Etiquetado: edificacion
‘This is Marina City’, documental sobre la construcción de las revolucionarias torres de Chicago en 1964
Portland Cement Association produjo en 1965 este gran documental —de sólo 19 minutos— sobre el diseño y construcción de las torres Marina City en Chicago. El complejo residencial Marina City está compuesto por dos torres de 65 plantas, de las que las 19 primeras están destinadas a aparcamiento de vehículos, y el resto destinados a apartamentos.
A su terminación se convirtieron las dos torres en el edificio residencial más alto del mundo, con 179 metros, así como otros hitos como el primer edificio en construirse con torres grúa o la utilización de encofrado trepante.
Fue diseñado por el arquitecto Bertrand Goldberg (1913-1997) que pretendía crear una ciudad dentro de otra ciudad y revitalizar Chicago. Su arquitectura alejada de los ángulos rectos y su filosofía de utilizar formas redondeadas lo alejaban de la arquitectura más convencional de la época.
Los 10 mejores edificios de hormigón
Vía The Guardian, The 10 best concrete buildings:
- Panteón de Agripa
- Unité d´Habitation de Marsella
- Restaurante Los Manantiales
- Banco de Londres y América del Sur
- Iglesia Saint-Jean de Montmartre
- SESC Fábrica Pompéia
- Pabellón de Portual Expo ’98
- Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Eberswalde
- Saint John’s Abbey
- Casa Poli
(Rowan Moore es un crítico de arquitectura que escribe para The Guardian, y que puedes seguir en Twitter)
Mini Sky City o cómo construir un rascacielos de 57 plantas en 19 días
Broad Sustainable Building es la compañía china que ha construido en tan sólo 19 días un edificio de 57 plantas mediante módulos prefabricados, convirtiéndose en el edificio prefabricado más alto del mundo. Además de la rapidez del proceso constructivo, Mini Sky City es además un edificio sostenible, que se ha levantado sin emisiones de polvo (algo importante en una China muy preocupada por aspectos medioambientales) y con un importante ahorro de cemento en los distintos módulos de hormigón respecto a una construcción in situ.
El secreto de los mayores rascacielos del mundo: vanity spires
World’s Ten Tallest Vanity Heights.
Vía Fogonazos descubro un interesante artículo —Vanity Height: the Use-less Space in Today’s Tallest— de Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), organización no gubernamental que se dedica al recuento de los rascacielos por todo el mundo, sobre esa parte final de ciertos rascacielos —vanity spires— que no está habitada y que su utilidad principal es culminar la alargada estructura y/o alcanzar alturas de récord. Como ejemplo, el Burj Khalifa tiene una prolongación de nada menos que 244 metros sobre los 830 de altura total. Un gráfico interactivo reune los datos de la evolución histórica (en porcentaje respecto a su altura total) de los principales rascacielos del mundo desde 1930.
Post relacionado
Sobre rascacielos, datos y magníficos gráficos
Los 20 rascacielos más altos del mundo terminados en 2012. Vía CTBUH
Vía Manolo García Gallegos (@manologallegos en Twitter) descubro un magnífico informe (en formato PDF) —Global Tall Building Completions Drop, But Uptick Expected in 2013—, repleto de buenos e interesantes gráficos, sobre la construcción de rascacielos en el mundo. Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) es una organización internacional, sin ánimo de lucro, fundada en 1969 con la misión de difundir información sobre edificios y entornos sostenibles, así como certificar el edificio más alto del mundo.
Desciende el número de rascacielos en el mundo, el primer año desde el comienzo de la crisis. 66 edificios, de más de 200 metros de altura, fueron terminados en 2012, frente a los 82 que lo hicieron en 2011. Y Arabia Saudí fue el país que más altos edificios terminó en 2012, como el Makkah Royal Clock Tower Hotel.
Número de edificios de más de 200 metros completados desde 1960 a 2014. Vía CTBUH
Más (muchísimos más) datos y gráficos sobre rascacielos, por altura, continente, tipo o funcionalidad pueden consultarse en el informe de CTBUH.