Etiquetado: esclusa

Inaugurada la esclusa Kieldrecht en el puerto de Amberes, la más grande del mundo

La esclusa Kieldrecht en el puerto de Amberes, la más grande del mundo – 500 metros de longitud, 68 metros de ancho y 17,8 metros de profundidad – se inauguró solemnemente el 10 de junio 2016 por parte del rey Filip de Bélgica, MM. Ben Weyts, Ministro flamenco de Transporte y Movilidad, Werner Hoyer, Presidente del BEI y Marc Van Peel, Presidente del Puerto de Amberes.

Para el BEI, la nueva esclusa constituye un elemento de infraestructura estratégica para Europa, el aumento de las capacidades de navegación, asegurando el transporte marítimo y fluvial y aumentando el atractivo internacional del puerto de Amberes.

La nueva esclusa fortalecerá la posición del puerto de Amberes como un importante centro de la RTE-T y una de las principales puertas de enlace continental de Europa para el comercio internacional. Afianzará la posición del puerto de Amberes como punto de entrada segura y eficiente en los mercados europeos y fomentará el desarrollo de las vías navegables de transporte interior.


Vía ASCE Headquarters & Actualidad Marítima y Portuaria

Anuncio publicitario

Tilting Lock, la esclusa flotante que elimina los puentes móviles

Los ingenieros de la firma Royal Haskoning DHV en Rotterdam han desarrollado una esclusa que reduce significativamente el número de aperturas necesarias en los puentes levadizos y, en consecuencia, los inconvenientes ocasionados al tráfico vehicular.

El concepto que han desarrollado consiste en una gran esclusa circular flotante de 190 metros de largo con un canal a cada lado. Ambos canales tienen una compuerta en cada extremo que permite el paso de hasta cinco embarcaciones por desplazamiento.

El diseño preliminar se ha planteado para el Puente de Haringvliet, a 35 km al sur de Rotterdam. Resuelve el cruce de la mayoría de los navíos sumando 8 metros a los 13 libres que quedan entre el puente y el río y elimina la mayor parte de las aperturas del puente existente reduciendo los problemas ocasionados al tráfico rodado: tiempo de espera, gasto de gasolina y retraso en el transporte de carga.


Vía TRAFFIC JAM FREE

[mini-post #079] Infografía de Adolfo Arranz sobre la nueva esclusa en el Puerto de Sevilla

Infografía de Adolfo Arranz para Mercados de El Mundo (edición impresa 10-01-2010), de la nueva esclusa que se está construyendo en el Puerto de Sevilla.

[Click en la imagen para ampliar]

Vía: [La sombra del asno]

Post relacionados

Construcción de la nueva esclusa en el Puerto de Sevilla

Esclusa Sevilla U.T.E., es la unión temporal de empresas que está ejecutando las obras de construcción de la nueva esclusa en el Puerto de Sevilla. Dicha U.T.E. está formada por las empresas: Fomento de Construcciones y Contratas, Azvi y Sedra.

Panorámica de la zona de obras en Marzo de 2009. Fuente: SkyscraperCity

La nueva esclusa tiene unas dimensiones de 250 m. de eslora, 35 m. de manga y 11 m. de calado, y va a permitir el acceso de grandes buques a través del Guadalquivir casi hasta el mismo centro de Sevilla. Esta nueva esclusa, además de las ventajas portuarias, tanto turísticas como comerciales, supondrá una importante obra de defensa frente al oleaje y mareas atlánticas para la ciudad de Sevilla.

En los siguientes vídeos, del canal de Azvi en YouTube, pueden verse distintos trabajos llevados a cabo durante la construcción.

En este primero pueden verse las tareas de traslado de las compuertas hasta su ubicación en la esclusa:

Las compuertas de acero, 4 paños en total, han sido construidas en la factoría Astilleros de Sevilla. Sus dimensiones son de: 42 m. de ancho, 20m. de alto y 7 m. de alto, y un peso aproximado de 800 Tn.:

Además, las obras de la nueva esclusa llevan consigo la construcción de distintos accesos, en esta ocasión se trata de dos puentes móviles para vehículos y un tercero para ferrocarril:

Cuando las obras terminen, en los próximos meses, el puerto de Sevilla se convertirán en el tercero de España, por superficie, y se prevé que el tráfico de mercancias se duplique hasta los diez millones de toneladas en los próximos cinco años.