabo la construcción de más de 42 kilómetros de túneles y 10 estaciones de ferrocarril.
Vía Crossrail
Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles
En Cifras y teclas:
Los primeros trazados de carreteras y vías férreas encadenaban tramos rectos con arcos de circunferencia. Pero, cuando coches y trenes alcanzaron velocidades más altas, se producía una incómoda y peligrosa sacudida al entrar en la curva. Los ingenieros comenzaron a buscar una solución, y la encontraron en las matemáticas y la física. ¿Quieres una explicación sencilla de por qué se usa la clotoide como curva de transición?
Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles es un premiado post (XLVIII Edición del Carnaval de la Física) sobre la curva de transición empleada en el trazado de carreteras y ferrocarriles.
Vía Peoncaminero