Etiquetado: azvi

Construcción del puente Zezelj en Serbia, uno de los más largos de su tipología en Europa

El puente Zezelj de Novi Sad fue uno de los siete puentes destruidos durante los bombardeos del actual territorio serbio que se produjeron durante la guerra en la antigua Yugoslavia. El actual,  en construcción, está situado en la línea ferroviaria internacional Belgrado-Novi Sad-Subotica-frontera de Hungría y ocupa la misma posición que el original. Tiene una longitud total de 474 m. y en su sección tipo se contemplan dos vías de ferrocarril, una carretera de dos carriles y dos vías ciclistas a ambos lados de 2,5 m., con una anchura total de 31,8 m.

La estructura del puente está completamente formada por acero, apoyándose en dos estribos y tres pilas de hormigón armado. Los vanos centrales tienen forma de arco, con 180 y 220 m. de vano, y 34 y 42 m. de altura respectivamente, de los cuales se suspende el tablero mediante una serie de cables inclinados (80 en total). Los otros dos vanos tienen longitudes de 27 y 42 m. y están formados por tres vigas principales de acero, dos laterales y una central. La cantidad total de acero estructural y secundario que se emplea en el puente supera las 10.500 toneladas, medida que supera incluso a la de acero empleado en la torre Eiffel, que alcanza las 10.000 toneladas considerando todos los añadidos por restaurantes, museos y almacenes.

Es uno de los puentes más largos de esta tipología en construcción en Europa, con las singularidades de emplear dos de las cimentaciones del puente antiguo (las pilas 2 y 3, ésta última en mitad del río Danubio) y el procedimiento que se empleará para su colocación en la posición definitiva.

Los dos arcos se están construyendo sobre tierra en las orillas del Danubio, uno a la izquierda (longitud 220 m.) y otro a la derecha (180 m.), y cuando se finalice la instalación y tesado de los cables, se procederá al empujado de cada uno de los arcos mediante el empleo de una pontona de 4.000 toneladas de capacidad de carga, hasta alcanzar la pila ubicada en el centro del río.

Vía AZVI

Anuncio publicitario

Construcción de la nueva esclusa en el Puerto de Sevilla

Esclusa Sevilla U.T.E., es la unión temporal de empresas que está ejecutando las obras de construcción de la nueva esclusa en el Puerto de Sevilla. Dicha U.T.E. está formada por las empresas: Fomento de Construcciones y Contratas, Azvi y Sedra.

Panorámica de la zona de obras en Marzo de 2009. Fuente: SkyscraperCity

La nueva esclusa tiene unas dimensiones de 250 m. de eslora, 35 m. de manga y 11 m. de calado, y va a permitir el acceso de grandes buques a través del Guadalquivir casi hasta el mismo centro de Sevilla. Esta nueva esclusa, además de las ventajas portuarias, tanto turísticas como comerciales, supondrá una importante obra de defensa frente al oleaje y mareas atlánticas para la ciudad de Sevilla.

En los siguientes vídeos, del canal de Azvi en YouTube, pueden verse distintos trabajos llevados a cabo durante la construcción.

En este primero pueden verse las tareas de traslado de las compuertas hasta su ubicación en la esclusa:

Las compuertas de acero, 4 paños en total, han sido construidas en la factoría Astilleros de Sevilla. Sus dimensiones son de: 42 m. de ancho, 20m. de alto y 7 m. de alto, y un peso aproximado de 800 Tn.:

Además, las obras de la nueva esclusa llevan consigo la construcción de distintos accesos, en esta ocasión se trata de dos puentes móviles para vehículos y un tercero para ferrocarril:

Cuando las obras terminen, en los próximos meses, el puerto de Sevilla se convertirán en el tercero de España, por superficie, y se prevé que el tráfico de mercancias se duplique hasta los diez millones de toneladas en los próximos cinco años.