Etiquetado: blogosfera
10 blogs sobre Ingeniería Civil imprescindibles, y editados por ingenieros
Han pasado más de dos años desde el post: 5 blogs de Ingeniería Civil de recomendada lectura. Dos años es mucho tiempo. La siguiente lista de blogs sobre Ingeniería Civil, y editados por ingenieros, están entre mis favoritos, e imprescindibles. Ni son todos los que están, ni están todos los que son.
- El blog de Enrique Montalar. De lo mejor en la blogosfera ingenieril. Desde 2009, nada menos, en la Red compartiendo contenido propio de calidad. Mucho más que geotecnia.
- Ingeniería y otras imperfecciones. De reciente aparición en la Red. De mi paisano Manolo Gallegos. Actualidad y opinión sobre ingeniería.
- El blog de Víctor Yepes. Desde la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) editado por el Doctor Ingeniero de Caminos y profesor Víctor Yepes.
- PaveIng. Editado por Ricardo Bardasano, el asombroso mundo de la ingeniería de pavimentos, como reza la cabecera de su blog. De reciente aparición y seguro que de larga vida.
- Estructurando. Más que interesante blog sobre estructuras, que cuenta en su archivo con posts de corte puramente técnico.
- Autovías. En la Red desde el año 2009 y su título define perfectamente su temática. Un amplio archivo de posts sobre el mundo de la carretera.
- Las carreteras de Extremadura. Editado por Emilio Manuel Arévalo desde Extremadura, la historia y actualidad de las carreteras y viales extremeños.
- MOS Ingenieros. Blog personal de Jorge Sánchez Mosquete que se ha convertido en un auténtico portal repleto de información y actualidad sobre Ingeniería Civil.
- #soymastereuropeo. Blog que recopila y difunde toda la actualidad sobre la no homologación de la titulación de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos a Máster. Editado por Marta Serrano.
- Dobooku. Original nombre de la unión de tres palabras, del inglés y japonés. La obra pública desde el enfoque del diseño y la estética.
Lo mejor de la blogosfera en Ingeniería Civil (II)
Segunda parte de la serie —Lo mejor de la blogosfera en Ingeniería Civil— que comenzó hace unos meses con la recopilación de los mejores posts sobre Ingeniería Civil en la blogosfera.
- Los problemas de calidad de los proyectos, sobre los errores en la redacción de proyectos, cuantificación y repercusión económica; en El blog de Víctor Yepes.
- Mapa de Autovías de España 2013, actualización, estudios, proyectos y obras, del mapa de autovías y autopistas en España; en Geotren.
- Toc, toc, Colegio ¿dónde estás?, la opinión de Manolo Gallegos sobre el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; en Ingeniería y otras imperfecciones.
- El puente de Guijo de Granadilla, sobre el puente romano inundado entre la carretera que va desde Guijo de Granadilla a Zarza de Granadilla; en Las carreteras de Extremadura.
- PPP: el futuro de las infraestructuras, el autor reflexiona sobre este modelo para el desarrollo de infraestructuras; en Infraestructuras Inteligentes.
Posts relacionados
Lo mejor de la blogosfera en Ingeniería Civil (I)
Se inicia con este post una recopilación mensual de lo que considero lo mejor de la blogosfera de Ingeniería Civil. La labor que realizan sus autores es digna de alabar, editados por técnicos, Ingenieros de Caminos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas o de otras ramas de la Ingeniería que recopilan información relacionada con la Ingeniería Civil, editan el contenido y en muchas ocasiones aportan su saber o experiencia. Por ejemplo, Fieras de la Ingeniería, editado por Eugenio Rodríguez, apasionado de la Ingeniería según su perfil tuitero, edita este blog de temática general relacionada con los más diversos aspectos de la Ingeniería, y entre ellos la Ingeniería Civil. Su cuenta en Twitter (@fierasdelainge) presenta unas cifras asombrosas, con un ratio followers/tweets superior a ocho, prueba de la repercusión de la información publicada.
Éstos son algunos de los posts que más me han gustado en enero de 2013.
- La estabilidad de taludes pierde uno de sus nombres. Nilmar Janbu nos ha dejado, 1921-2013, sobre el reciente fallecimiento de Nilmar Janbu, en geotecnica, ingeniería y opinión.
- El metro de Nueva York abre al público los datos de posición de sus trenes en tiempo real, en Alta Velocidad sobre la aplicación que pone al alcance de los usuarios los sistema de información de la red de metro de NYC.
- Timelapse: El nuevo puente antisísmico de San Francisco Oakland, en Mos Ingenieros resumen el pasado y el presente de esta impresionante estructura de la Bahía de San Francisco.
- Breve reflexión sobre concursos y subastas, colaboración del Ingeniero de Caminos, Teófilo Serrano, en el blog Sigo teniendo sueño(s) sobre la corrupción en España en la adjudicación de obra pública.
- Túnel Ferroviario Katzenberg: el túnel de dos tubos más largo de Alemania, en Fieras de la Ingeniería. Túnel ferroviario de doble tubos de vía única es una de las infraestructuras más avanzadas de Europa.
- El tráfico de camiones en Eurotunnel se dispara mientras cae el de trenes de carga, en Alta Velocidad. Informe del año 2012 sobre el tráfico en el túnel que conecta Francia y Reino Unido, un post para el análisis.
5 buenos ejemplos de posts sobre Ingeniería Civil en la blogosfera
Sin lugar a dudas en cualquier revista especializada se pueden encontrar muy buenos artículos técnicos. Este post, recopila cinco muy buenos posts que considero que están muy bien realizados como reflejo de todo lo bueno que se puede encontrar en la ‘blogosfera ingenieril’. Posts técnicos, con abundancia de fotografías especializadas, bien documentados, con profundidad en la lectura, es decir, con enlaces en los que poder ampliar información y más en mi selección que describo a continuación:
- ‘Estabilidad de taludes en diques. Ensayo a escala real en Holanda‘, publicado en geodiendo, un blog de geotecnia e ingeniería y escrito por Enrique Montalar. Personalmente tengo debilidad por este artículo con fotografías, gráficos, referencias, profundidad de lectura y buen ejemplo de post elaborado a través de una referencia vista en otra web (The Landslide Blog), sin miedos a citar las fuentes y desde mi punto de vista, mejorando la fuente, que ya de por sí, en este caso, es interesante. Enhorabuena por el trabajo.
- ‘Saneamiento, ¿tan difícil es?‘, publicado en iAgua, La web del sector del agua y escrito por Javier Cejudo. Desde que se publicó este sublime artículo me pareció más que interesante: análisis de la situación del saneamiento en el mundo, referencias e impecablemente documentado. El post está para (Ctrl+C Ctrl +V) publicarlo en cualquier medio de comunicación técnico sin cambiarle ni una sola coma.
- ‘Gateshead Millennium Bridge: El puente de inclinación sobre el río Tyne‘, publicado en Fieras de la Ingeniería y escrito por Eugenio Rodríguez. Lo mejor es leerlo y disfrutarlo, fotografías técnicas y esquemas de detalles del puente sobre el río Tyne y ampliamente descrito. ¡Me gusta!.
- ‘Obras singulares del AVE en Galicia (Viaducto Rego das Lamas)‘, del blog Falta de Ingeniería. En más de una ocasión he hablado de Falta de Ingeniería, creo que se trata de lo mejorcito en blogs de Ingeniería Civil y el que mejor, sin lugar a dudas, recoge la información de Galicia. En el post se recogen los planos de distintas secciones del Viaducto Rego das Lamas de la Línea de Alta Velocidad Orense-Santiago y un interesante vídeo del traslado del denominado vano nº4.
- ‘Eje Ferroviario Transversal de Andalucía: Montaje del Viaducto sobre la LAV Córdoba Málaga‘, publicado por Francisco Díaz Pardo de Geotren, una nueva forma de ver el ferrocarril. Me ha costado elegir un post del recientemente denominado Geotren (anteriormente Sobre Raíles), porque podía haber elegido cualquier otro de tantos que abundan en el blog. El tratamiento de los posts que se realizan desde Geotren es digno de alabar, con abundantes fotografías y en muchas ocasiones con claras indicaciones de las particularidades de cada fotografía. En esta ocasión se trata del proceso constructivo del montaje de un viaducto de la LAV Córdoba-Málaga mediante un vano tipo bow-string.