Etiquetado: colera

Cólera, ingeniería sanitaria y el mejor gráfico de la historia, por el médico John Snow a mediados del s. XIX

El pasado 15 de marzo se cumplieron 200 años del nacimiento de John Snow (1813-1858), médico inglés y padre de la epidemiología, como comienza su biografía en la Wikipedia, y autor de una de las más importantes infografías de la historia —el mapa del cólera del Doctor John Snow— gracias a su trabajo por demostrar su hipótesis de que las infecciones por cólera tenían su origen en el agua y no por contaminación del aire, como se creía en aquella época a mediados del siglo XIX. La apasionante historia de un médico inglés, mapas, infografías y la ingeniería sanitaria.

Alberto Cairo (@albertocairo en Twitter) en Periodismo con futuro escribió en 2011 una apasionante entrada sobre el que considera el mejor gráfico de la historia en un artículo —afirmación que ha sido empleada en el título de este post— titulado: Periodismo de precisión y visualización de datos (parte 2) donde con maestría describe el proceso llevado a cabo por John Snow para realizar sobre un mapa del barrio del Soho de Londres su impecable trabajo de visualización de datos que conllevaría a la salvación de miles de vidas humanas.

La oportunidad de poner su hipótesis a prueba apareció en septiembre de 1854. En menos de dos semanas, un agresivo brote de cólera mató a casi mil personas en un área pequeña del barrio del Soho, en Londres. El consultorio de Snow estaba muy próximo al epicentro de la catástrofe.

Lo primero que Snow hizo fue convencer a las autoridades locales de que clausurasen la bomba de agua en el centro de la calle Broad (Broad Street), en la que se había producido una cantidad desproporcionada de muertes. El brote epidémico cesó de inmediato. Una investigación posterior descubrió que restos fecales procedentes de pañales de un bebé enfermo se habían filtrado al pozo.

A continuación, compró un mapa del barrio. En él, registró todos los fallecidos basándose en información de hospitales cercanos y en sus propias observaciones: visitó, uno a uno, la mayor parte de los edificios de la zona. El resultado fue éste, tal vez el mejor infográfico de la historia:

Ingenieria en la Red- Snow Cholera MapMapa de Snow, elaborado en 1854. Vía Wikimedia Commons

El escritor Steven Johnson (@stevenbjohnson en Twitter), y autor del libro: The Ghost Map: The Story of London’s Most Terrifying Epidemic and How It Changed Science, Cities, and the Modern World, desgrana el apasionante trabajo de Snow por demostrar su hipótesis sobre la propagación de la epidemia del cólera y la influencia que ha tenido su magnífico mapa creado a mediados del siglo XIX. La introducción de Johnson sobre las condiciones de salubridad del agua y saneamiento es magnífica para comprender como era aquel Londres de mediados del s. XIX.

Muy recomendable es la información disponible en DataBlog (John Snow’s data journalism: the cholera map that changed the world) en The Guardian con motivo del segundo centenario del nacimiento del doctor Snow y que en una revisión del mapa del cólera ha realizado una versión interactiva.

Vía Cartographies of Life and Death: John Snow

Anuncio publicitario