Etiquetado: caminos
Evolución (2010-2017) del desempleo de los ingenieros de caminos
El gráfico, de elaboración propia, recopila la evolución, desde 2010 a la actualidad, de la tasa de ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP) en situación de desempleo, respecto a los ICCP colegiados. En la actualidad, el último dato disponible corresponde a diciembre de 2017, el índice de desempleados es del 5,75 %. La mayor tasa de desempleados se produjo en diciembre del año 2012 con un valor del 14,52 %. Los valores de desempleo actuales corresponden con valores similares del año 2010.
Los datos proceden de la web del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Posts relacionados
- Descenso prolongado, desde 2013, del desempleo en los ingenieros de caminos
- El desempleo de los Ingenieros de Caminos alcanza su máximo histórico: 13,44 %
- ¿Puede un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos albergar optimismo en España con este gráfico?
- Evolución (gráfica) de la tasa de desempleo en los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Análisis (gráfico) del desempleo por Demarcaciones de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Gráfico interactivo: Evolución del desempleo por promociones en los Ingenieros de Caminos
- La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico
- Análisis de la situación de desempleo en los ingenieros de caminos en 2013
Un 24,10% de los ingenieros de caminos está trabajando en el extranjero
De acuerdo a la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios 2014, del Instituto Nacional de Estadística, con datos de los titulados en el curso 2009/10 y que estaban trabajando en el año 2014, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se encuentra entre las más han emigrado sus titulados, siendo su tasa del 24,10%, situándose la tercera en la lista. Las primeras posiciones las ocupan la Licenciatura de Traducción e Interpretación (25,94%) y Arquitecto (24,60%).
Vía @rafapachecocom (RT @Hurty1311)
Descenso prolongado, desde 2013, del desempleo en los ingenieros de caminos
La mayor tasa de desempleo entre los ingenieros de caminos se produjo en noviembre de 2012, con una tasa de parados, respecto a los ingenieros colegiados, del 14,52%. Desde comienzos del año 2013 se viene produciendo un descenso continuado hasta alcanzar actualmente una tasa de paro de 7,93%. Las cifras actuales de paro son equiparables a las que existían en el año 2011.
Claramente, la peor situación ha pasado, al menos, a tenor de los datos que facilita el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y que son con los que se ha elaborado el gráfico de arriba. Es importante señalar que desde 2011 la cifra de colegiados se mantiene prácticamente constante y es señal inequívoca de la falta de colegiación de los nuevos titulados, que una parte de ellos se encuentra ya en el extranjero.
Posts relacionados
- El desempleo de los Ingenieros de Caminos alcanza su máximo histórico: 13,44 %
- ¿Puede un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos albergar optimismo en España con este gráfico?
- Evolución (gráfica) de la tasa de desempleo en los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Análisis (gráfico) del desempleo por Demarcaciones de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Gráfico interactivo: Evolución del desempleo por promociones en los Ingenieros de Caminos
- La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico
- Análisis de la situación de desempleo en los ingenieros de caminos en 2013
13 grandes ingenieros de caminos de los siglos XVIII al XX
- Agustín de Betancourt y Molina.
- J. A. de Larramendi Muguruza.
- Ildefonso Cerdá Suñer.
- Práxedes Mateo Sagasta.
- Eduardo Saavedra y Moragas.
- José Echegaray Eizaguirre.
- Pablo de Alzola y Minondo.
- Leonardo Torres Quevedo.
- José Eugenio Ribera.
- Eduardo Torroja Miret.
- Carlos Fernández Casado.
- Ramón Iribarren Cavanilles.
- Juan Benet Goitia.
La exposición: La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que el último número de la revista —Caminos Andalucía, Junio-Julio 2015— de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) le dedica un monográfico, se celebra desde el 18 de junio al 30 de noviembre (en horario de 08:30 horas a 20:30 horas,) en la Biblioteca Politécnica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada hace un recorrido por la vida y obra de 13 grandes ingenieros de los dos últimos siglos; además de pequeñas joyas bibliográficas de la historia de la Ingeniería.
Por cierto, el único de estos grandes ingenieros que no cuenta con entrada en la Wikipedia es Pablo de Alzola.
El título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos se corresponde con el nivel 3 del MECES. ¡Por fin!
El pasado 11 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado el acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de abril de 2015 por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) del Título Universitario Oficial de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
De conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, se determina que el título oficial universitario de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos se corresponde con el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Se ha habilitado una web para obtener la mencionada certificación, a través de este enlace.
Ha sido un largo camino desde que a finales del año 2012 se iniciara y se diera a conocer la problemática, con la creación del conocido hashtag en Twitter #soymastereuropeo. Un blog, de nombre homónimo al citado hashtag, ha sido el mejor punto de encuentro en la Red para informarse y conocer en cada momento la situación exacta de la equivalencia. Y un nombre propio, en justicia hay que reconocer, que es el de Marta Serrano, por involucrarse -e involucrarnos- y dar a conocer cuanta información ha pasado por sus manos e iniciativas emprendidas.
¡Enhorabuena a todos por el éxito alcanzado!