Etiquetado: euroconstruct
El subsector (del sector construcción español) de la ingeniería civil espera una recuperación en ‘V’ para 2021, según Euroconstruct
De acuerdo al último informe de Euroconstruct (que elabora el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña), en 2021 uno de los subsectores con mejores expectativas será el de la ingeniería civil y su recuperación en ‘V’. El año 2020 cerrará con una bajada de la producción del 7 % y este nuevo año se espera una cifra de crecimiento que ronda el 6 %. Las elecciones municipales de 2023 se espera que influyan de manera muy positiva en el mercado. El sector construcción español cerrará 2020 con una caída del 12,5 %, una cifra mejor de lo esperado. Para 2021 la previsión es una subida del 4,5 %.
Vía Euroconstruct
La contracción prevista para la ingeniería civil en España es del 7,5 % (en 2020), según Euroconstruct
De acuerdo al sumario del último informe de Euroconstruct (junio de 2020), el subsector (sector construcción) de la ingeniería civil caerá en España un 7,50 % y con una previsión de dificultades en los próximos años ante la posible caída de la inversión en infraestructuras, para sufragar el gasto por la pandemia.
En Europa, la ingeniería civil la contracción prevista en 2020 es del 11 % y con un efecto rebote a partir del 2021 de casi un 5 % anual de promedio, por el compromiso con la construcción y el mantenimiento de infraestructuras.
Informe Euroconstruct, la ingeniería civil atraviesa momentos de mínimos en España
Sumario del informe Euroconstruct. Noviembre de 2017:
La ingeniería civil atraviesa unos momentos de mínimo volumen de obra promovida a escala estatal, la cual sigue estando muy condicionada por los objetivos de déficit. La tabla de salvación del mercado está siendo la obra local que ya empieza a ejecutarse como anticipo de las elecciones municipales del 2019. Pero el impulso de los ayuntamientos aún resulta insuficiente para sacar el ejercicio 2017 de la zona negativa (-6,4%) y habrá que esperar a que la obra local alcance su pleno rendimiento en 2018 para conseguir que el agregado total crezca una vez más (3,6%). Los problemas podrían reaparecer en 2019, cuando la obra local se retire en el segundo trimestre y se vuelvan a poner de manifiesto las debilidades de la obra promovida por el estado, particularmente el ferrocarril.
2017 será el peor año para la obra pública en España desde el inicio de la crisis
Sumario del informe Euroconstruct. Noviembre de 2016:
La vuelta al crecimiento de la ingeniería civil durante 2014 y 2015 fue tan solo un episodio efímero al calor del intenso calendario de elecciones. En 2016 ya se puede hablar abiertamente de recaída. El largo paréntesis de gobierno en funciones ha sido muy condicionante, pero el auténtico factor crítico para la inversión española en infraestructuras son los nuevos límites de déficit recién pactados con Bruselas. Antes incluso de tener constituido el nuevo gobierno, el ejecutivo en funciones ya ha tomado severas medidas de contención, reduciendo la cartera de nuevos proyectos y bajando el ritmo de las obras en ejecución. El impacto sobre la actividad constructiva es muy contundente ya en 2016 (-11%) y probablemente se extienda a 2017 (-6%). En un entorno de economía en desaceleración y con la amenaza de sanciones por sobrepasar los umbrales del procedimiento de déficit excesivo, no esperamos demasiada reacción positiva ni en 2018 (1,2%) ni en 2019 (3,5%).
Vía ITeC
La recuperación del sector de la construcción en España no llegará hasta 2016
Según el último informe de Euroconstruct, grupo independiente de análisis formado por diecinueve grupos europeos —en España es ITeC—, no se espera que hasta el año 2016 España comience la senda del crecimiento en el sector de la construcción (+2,9 %), siempre y cuando el mayor lastre ahora mismo, el de la Ingeniería Civil, interrumpa su recorrido negativo y tenga para ese año una ligera subida de +1,3 %.
Situación actual (2013) y previsión (2014-15) por países de la producción del sector construcción. España (ES). Vía ITeC
La previsión para la Ingeniería Civil es contracción en 2014 y 2015 (-13,4 % y -5,4 % respectivamente) y signo positivo a partir de 2016 (+1,3 %).
Vía ITeC
Post relacionado