Etiquetado: Agua
Historia del suministro de agua de Londres y la filtración con arena
London’s water supply and the introduction of sand filtration: Jo Parker, ingeniera, sobre los filtros de arena de James Simpson, que proporcionó agua filtrada para los residentes de Chelsea. El método fue rápidamente copiado por otras compañías de agua. Los suministros de agua potable se hicieron más seguros, las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea, se hicieron menos comunes. Miles de vidas fueron salvadas. Significó para Londres una posibilidad para convertirse en una ciudad industrial líder y potencia económica mundial.
Vía ICE (Institution of Civil Engineers)
La privatización del agua en Andalucía en 10 datos
En La verdadera realidad de la privatización del agua en Andalucía:
- El 74,84% de los municipios andaluces mantienen una gestión pública del agua, frente al 13,49% que han privatizado el servicio y otro 11,67% mantiene una gestión mixta.
- El 44,57% del agua que abastece a la población andaluza está en manos privadas.
- Las privatizaciones se concentran en los municipios costeros, dibujando una costa andaluza donde el agua es prácticamente privada casi en su totalidad.
- La deuda media de un municipio cuya gestión del agua es privada asciende a 912,8 euros por habitante, mientras que esa deuda en los municipios que mantienen el agua pública es de 457,2 euros por habitante.
- La revisión de la literatura internacional sugiere que no hay evidencia empírica concluyente que permita asegurar que una forma de propiedad en la gestión es más eficiente que la otra.
- Hay un mayor volumen de pérdidas de agua en las redes de distribución cuando la gestión está en manos privadas.
- En el marco institucional andaluz la evidencia empírica confirma que no existen diferencias significativas de eficiencia entre los gestores públicos y privados.
- Aqualia controla el 57% de los municipios que han privatizado. Agbar el 26,36% y Acciona se ha hecho con el 2,55% de los municipios.
- Los requisitos contractuales establecidos en el momento del concurso en que se decide la concesión carecen de uniformidad entre los municipios.
- La privatización de la gestión de los servicios urbanos de agua no es la solución a los múltiples desafíos y problemas que enfrenta el sector en Andalucía.
Vía Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS)
Demostración del teorema de Pitágoras con agua
Se trata de una demostración visual de que el área del cuadrado que tiene como lado la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los dos cuadrados que tienen como lado cada uno de los catetos.
Recordemos que la fórmula del teorema de Pitágoras que dice que la hipotenusa al cuadrado es igual a la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de los catetos deriva precisamente del descubrimiento que hizo Pitágoras de que el área del cuadrado que tiene como uno de sus lados la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los dos cuadrados que tienen como uno de sus lados cada uno de los dos catetos de ese mismo triángulo. En este vídeo demostrativo del terema podéis refrescar la memoria en relación a este descrubrimiento de Pitágoras.
Vídeo: Obras Hidráulicas de la Ilustración
La construcción del excepcional patrimonio que España posee en el campo de las obras hidráulicas, desde la antigüedad romana hasta nuestros días, alcanzó en el siglo XVIII, el siglo del pensamiento ilustrado, uno de sus momentos más relevantes.
WarkaWater, la estructura de bambú que produce agua potable
WarkaWater es una torre hecha de bambú y plástico biodegradable que puede recolectar agua de la lluvia, niebla y el rocío. Fue desarrollada por la firma arquitectónica Architecture and Vision para ayudar a las poblaciones de escasos recursos a tener agua potable todos los días.
El diseño está inspirado en un árbol nativo de Etiopia que los miembros de la comunidad usan para cubrirse del sol y reunirse. Después de tres prototipos, WarkaWater llega a Kickstarter con una cuarta versión que pretenden llevar a las comunidades rurales de ese país.
Vía WIRED & Gizmodo