Etiquetado: AVE
Adif realiza las pruebas de los sistemas de señalización de la LAV Antequera-Granada, con imágenes desde un dron del viaducto sobre el río Guadalhorce y la autovía A-92
Adif ha iniciado las pruebas definitivas de los sistemas de señalización y regulación del tráfico ERTMS Nivel 2, de la línea de alta velocidad Antequera-Granada, cuyos resultados satisfactorios, unidos a los obtenidos previamente, permitirán cerrar el preceptivo dossier de seguridad. Esto hará posible la realización de las pruebas de fiabilidad y simulación comercial, con el objetivo de obtener los indicadores de seguridad, fiabilidad y disponibilidad que posibiliten la puesta en servicio de la infraestructura.
El viaducto sobre el río Almonte (LAV Madrid-Extremadura) primer premio a la Excelencia en la Construcción con Hormigón por parte del American Concrete Institute
El American Concrete Institute (ACI) ha anunciado sus Premios de Excelencia en la Construcción de Hormigón (Excellence in Concrete Construction Awards) del año 2018, el pasado 15 de octubre en Las Vegas. El más alto honor fue otorgado al Viaducto sobre el río Almonte, en Garrovillas de Alconétar (Cáceres, Extremadura), un puente de arco de hormigón con un tramo principal de 384 metros que lo convierten en el puente ferroviario más grande de España y en el puente de arco de hormigón más grande del mundo para el servicio ferroviario de alta velocidad.
Su proceso constructivo, publicado en este blog en 2015 durante su construcción y con esta espectacular vista desde un dron, con innovadoras técnicas y un sistema de control en tiempo real han convertido este proyecto en una singularidad con numerosos premios.
La alta velocidad ferroviaria en España no es rentable, según Fedea
Contabilidad Financiera y Social de la Alta Velocidad en España, es un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cuyos autores (Ofelia Betancort y Gerard Llobet) han analizado los cuatro corredores en funcionamiento a finales de 2013, y concluyen:
Con la excepción del análisis financiero del corredor Madrid-Norte, los resultados muestran que se cubren los costes variables tanto en términos financieros como sociales. Sin embargo en ningún caso se cubre la inversión, lo que implica que, teniendo en cuenta los niveles de demanda, estas inversiones no son rentables ni para las empresas ni para la sociedad.
Vía El País
La red de AVE no tiene ni pies ni cabeza
Leo en CapitalMadrid:
El AVE se convertirá este año en la estrella de las infraestructuras en España. El Ministerio de Fomento destinará 9.570 millones de euros a obras y un tercio de esa cifra -3.561 millones- se lo llevará la red ferroviaria de alta velocidad, o lo que es lo mismo, uno de cada tres euros se destinarán en 2015 a la inversión en lo que se considera es el proyecto bandera de la primera legislatura del Gobierno de Mariano Rajoy.
Este año se inaugurarán mil kilómetros más de nuevas líneas, totalizando una red de cuatro mil kilómetros. Una red que ronda los 28 millones de usuarios, y que como referencia en Alemania y Francia hay 160 y 120 millones de pasajeros respectivamente.
(El título de este post son palabras textuales del actual presidente de Adif, Gonzalo Ferre, en el Executive Forum España del pasado octubre de 2014)
Posts relacionados
- La alta velocidad española en comparación con el resto del mundo, gráficos interactivos realizados por Kiko Llaneras
- El despilfarro del AVE
Embarque del primer Talgo de La Meca en el Puerto de Barcelona
El pasado 12 de diciembre partió del Puerto de Barcelona hacia el de Yeda (en Arabia Saudí) trece coches y dos cabezas motrices de las primeras unidades Talgo para la Línea de Alta Velocidad La Meca-Medina (Haramain High Speed Rail en inglés), conocido popularmente como el AVE del desierto, y que es el mayor contrato de empresas españolas en el exterior a través del Consorcio Al Shoula.
Vía J. Mariano Rodríguez & Revista Vía Libre
Posts relacionados