Etiquetado: Empresas

Top 10 de las empresas de construcción de carreteras que más facturan

Las empresas de construcción de carreteras y autopistas que más facturan (elEconomista). Lidera la lista FCC Construcción con unas ventas de 1.346 millones de euros. Las diez empresas que más facturan engloban el 51 % del volumen total (5.600 millones de euros) de ventas del año 2017.

La lista, con datos de eInforma, se actualiza semanalmente, y puede consultarse aquí (Ranking de Empresas del sector Construcción de carreteras y autopistas).

Vía Andrés Lorenzo

Anuncio publicitario

Diez conclusiones de la mesa redonda: «Infraestructuras. ¿Hay Futuro?»

El pasado 29 de mayo se celebró la mesa redonda: Infraestrucutras. ¿Hay futuro?, jornada organizada por el Comité de Infraestructuras del Instituto de la Ingeniería de España, en colaboración con la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Diez conclusiones de la mesa redonda donde se debatió sobre el futuro de la obra pública en España.

  1. El 86.5 % de la cartera de OHL proviene del exterior. Dato que pone en evidencia la durísima situación por la que atravesamos.
  2. Desarrollo de fórmulas de financiación público-privado y otros métodos con fondos europeos y recursos propios del Estado.
  3. El subsector de materiales de la construcción supone el 8,5% de todas las exportaciones españolas, dato positivo de la internacionalización del sector.
  4. El pago por uso de las infraestructuras como fórmula de financiación.
  5. La inversión en infraestructuras desde la crisis ha sido del 1,3 % respecto al PIB.
  6. Carencias en la red de cercanías, conexión ferroviaria de los puertos, revisión de los planes hidrológicos, modernización de regadíos y garantizar el abastecimiento para ganar competitividad.
  7. Sólo el 6% de la inversión total en infraestructuras en España va a la consultoría; en los países de nuestro entorno es el 10%, y en EE.UU. del 12%.
  8. En licitaciones, concursos restringidos con selección de las mejores ofertas técnicas
  9. Internacionalización para los ingenieros como respuesta a la situación actual en España.
  10. La necesidad de la acreditación internacional.

Vía @Ing_Civ (Fuente: El futuro de las infraestructuras en España pasa por abrirse al exterior)

2013 cerrará con un descenso en la producción del 20 % en la obra civil

Mientras se prevé que 2013 se produzca un descenso del 10 % en edificación, en el sector de la obra civil será del 20 %, el sector más afectado. Son las conclusiones de un informe sectorial en Construcción realizado por la consultora DBK.

Los recortes presupuestarios de las distintas Administraciones, que en 2012 se cifró en la obra civil un descenso del 25,5 % respecto a 2011, acumulan ya cinco años consecutivos de descensos en la producción del sector construcción, alcanzando una reducción del 45 %.

La internacionalización de la construcción sigue creciendo, suponiendo el 27 % de la producción total de las empresas constructoras españolas, y del 83 % para las seis grandes constructoras del país.

Vía @APAREJO_ (RT de @jlazaro)

Ocean Lider y Flottek, proyectos I+D españoles de tecnología eólica offshore flotante

Ocean Lider y Flottek son dos iniciativas de investigación en el área de la energía eólica offshore 100 % españolas para el desarrollo de parques eólicos flotantes marinos en aguas profundas. Los proyectos han sido presentados en el Canal de Experiencias Hidrodináminas de El Pardo y se trata de unas iniciativa impulsadas, entre otras, por Iberdrola y Gamesa.

Vía @iberdrola

Top 225 de los mayores contratistas del mundo

The Top 225 International Contractors es la lista elaborada por Engineering News-Record —revista semanal propiedad de The McGraw-Hill Companies y que se publica desde 1917— de las mayores empresas contratistas del mundo.

En total, las 225 empresas contratistas más grandes del mundo, generaron unos ingresos, durante el año 2011, de trescientos cuarenta y nueve mil millones de euros —la cifra exacta es: 349 029 259 000,00 €—, un 18,10 % más que en 2010. El primer grupo español lo encontramos en la posición #2 del Top 225, Grupo ACS, con unos ingresos que rozan los veinticuatro mil millones de euros; y hay que descender hasta la posición #12 para encontrarse de nuevo con un grupo español: Fomento de Construcciones y Contratas.