Etiquetado: eolico

London Array, inaugurado el mayor parque eólico offshore del mundo en Reino Unido

Inaugurado oficialmente London Array, el parque eólico marino más grande del mundo, junto a la costa británica. London Array es un proyecto conjunto de E.ON, la compañía energética danesa Dong y Masdar, el fondo de infraestructuras del Reino de Abu Dhabi.

London Array está situado a 20 km de la costa de Kent, en el sureste de Inglaterra. El parque eólico ha estado operativo desde abril y cuenta con una capacidad de 630 MW que le permite producir suficiente energía limpia para satisfacer la demanda de alrededor de medio millón de hogares británicos al año.


La construcción en la plataforma marítima empezó en marzo de 2011, con los cimientos y las dos estaciones transformadoras marinas. Desde entonces, se han levantado 175 turbinas eólicas de Siemens y se han tendido más de 200 km de cables a una profundidad de 25 metros. Cada turbina alcanza una altura de 147 metros sobre el nivel del mar, más o menos la altura de la catedral de Colonia. Y cada una de las dos estaciones transformadoras marinas, que reúnen la electricidad generada por el parque eólico y alimentan a la red eléctrica en tierra firme, pesa 1.250 toneladas.

En el momento de más trabajo del período de construcción, hubo simultáneamente más de 60 buques y más de 1 000 personas en las obras. Esto exigió una enorme actividad logística y de coordinación. Entre los buques más grandes se encontraron el MPI Discovery y su gemelo, el MPI Adventure. Ambos están entre los barcos más modernos del mundo utilizados para instalar cimientos y turbinas eólicas en mar abierto. Por término medio, los especialistas a bordo del MPI Discovery necesitaron de uno a dos días para levantar totalmente una turbina eólica en el mar; con buen tiempo, solo tardaban doce horas.

Vía Jason Hawkes, E.ON España y MPI Offshore

Anuncio publicitario

Windfloat, aerogenerador offshore flotante de MI&T

Windfloat ha sido creado por la compañía Marine Innovation & Technology (MI&T) como aerogenerador offshore flotante, eliminando así las costosas y complicadas tareas de anclaje en aguas marinas profundas de este tipo de aerogeneradores. Las ventajas de esta solución son varias, desde su magnífica estabilidad, pasando por la versatilidad de su montaje, que permite su ensamblaje en tierra y ser transportado a alta mar. Cada turbina tiene una potencia nominal de 5 MW y las cotas del rotor son de 125 metros de longitud por 100 metros de altura del aerogenerador eólico.

[Click para ampliar]

La compañía Principle Power ha anunciado que está buscando la financiación para instalar un parque eólico en las aguas de Tillamook County, en Oregon, instalando el modelo WindFloat desarrollado por MI&T. La financiación para este innovador proyecto ronda los 20 millones de dólares.

Vía: [treehugger]. Fuente imágenes: [MI&T].

Technorati Tags:, , , , , , , , , ,

Planes para construir el mayor parque eólico del mundo en Texas

T. Boone Pickens es el multimillonario que, a través de la compañía Mesa Power LLP, pretende construir el mayor parque eólico del mundo en la región de Texas Panhandle, que estaría formada por 667 aerogeneradores construidos por el gigante General Electric (GE).

En una primera fase del proyecto, se conseguiría una potencia instalada de 1.000 MW, que serían suficientes para abastecer de energía electrica a 300.000 hogares. El monto total del proyecto, que estaría concluido en 2014 y con un monto de 10 mil millones de dólares ($) alcanzaría una potencia de 4.000 MW, que suministrarían electricidad a 1,3 millones de hogares.

Vía: [digg]. Fuente Imagen: [metaefficient.com]

+ info

Vídeo documental de National Geographic Channel: «Bahrain World Trade Center», primer edificio del mundo con aerogeneradores eólicos.

[mini-post #020] Timelapse del montaje de un aerogenerador.

Colapso de un aerogenerador por fuertes vientos en un parque eólico de Hornslet (Dinamarca).

Enercon E-126, el aerogenerador más grande del mundo.

Technorati Tags:, , , , , , , , , , , , ,

Colapso de un aerogenerador por fuertes vientos en un parque eólico de Hornslet (Dinamarca)

En el siguiente vídeo de Youtube [Youtube, 00:40] grabado por una videoaficionada de manera casual, se muestra cómo un aerogenerador puede colapsar por fuertes vientos si fallan los mecanismos que lleva equipado el propio molino de viento.

Los aerogeneradores están equipados con un sistema que permite aprovechar al máximo la fuerza eólica, midiendo en todo momento la velocidad y situando las aspas y la góndola en la posición más óptima para optimizar la producción de energía eléctrica. Vientos por encima de 90 km/h pueden hacer peligrar la góndola del aerogenerador y las palas. Por tanto, ante una situación como esa, se situan las aspas en lo que se denomina en bandera, es decir, en la misma dirección del viento para que éste pase de largo sin hacer girar las palas.

Vía:[Pixel y Dixel]

Technorati Tags:, , , , , , , ,