Etiquetado: california
Por qué las bolas (shade balls) que cubren los embalses de Los Ángeles son negras y no blancas
California está atravesando una de las peores sequías de su historia. Con tal motivo las autoridades de Los Ángeles han vertido 96 millones de las conocidas como ‘bolas de sombra’ (shade balls, en inglés), con un diámetro de 10 centímetros y realizadas en polietileno de alta densidad, para bloquear la luz solar.
Si se trata de evitar el sol, ¿por qué las bolas son negras (absorben toda la luz y el calor) en vez de blancas?
La razón de que sean negras es que el objetivo primordial de las bolas no es mantener el agua fresca, ni evitar la evaporación, sino bloquear la luz solar en su totalidad.
Al entrar en contacto con la radiación ultravioleta bajo determinadas condiciones, el cloro que se utiliza para purificar el agua puede sufrir una reacción química en la que se genera un compuesto llamado bromato que es perjudicial para la salud. Las bolas blancas generarían menos temperatura, pero seguirían dejando pasar luz solar. Solo el negro bloquea completamente los rayos ultravioleta. Como beneficio añadido, evita buena parte de la evaporación.
Es cierto que la temperatura de la superficie es un poco más elevada con las bolas negras en vez de blancas, pero la diferencia no es suficiente como para producir cambios importantes en la temperatura de la reserva o para incrementar la evaporación.
Vía Gizmodo
Vídeo: Topaz, la mayor planta solar del mundo
En San Luis Obispo (California) se ha construido la mayor planta solar del mundo: Topaz Solar Farm (GoogleMaps); con 550 megavatios. Durante dos años se han colocado los más de nueve millones de paneles solares sobre una superficie de 24 km2. Su terminación estaba prevista para comienzos de 2015, adelántandose su entrega.
El documental donde el arquitecto Danny Forster nos enseña el San Francisco-Oakland Bay Bridge
Perteneciente a la conocida serie Megaconstrucciones (Extreme Engineering en inglés) y presentado por el arquitecto Danny Forster nos enseña el impresionante puente en la Bahía de San Francisco, dañado tras el terremoto de 1989 en Loma Prieta.
Posts relacionados
- Increíble timelapse de más de 42.000 horas y 2 millones de imágenes durante la construcción del San Francisco-Oakland Bay Bridge
- Transferencia de carga del San Francisco-Oakland Bay Bridge, el mayor puente colgante autoanclado del mundo
- Continúan los trabajos sobre el que será el nuevo «San Francisco Bay Bridge»
- Panorámicas de San Francisco y sus puentes
- Puente de la Bahía de San Francisco-Oakland, vídeo-documental del año 1937 de su construcción
- San Francisco-Oakland Bay Bridge, galería fotográfica de su construcción
‘Real Fast Rail’, así ven el AVE desde los EE.UU.
«Real Fast Rail» Reportaje de Dan Rather Reports para AXS TV, en torno al Californian High Speed Project. Corte dedicado a la Alta Velocidad en España.
Lo vi en tweet de @emontalar (RT de @JotaRS83)
Libro: «California’s Ground Water»
California’s Ground Water es otro cuidado libro del Dept. of Water Resources de California editado en el año 1975, y muy similar al reseñado en un post anterior: The California Water Atlas.
Sin lugar a dudas de interés desde el punto de vista de la Ingeniería, pero además para todos aquellos amantes de los viejos planos, mapas y gráficos, entre los que me incluyo, es un libro fascinante. En esta ocasión se trata de un completo compendio de las aguas subterráneas de California y la importancia de ese almacén de agua bajo suelo californiano, legislación, control y protección.
Como viene siendo habitual en Internet Archive, el libro puede descargarse en multitud de formatos: lectura online, PDF (8,3 MB) y otras muchas extensiones.
California’s Ground Water, de 1975. Página del ejemplar.
Vía: [Internet Archive]