Etiquetado: arco

Vídeo: Construcción del puente sobre el río Tajo en el embalse de Alcántara, que se convertirá en el mayor puente arco ferroviario de hormigón ejecutado en España

Ubicado en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, el viaducto tiene una longitud total de 1488m. La distribución de luces del viaducto viene influenciada por el salto del Río Tajo, el cual se realiza mediante un arco de 324m de luz, fragmentándose el tablero sobre el mismo en seis vanos de 54m. Los vanos de acceso se plantean de 60m, intercalándose entre ellos dos vanos de transición de 57m, uno a cada lado del arranque del arco. El elemento emblemático del viaducto es el citado arco. De directriz curva, consta de un cajón variable en canto entre 3.50m y 4.00m y en ancho entre 12.00m en arranques y 6.00m en clave.

Con sus 324m de luz principal, superará en más de 60m al puente sobre el Embalse de Contreras, el mayor puente arco ferroviario de hormigón ejecutado hasta la fecha en España.

Más información sobre el proyecto en la web de Carlos Fernandez Casado, S.L.

Coda: El puente arco ferroviario de mayor luz será el que se está construyendo en esta misma línea de alta velocidad, pero sobre el río Tajo, y contará con una luz de 384 metros. Gracias a los lectores que me han hecho la importante matización.

Anuncio publicitario

[foto-post #052] Viaducto Martín Gil, el mayor viaducto del mundo de arco hormigonado durante su construcción

Viaducto de Martín Gil, en honor al ingeniero homónimo que falleció antes de su terminación, y construido en los años 30 y 40 del siglo XX con una luz de 192,4 metros y una flecha de 63 m supuso que se convirtiera en una de las estructuras más importantes. Para más información recomiendo el postViaducto de Martín Gil. Fotografías de su construcción y breve historia— en el blog Infraestructuras ferroviarias donde pueden verse imágenes durante su construcción.

Ingenieria en la Red - Viaducto Martin GilVía @GrupoTrenZamora (lo ví en un retweet de @manologallegos)

Viaducto sobre el Embalse de Contreras, fotos en alta resolución durante la construcción del puente arco de mayor luz de Europa

El arco de hormigón de mayor luz de Europa, 261 metros, salvará el Embalse de Contreras el próximo 22 de Diciembre para las obras del AVE Madrid-Valencia

La línea del AVE Madrid-Valencia salva el Embalse de Contreras [GoogleMaps] mediante un puente arco de hormigón que le otorgan la categoría de ser el de mayor luz de Europa, con 261 metros de luz, para una línea de ferrocarril. El Viaducto sobre el Embalse de Contreras forma parte de un tramo de 6,5 kilómetros, que está compuesto por otros dos viaductos más y tres túneles.

El viaducto, obra del ingeniero Javier Manterola y materializado por la contrata Constructora San José, S.A. AZVI, S.A. EMBALSE CONTRERAS UTE, resume sus características más importantes en los siguientes datos:

  • Luz del arco: 261 metros.
  • Longitud total viaducto: 587 metros.
  • Anchura plataforma tablero: 14 metros.

[Click para ampliar]

Las obras se iniciaron en Febrero de 2.006 y la construcción del arco terminará el próximo 22 de Diciembre.

Vía: [ELPAIS.com]. Imágenes: [EFE]

Technorati Tags:, , , , , , , , , , , , ,

«Hillman Composite Beams», nueva viga estructural con un arco de hormigón embebido en material plástico

John Hillman, ingeniero de estructuras, tiene pantentada este tipo de viga estructural, Hillman-Composite Beam (HCB), que consiste básicamente en un arco de hormigón embebido en una estructura de material plástico, que según los ensayos tiene un comportamiento estructural mucho más resistente que las convencionales.

En una viga «normal» el hormigón resiste las compresiones y el acero es el responsable de aguantar las tracciones a las que la estructura está sometida. El modelo que propone Hillman un arco de hormigón, como mejor manera de resistir las compresiones, que resistiría mejor los esfuerzos de compresión y las fibras de acero se colocarían en la parte inferior de la viga; y todo ellos envuelto en material plástico para evitar los efectos de la corrosión. Un detalle puede verse en la figura inferior:

Esta nueva forma estructural, según John Hillman, supondría un ahorro de un 15% en el coste de puente, y facilitaría los trabajos de traslado y colocación, al ser el elemento más ligero.

Los primeros test de la viga en un puente ferroviario han sido satisfactorios, resultanto más ligeras, resistentes y económicas que las convencionales de hormigón y acero. Por ahora los resultados de pruebas de carga han sido satisfactorios.

Vía: [POPSCI].

Technorati Tags:, , , , , , , , , , ,