Etiquetado: estudio
Un estudio revela la relación entre el hundimiento del terreno en Lorca y el terremoto del 11 de mayo de 2011
Según nota de prensa publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un estudio en el que, entre otros, ha participado el propio CSIC y la Universidad Complutense de Madrid revela la relación entre el hundimiento del terreno en Lorca, como consecuencia de la extracción de agua subterránea en la cuenca del Guadalentín, y el terremoto del 11 de mayo de 2011.
Los resultados del estudio han sido publicado en la revista Nature Geoscience en el artículo: The 2011 Lorca earthquake slip distribution controlled by groundwater crustal unloading. El paper completo es de pago, pudiendo acceder únicamente a la información complementaria (PDF, 13.5 MB) y tres gráficos. El estudio demuestra por primera vez —según explica José Fernández, investigador del CSIC— que una variación del peso sobre la corteza terrestre, en este caso, debido a una disminución de carga por la extracción de agua subterránea en la cuenca del Alto Guadalentín, que registra una tasa de hundimiento de 10 centímetros al año, puede controlar las características de un terremoto tectónico.
Vía Pablo J. González (@pabloj_gonzalez en Twitter), investigador de la Universidad de Western Ontario
Posts relacionados
[Cita #057] Índice de productividad del estudio
La productividad del estudio se mide en hojas de sucio.
—@caminHERO
Estudiante de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Vía @geodiendo
Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
Se publica hoy, en la edición impresa del diario El Mundo y como viene siendo habitual año tras año, el ránking de las mejores Universidades y titulaciones más demandadas en España. Y de nuevo hago constar los datos referentes a la titulación de Ingeniería Civil [PDF, 1.61 MB], de esta duodécima edición de El Mundo, de acuerdo a los criterios de selección: valoración del profesorado, valoración de la propia universidad, demanda, recursos humanos, planes de estudios, etc.
El ránking de universidades de Ingeniería Civil en centros públicos es el que se relaciona a continuación:
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Valencia
- E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla
- Cantabria
La novedad con respecto al estudio del año pasado (curso 2011-2012) es la desaparición de la Universidad de Castilla-La Mancha y la incorporación de Sevilla, donde literalmente dice el documento: ‘Se pueden realizar tres intensificaciones: Construcciones civiles, Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos‘, con una oferta de 75 plazas. Otros datos de interés que recoge el estudio son que el mayor número de alumnos (2.155) la tiene la Politécnica de Madrid; la mayor nota de corte (10,24) en la Politécnica de Valencia y el mayor precio (orientativo) de la titulación (por año) en la Politécnica de Cataluña (1.425 €).
Posts relacionados
Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Como viene siendo habitual, desde 2001/02, El Mundo publica su estudio anual de análisis de la Universidad en España. Un buen termómetro para medir tendencias y el devenir cambios de rumbo en la travesía universitaria española. En lo que atañe a este blog, y en relación al estudio, «Dónde estudair las carreras más demandas» de El Mundo, me centraré en las dos carreras de ingeniería civil que se imparten, que son Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ICCP) e Ingeniería Técnica de Obras Públicas (ITOP).
El estudio de este año, 2007/08, realizado año tras año bajo 25 criterios de selección muestra el ranking del Top 5 de las mejores Universidades españolas para estudiar ICCP e ITOP.
En relación a ICCP, el Top 5 se mantiene el mismo que el año pasado, y entre los cuatro primeros puestos no sufren cambios desde que la joven Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla La Mancha le arrebatara el quinto puesto a la E.T.S.I.C.C.P de La Coruña. El ranking queda de la siguiente forma:
- Politécnica de Madrid
- Politècnica de Catalunya
- Politècnica de València
- Cantabria
- Castilla – La Mancha
Respecto a ITOP, aunque con ligeras modificaciones, casi son coincidentes los centros de mayor calidad en España comparándolos con los Centros de ICCP. El ranking para ITOP, según el estudio anual de El Mundo, es:
+ info
¿ Cuánto cuesta estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en una universidad española ?
Ingenierías en España, ligero descenso en el número de alumnos
Technorati Tags:ingenieria, ingenieros, caminos, iccp, universidad, españa, el mundo, itop, tecnica, obras, publicas, 50, carreras, estudio, ranking, top, 5