Etiquetado: ciccp

Entrevista a J. A. Santamera, Presidente del CICCP, en Canal 24 horas de RTVE

El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), Juan Antonio Santamera, ha sido entrevistado en el Canal 24 horas de RTVE. Poco más de siete minutos de entrevista, que puede verse íntegramente en el siguiente vídeo:

La entrevista comienza con la valoración del acuerdo llevado a cabo entre el Ministerio de Fomento y el CICCP para el acuerdo de envío de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a Panamá, tras la visita de la ministra —Ana Pastor— al país centroamericano.

La problemática (o ‘problemilla’, según la propia periodista) #soymastereuropeo , denominada así en redes sociales, es abarcada por el Presidente como consecuencia de la dejadez de gobiernos anteriores —la culpa siempre es de otros—. Se prevé que el problema sea resuelto en abril, según las propias declaraciones de Santamera.

Se aborda la información y datos relativos al desempleo como de costumbre, con falta de rigor y torpeza. No se si se debe a algún tipo de miedo escénico o temor propio de una entrevista en televisión, pero el drama no está en el 13% de desempleados, sino en el 68,92 % de los ingenieros que terminaron en 2011 están desempleados (datos de 2012) y el 47,17 % de los que lo hicieron un año antes, en 2010. La información relativa a los procesos de selección de Catar, y otros países, una simple anécdota periodística carente de información importante y que no aporta nada a la gravísima situación de crisis en España, ni a su futuro.

Anuncio publicitario

Habemus Presidente

Hasta el próximo 27 de abril, que será proclamada la candidatura ganadora (Candidatura Santamera-Loureda) y a falta del periodo abierto de impugnación de resultados, no tendremos nuevo (oficialmente) Presidente de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; según consta en el Acta de la Reunión de la Mesa Electoral General del Colegio, celebrada el pasado 19 de abril.

Publicados los resultados provisionales, y al margen de análisis de candidaturas, creo que hay una cifra que no es posible obviar: el índice de participación (22,44 %), como adelanté ayer a través de Twitter. O lo que es lo mismo, una abstención del 77,56 %.

En 1972, William H. Flanigan, publicaba el libro: Political Behavior of the American Electorate. En él se recogía el gráfico que reproduzco a continuación sobre niveles de interés y participación en unas elecciones. Si hiciéramos un trasunto de las Elecciones de la Junta de Gobierno y del Consejo General del Colegio y unos comicios (democráticos), sin lugar a dudas el dato de la abstención sería el más destacado de las elecciones.

Political Behavior of American Electorate, Boston. 1972. William H. Flanigan

¿Las razones de la abstención? Según el esquema de Flanigan, caben dos opciones: una, debido a condiciones socioeconómicas o falta de incidencia de los actores políticos (léase Colegio); o, el rechazo consciente del sistema político (léase colegiación).

¿Qué opináis? Espero vuestras opiniones y comentarios …

¡Tú también, Edelmiro, hijo mío!

¡Tu también, Bruto, hijo mío!, es la célebre frase que pronunció Julio César al ser asesinado por un grupo senadores conspiradores un 15 de marzo del año 44 a.C. (Idus de marzo). Fue la etapa final de la conjura para asesinarle y restaurar la República. La frase ha pasado a la historia como la expresión de una traición, la de su hijo putativo (Marco Junio Bruto) antes de acuchillarle.

Esta misma mañana, por ayer jueves, al hacer la lectura de la prensa diaria no podía creerme lo que estaba leyendo. Publicado en el diario económico Cinco Días una entrevista a Edelmiro Rúa Álvarez [PDF, edición impresa], Presidente del Colegio de Caminos, Canales y Puertos (CICCP); leía la frase, que por cierto no era la primera vez que la pronunciaba, de que la cifra de paro de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos era del 10% —respuesta que se produce a la pregunta de la periodista sobre el número de Ingenieros desempleados— y no parar de reflexionar sobre tan dañina simplificación de los datos del desempleo.

Cinco Días, edición impresa 15 de marzo 2012.

Los que seguís este blog, y la cuenta de Twitter @ingenieriared, me habréis leido en más de una ocasión extraer conclusiones y cifras del desempleo, que personalmente considero que estamos en la situación más dramática de toda la Historia de esta profesión. Pues bien, y aquí es donde quería llegar; que sea el propio Presidente del CICCP quien simplifique la mayor crisis de la profesión en el dato del 10 % —la cifra exacta es del 11,32 % (febrero 2012)— me parece indecente. Edelmiro Rúa se ha convertido en Bruto actuando a traición contra la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, asesinándola y rematándola. Si ya es complicada y escasa nuestra imagen en los medios de comunicación, es el propio Presidente quien se encarga de amortajarla. Pasar por alto que en la promoción del año 2011, el 68,92 % no encuentra trabajo (y los datos proceden solamente de ingenieros colegiados), o que la promoción que terminó hace dos, la del año 2010, el desempleo sea del 47,17 %, me parece que es un auténtico drama. Los detalles los publiqué anteriormente en el visitado post La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico. Qué oportunidad perdida, una más, de comunicar a la sociedad el problema, entre otros muchos, que sufrimos.

Y para terminar, una pregunta. En base al dossier de prensa [PDF, 21 MB] publicado sobre el VI Congreso Nacional de la Ingeniería Civil y los datos de repercusión económica del Congreso, ¿cuál es la repercusión económica de las declaraciones hasta la saciedad del Presidente del Colegio simplificando y minimizando la peor crisis de la profesión con un simple 10 %?

¡Tu también, Edelmiro, hijo mío! …

[Cita #042] Austeridad, inversión y crecimiento

La necesaria austeridad en las cuentas públicas no debe estar reñida con el impulso a la inversión y al mantenimiento en infraestructuras, ya que se puede ayudar tanto a crear empleo en la actualidad como a impulsar el crecimiento futuro.

– José Enrique Ocejo
Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón
Vía ABC.es

Gráfico interactivo: Evolución del desempleo por promociones en los Ingenieros de Caminos

Con la ayuda de Google Docs y el gadget ‘Gráfico de Movimiento’ he creado un gráfico interactivo de cómo varía el número de Ingenieros de Caminos en paro con respecto a la promoción.

El pasado 2 de mayo posteé un tweet sobre una alarmante cifra de Ingenieros de Caminos (colegiados) desempleados de la última promoción: 26,13% con respecto al global de parados. Nada más y nada menos. Teniendo como base los datos de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (colegiados) en paro que ofrece el Colegio, he elaborado el siguiente gráfico interactivo donde poder ver más claramente cuál está siendo la evolución del desempleo, por promociones, y su peso respecto a la promoción. El gráfico puede verse haciendo clic en la imagen.

‘Gráfico de Movimiento’. Fuente: elaboración propia.

Sobre el gráfico son necesarias algunas consideraciones:

  • Los datos recogidos en la denominada Promoción 1999, son realmente unos valores medios de las promociones de 1967 a 1999.
  • Como se puede ver en la tendencia, la promoción 2011 parece romper la tendencia, pero hay que tener en cuenta que los datos son hasta abril de 2011, con lo que hasta que no finalice este 2011 no podrá verse realmente la evolución.

Como he dicho, el gráfico es interactivo, pudiendo interactuar bien por colores según el número global de desempleados de esa promoción o porcentaje de desempleados de la promoción, o por el tamaño de la burbuja que correspondería con el número de desempleados o con el porcentaje de desempleados respecto a los de la promoción en análisis. Los datos para la elaboración del gráfico han sido obtenidos del propio Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.