Etiquetado: china

Así se rota 90º una estación de autobús en China

En Xiamen (China) han rotado (horizontalmente) 90º la estación de autobús, de 30.000 toneladas, para que ese espacio sea ocupado por una estación de tren de alta velocidad. El desplazamiento, a través de un complejo sistema hidráulico, fue de 288 metros y llevó 40 días de trabajos (entre 10-20 metros/día).

Vía The Awesomer

Anuncio publicitario

Inaugurado en China el elevador de barcos más grande del mundo junto a la Presa de las Tres Gargantas

Junto a la Presa de las Tres Gargantas se inauguró el pasado domingo el elevador de barcos más grande del mundo. Salva un desnivel de 113 metros y podrá elevar barcos de hasta 3.000 toneladas en un proceso de 40 minutos de duración, que evita un complejo sistema de esclusas existente y más de cinco horas de recorrido. Este elevador permitirá a embarcaciones pequeñas y medianas recorrer el río Yangtsé.

Vía Ingeniería Civil

Mini Sky City o cómo construir un rascacielos de 57 plantas en 19 días


Broad Sustainable Building es la compañía china que ha construido en tan sólo 19 días un edificio de 57 plantas mediante módulos prefabricados, convirtiéndose en el edificio prefabricado más alto del mundo. Además de la rapidez del proceso constructivo, Mini Sky City es además un edificio sostenible, que se ha levantado sin emisiones de polvo (algo importante en una China muy preocupada por aspectos medioambientales) y con un importante ahorro de cemento en los distintos módulos de hormigón respecto a una construcción in situ.

Vía EngenhariaCivil.com

China cuenta con los mayores contratistas del mundo, pero … ¿se aminora el meteórico ascenso?

Great wall builders es un artículo en The Economist sobre el gigante asiático —China— de la construcción, que cuenta entre el top 10 de los mayores contratistas del mundo con 5 empresas, tres de ellas —China State Construction & State, China Railway Construction y China Railway Engineering—entre las primeras del mundo. La lista Top 200 [.pdf] ha sido elaborada por la revista International Construction en base a estimaciones de ingresos durante 2011 obtenidas de distintas fuentes.

Pero las empresas chinas de la construcción afrontan el futuro con algunas debilidades. Su poder con mano de obra de bajo coste no los hace competitivos cuando la obra está lejos de China o el actual sistema de protección —cost-plus contract— del Gobierno Chino de sus empresas hacen que carezcan de experiencia en riesgos de costes durante la construcción o la previsión que durante el quinquenio 2011-2015 una menor inversión en infraestructuras en China, según explica Julian Bu analista en el banco de inversión Jefferies & Company.

Yangtze: The Long River, serie fotográfica de Nadav Kander sobre la Presa de las Tres Gargantas y sus consecuencias

Nadav Kander (@NadavKander en Twitter) fotógrafo israelita —aunque con sede en Londres— ha sido el autor de la impactante serie fotográfica: Yangtze: The Long River, sobre la transformación del río Yangtsé —que genera una cuarta parte del PIB de China—, y en el que se estima que en sus orillas viven más personas que en Estados Unidos, y las consecuencias de la construcción de la Presa de las Tres Gargantas.

El mismo año que se inició la construcción de la Presa—año 2006—, comenzó un largo viaje desde la desembocadura del Yangtsé hasta su nacimiento recogiendo instantáneas de un río como catalizador de un cambio a una escala desconocida: desplazamiento de más de dos millones de personas, demoliciones gigantescas, inundaciones o construcciones de nuevas ciudades.

Vía Co.DESIGN