Etiquetado: eolicos

Científicos de la NASA emplean datos del satélite QuikSCAT para optimizar la localización de parques eólicos offshore

Científicos de la NASA están analizando datos procedentes del satélite QuikSCAT para optimizar la localización de parques eólicos offshore.

Es obvio que con la escalada de precios de las energías procedentes de fuentes fósiles, el futuro de las energías renovables está cada día más claro. Si hace poco se anunciaba en Texas el que será el mayor parque eólico del mundo, de la mano de la empresa Mesa Power LLP, recientes estudios mediante empleo de datos satélite podrían situar geográficamente qué zonas son más optimas para la ubicación de los parques eólicos offshore. Los investigadores han llegado a estimar cifras de eficiencia de 500-800 W/m2, que sin ser cifras altas, hay que tener en cuenta que el costo por kW/h es menor que en otro tipos de fuentes, como el de la energía solar.

El estudio concluye con la delimitación de áreas geográficas con fuertes vientes casi durante todo el año, como por ejemplo los mares de Tasmania y Nueva Zelanda, las costas del norte de California y Tierra de Fuego en América del Sur.

Vía: [digg]. Fuente imagen: [ars technica]

Technorati Tags:, , , , , , , , ,

Anuncio publicitario

Noruega apuesta, aún más si cabe, por la generación de energía a través de parques eólicos offshore

El Gobierno de Noruega sigue apostando por la energía eólica, y más concretamente por la generada en alta mar gracias a los aerogeneradores offshore.

Noruega, que es el segundo país europeo con más línea de costa, por detrás de Grecia, quiere aprovechar esta ventaja geográfica y aprovechar sus fuertes y constantes vientos procedentes del Atlántico y del Mar del Norte para generar cada día más energía verde procedente de estos gigantes.

El último proyecto viene de la compañía SWAY y la petrolera StatOilHydro que están desarrollando un aerogenerador offshore flotante de 5 MW que se instalaría en alta mar sin perjuicio para la flora ni fauna marítima, y que mediante cables eléctricos conducir la electricidad generada a tierra firme. El mástil emergido rondaría los 80 metros y bajo el mar llegaría hasta profundidades de 120 metros con una embergadura envergadura de aspas de 107 metros.

Aunque a día de hoy los costes de este tipo de energía sigue siendo mayor que el d elos combustibles fósiles tradicionales, está claro que cada día este tipo de fuentes se comerán un trozo de la tarta eólica, como lo demuestra el estudio anual que la Agencia de la Energía Eólica, Global Wind Energy Council, en su estudio sobre el año 2007 [Global Wind Report 2007, PDF] y sus espectativas hasta el año 2012 donde muestra claramente el crecimiento de estas fuentes de energía, por ahora, de la mano de subvenciones de distintos gobiernos.

Vía: [digg]. Fuentes de Información: [globeandmail.com]&[green tech gazzete].

+ info

Technorati Tags:, , , , , , , ,