Etiquetado: arroyo

El espectacular vuelo en autogiro sobre el Embalse de Loriguilla y su entorno del intrépido Juan Carlos Arroyo


No es la primera vez, y tampoco la última, que este blog publica los vuelos en autogiro —exactamente desde un Magni M22— de Juan Carlos Arroyo (Ingeniero de Caminos, CEO de Calter, profesor de estructuras, editor de libros, cofundador de Creciclando, piloto de autogiro y de Cuenca; como encabeza su perfil tuitero) sobrevolando lugares de interés y relacionados con la Ingeniería Civil. En esta ocasión, sobre el cauce del Turia hasta el Embalse de Loriguilla, en Valencia

Posts relacionados

Anuncio publicitario

Genial infografía interactiva de las obras hidráulicas en Arroyo Maldonado (Buenos Aires, Argentina)

Un gran trabajo infográfico —Las obras en el arroyo Maldonado—, y además interactivo, por parte del gobierno de Buenos Aires Ciudad sobre el Plan Hidrológico Integral para evitar inundaciones en la ciudad argentina, ubicada en una cuenca, Cuenca Arroyo Maldonado, con un cauce de más de 20 kilómetros de longitud. Importantes obras hidráulicas entre las que se encuentran la construcción de dos túneles aliviadores para aumentar la capacidad de drenaje del arroyo.

Como decía al inicio de esta entrada, un gran trabajo infográfico interactivo que permite la simulación, del antes y el después, de los importantes trabajos llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, la simulación de tres escenarios de tormentas, un timeline de la evolución histórica de los distintos trabajos llevados a cabo, que  comienzan en 1929 con el entubamiento de parte del arroyo y una modelización del funcionamiento de los túneles aliviadores.

Ingenieria en la Red - Obras Arroyo Maldonado Argentina

Espectacular vuelo en autogiro de Juan Carlos Arroyo sobre el Puente de Alcántara y Presa de Alcántara

Si espectacular fue el vuelo sobre el Viaducto de Millau de Juan Carlos Arroyo —CEO de Calter Ingeniería—, éste no lo es menos. De nuevo con su autogiro y en tierras extremeñas, sobrevuela las aguas de la Presa de Alcántara siguiendo las aguas del Río Tajo hasta llegar al puente romano de Alcántara. Y con música del segundo movimiento del Concierto para Clarinete, en La mayor K622, de Mozart comienza el espectacular viaje aéreo. ¡No se lo pierdan!

Vía @jc_arroyo

Post relacionado

NG Structures, la aplicación para iOS del bestseller ‘Números gordos en el proyecto de estructuras’

NG StructuresPublicada el pasado 18 de febrero, NG Structures (5,99€/6,99$), de Cinter Divulgación Técnica, es la aplicación para dispositivos iOS —y próximamente para Android— del exitoso libro Números gordos en el proyecto de estructuras de Juan Carlos Arroyo, Ramón Sánchez, Antonio Romero, Manuel G. Romana, Guillermo Corres y Gonzalo García-Rosales.

Como claramente se indica en los créditos de la aplicación, ideada por Juan Carlos Arroyo, el número gordo ayuda a tener orden de magnitud de un problema. La app está estructurada en cuatro apartados principales: Secciones, Hormigón, Acero y Ejecución en la que en cada una de ellas se introducen los datos correspondientes —por cierto con muy buenos gráficos— y obteniéndose los resultados correspondientes. A continuación se muestra un sencillo esquema de la estructura principal de la aplicación:

      • Secciones
        • Flexión
        • Cortante
      • Hormigón
        • Cimentación
          • Zapata
        • Muro
        • Pilar
        • Vigas. Armado
          • Biapoyada
          • Continua
          • Voladizo
        • Vigas. Flechas
          • Biapoyada
          • Continua
        • Punzonamiento
          • Pilar central
          • Pilar de borde
          • Pilar de esquina
      • Acero
        • Vigas
          • Biapoyada
          • Continua
        • Pilar
      • Ejecución
        • Durabilidad
        • Descimbrado
        • Curado
        • Anclaje y solapo
        • Control de calidad

NG Structures_La app es sencilla, efectiva, muy clara y esquemática con muy buenos gráficos y esquemas de las distintas secciones y elementos estructurales y creo que una poderosa herramienta como rápida aproximación —número gordo— y con el importante ahorro de tiempo para conocer una cifra que aproxime la solución al problema a resolver.

Por último, y no menos importante, quiero personalmente agradecer a Juan Carlos Arroyo (a.k.a. @jc_arroyo) la posibilidad de probar esta magnífica aplicación —que considero imprescindible— y los medios para que sea posible la publicación de este análisis.

El impresionante vuelo en autogiro de Juan Carlos Arroyo sobre el Viaducto de Millau

El esperado vuelo en autogiro —con motivo de la 1ª Eurogiroaventura a Estrasburgo— de Juan Carlos Arroyo (@jc_arroyo en Twitter), CEO de Calter Ingeniería, sobre el Viaducto de Millau. El vídeo, en su extended version, comienza con el despegue y a ritmo de Ride of the Valkyries llegamos al impresionante Viaducto. ¡Chapeau!

Vía @jc_arroyo