Etiquetado: bridge
Colapso del puente peatonal entre la Universidad Internacional de Florida y la ciudad de Sweetwater, en Florida
The collapse of the FIU Sweetwater Pedestrian Bridge, es un magnífico post —del blog The Happy Pontist— que analiza el colapso de la pasarela, de 88 metros de longitud, durante su construcción el pasado 15 de marzo por la tarde, junto a la Universidad Internacional de Florida y que pretendía unir la ciudad de Sweetwater (Florida), evitando así cruzar los múltiples carriles de circulación de vehículos (recreación infográfica del proyecto). En The Happy Pontist su autor, un ingeniero de puentes, analiza la cobertura mediática y la información publicada sobre el derrumbe en los distintos medios de comunicación, y a la vista de la información disponible deduce unas posibles causas del fallo, a falta de los pertinentes informes técnicos que se conozcan más adelante. El diseño del puente peatonal fue realizado por la firma FIGG Bridge Group (aquí se puede leer un comunicado oficial), y su construcción llevada a cabo por el contratista Munilla Construction Management (aquí su comunicado tras el colapso). Los primeros trabajos comenzaron en la primavera de 2017, y su finalización estaba prevista para comienzos de 2019. Contaba con un presupuesto de 14 millones de dólares.
El puente fue construido mediante la técnica conocida como Construcción de Puentes Acelerada —ABC (Accelerated Bridge Construction) por sus siglas en inglés— que reduce afecciones al tráfico y minimiza los plazos de ejecución. En The New York Times, en su artículo Fatal Collapse: A Look at How the Florida Bridge Was Built, muestran las fases básicas de la ejecución de la pasarela peatonal mediante el procedimiento ABC.
La estructura, de 960 toneladas de peso, atrapó a doce vehículos y de momento se contabilizan 6 fallecidos.
Documental oficial del año 1965 de la construcción del puente Forth Road, por aquel entonces el mayor puente colgante de Europa
Documental de 1965, un año después de su inauguración en 1964, grabado en 35 mm. y a color, muestra el proceso de construcción del puente colgante Forth Road, en el fiordo de Forth, en Escocia. Por aquel entonces se convirtió en el mayor puente colgante de Europa hasta que en 1966 se inauguró el Puente 25 de Abril en Lisboa con una luz de vano de 1013 metros, y durante el periodo de 1964 a 1991 fue el puente con la mayor luz de vano de Reino Unido.
Tres puentes, construidos en tres siglos distintos (s. XIX, XX y XXI), en el fiordo de Forth: el puente de Forth, el puente Forth Road y el recientemente inaugurado, 53 años después de la inauguración del Forth Road, Queensferry Crossing.
Vía (The Forth Bridges & @pragpnch)
Así se hizo el puente más grande del mundo de piezas de Lego
El pasado verano la Institution of Civil Engineers (ICE) se propuso batir el récord mundial de un puente realizado con piezas de LEGO. Nada menos que 34 metros de longitud total, 16 metros de longitud de vano y 205.000 piezas fueron necesarias para certificar por parte de Guinness World Records como el puente realizado con bloques de plástico con la mayor luz (16.46 m.) del mundo.
See how the LEGO bridge was built muestra todos los detalles y el gran reto de llevar a cabo la construcción del puente; una idea que partió de Claire Gott y el propósito de demostrar el desafío de la ingeniería en la construcción de puentes.
(Este post se ha inspirado en un tweet de Manuel Romana)
La torre central del puente Queensferry Crossing en el Guinness World Record
En la ría de Forth, en Escocia, se empezó a construir en 2011 el puente atirantado Queensferry Crossing, que se convertirá en la arteria principal de transporte entre Edimburgo y las regiones del norte de Escocia y una estructura única en el mundo. Está previsto su finalización en junio de 2017.
Durante su construcción, la torre central con los tirantes en el tablero, y antes de unirse a las torres norte y sur, ha sido certificado por el Guiness World Record como la estructura en voladizo, y en equilibrio, más grande del mundo, con 644 metros de longitud.
El puente Queensferry Crossing tendrá una longitud total de 2.700 metros, tres torres de 207 metros de altura y vanos de luz de hasta 650 metros, y junto a éste se encuentran el Forth Road Bridge, que se inauguró en 1964 y el Forth Bridge, en 1890.
La construcción puede seguirse a través de Twitter, y a través del canal oficial en YouTube donde gracias a las espectaculares imágenes que ofrecen hoy en día los drones, puede hacerse un seguimiento del proceso constructivo.
Vía @pragpnch
Yavuz Sultan Selim Bridge, inaugurado el puente colgante más ancho del mundo
Inaugurado el pasado 26 de agosto en Estambul, en el estrecho del Bósforo, el puente colgante Yavuz Sultan Selim —también conocido como el Tercer Puente del Bósforo— es el más ancho del mundo, con 58,50 metros de sección para acoger 8 carriles de circulación al tráfico y dos vías férreas, y una longitud de 2.164 metros. Realmente la tipología de la estructura es híbrida, siendo una parte atirantada y otra colgante. Su construcción comenzó en el año 2013 con protestas por parte de ecologistas ante el temor de la destrucción de zonas verdes al norte de Estambul.
Los pilones del puente tienen una altura de 322 metros, que lo convierten en el segundo puente más alto del mundo, por detrás del viaducto de Millau que ocupa la primera posición. El vano principal, de 1.408 metros, lo convierte en el noveno de mayor longitud del mundo.
El siguiente vídeo —impecablemente realizado—, mediante la técnica de animación infográfica, recoge los aspectos más importantes de su construcción.
Vía Adartia