Etiquetado: Canales

Ingeniería de Caminos obtuvo, en el curso 09/10, una demanda del 148% frente a las plazas ofertadas

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos obtuvo, durante el pasado curso 2009/10 una demanda de plazas superior, del 148%, a las ofertadas, situándose en el puesto decimosexto en la lista de titulaciones más inaccesibles. Estos son los datos que arroja un estudio publicado en Extra Universidad, en la edición impresa de El Mundo de hoy, 22 de septiembre, en enseñanzas de primer y segundo ciclo en universidades públicas presenciales, según información facilitada por el Ministerio de Educación.

Vía: [Extra Universidad, El Mundo 22.Sept.2010]

Anuncio publicitario

[news-post #017] Juan José Arenas nombrado Colegiado de Honor de Cantabria

El pasado 19 de Noviembre, Juan José Arenas fue nombrado Colegiado de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria. [ver video noticia].

Vía: [El Diario Montañés TV]

Technorati Tags:, , , , , , , , , , , ,

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se mantiene en la 8ª posición de las titulaciones más demandadas a pesar de la crisis del sector de la construcción

Según los datos que recoge el último Balance de Empleo Mensual que elabora infoempleo en colaboración con Randstad, a pesar de la época de crisis en distintos ámbitos y sectores, la titulación de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se mantiene en la octava posición entre las titulaciones más demandadas para universitarios, con una cuota del 2,53% del total de ofertas. El Top 20 completo puede verse en la siguiente tabla de datos:

[Click para ampliar]

La otra titulación relacionada con el mundo de la ingeniería y obra civil, Ingeniería Técnica de Obras Públicas, sufre desde Marzo un ligera pérdida de posiciones hasta la actual décimotercera posición, acaparando el 1,72% del total de ofertas para universitarios, como consecuencia de la crisis en el sector de la construcción, así como el descenso de Arquitecto Técnico.

Vía: [infoempleo]

+ info

Technorati Tags:, , , , , , , , , , , , , , ,

AMFORA: Propuesta de construcción de una ciudad bajo el agua para Ámsterdam

Es la propuesta del estudio de arquitectura Zwarts & Jansma y el grupo constructor Strukton ante la necesidad cada vez mayor de ganar espacio en la ciudad de Ámsterdam.

Enmarcado en una gran proyecto para la ciudad de Ámsterdam denominado AMFORA, acrónimo en holandés de Ámsterdam Espacio Multifuncional Subterráneo Alternativo y con un presupuesto de más de 14.000 millones de dólares ($) y aproximadamente unos 20 años de plazo.

Técnicamente posible, esta idea conseguiría la ubicación de zonas de aparcamiento, zonas deportivas y de ocio bajo los canales de Ámsterdam, descongestionando el centro urbano de los vehículos y facilitando el tránsito peatonal.

Ámterdam se asienta a 30 metros sobre una capa de arcillas impermeables, el proceso consistiría en ir drenando los canales y colocando cajones de hormigón en los distintos niveles de esta sub-urbe para la creación de los espacios necesarios para la construcción de las distintas áreas.

ingenieria-en-la-red-amsterdam-00.jpg

ingenieria-en-la-red-amsterdam-01.jpg

ingenieria-en-la-red-amsterdam-02.jpg

ingenieria-en-la-red-amsterdam-03.jpg

ingenieria-en-la-red-amsterdam-04.jpg

Vía:[treehugger]. Fuente imágenes: [World Architecture News]

+ info

Technorati Tags:, , , , , , , , ,